20 de Septiembre 2019

Ocho centros educativos de San Carlos agilizarán proyectos constructivos aliados con municipalidad

La Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo del MEP (DIEE)  y la Municipalidad de San Carlos iniciarán, en setiembre, el trabajo de asesoría y acompañamiento a las juntas de educación de ocho centros educativos de la zona, a fin de agilizar obras de infraestructura pendientes.

La iniciativa se desarrolla gracias al convenio de cooperación entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), Asociación Nacional de Alcaldías e Intendencias (ANAI), Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), firmado en noviembre del 2018 y que busca la articulación entre el Poder Ejecutivo y las municipalidades, para el alcance de proyectos concretos.

Los centros educativos que iniciarán este programa son: Bandera, Acapulco, Esterito, Santa María, Asentamiento Juanilama La Guaria, La Aldea de Pocosol y Liceo Rural Banderas. Catalina Salas, Directora de la DIEE , expresó que la Municipalidad de San Carlos ha tenido la anuencia e iniciativa de buscar alternativas para iniciar este proyecto de cooperación con aquellos centros educativos que tienen recursos asignados en la caja única del Estado, requieren mantenimiento de la infraestructura, pero no tienen proyectos asociados ante la DIEE.

La semana anterior, se celebró una reunión con los miembros de las juntas de Pocosol, supervisores de circuito, los directores de los centros de estudio, colaboradores de la DIEE, autoridades regionales de educación y miembros de la Municipalidad, con el objetivo de  definir el plan de trabajo que incluirá, en primera fase, las visitas a los centros educativos, para levantar las listas de necesidades, de manera que luego se pueda firmar un acuerdo de compromiso entre las partes.

Además, Salas agregó que están trabajando en una propuesta más amplia para socializarla con el IFAM, intermediario entre el ministerio y las municipalidades, a fin de lograr el acercamiento con más gobiernos locales.

Al ser un primer trabajo con el convenio, la Municipalidad de San Carlos consideró ocho centros educativos de una propuesta de 40 instituciones por parte de la DIEE. La idea es que las intervenciones y asesorías sean para obras menores y de mantenimiento. Entre los centros elegidos existen unos ¢78 millones en caja única del Estado.   

Elizabeth Rodríguez, directora de la Escuela Las Banderas dijo que se sienten honrados de ser elegidos para este plan piloto y gracias a este convenio podrán tener un aula de preescolar.

“Tenemos ¢32 millones en Caja Única del Estado y queremos atender las necesidades de los niños de preescolar, quienes ahora están en un aula que adaptamos a sus necesidades, pero que no cumple con los estándares que ellos necesitan”, manifestó Rodríguez.

Actualmente, la escuela Banderas tiene 20 niños en educación preescolar y 60 en I y II ciclos. Según datos suministrados por la DIEE, hay unos 6 mil millones de colones en cuentas de las Juntas de Educación y Administrativas que no tienen proyectos de infraestructura asociados.

Marcela Guerrero, Presidenta Ejecutiva del IFAM, informó que el plan piloto con la Municipalidad de San Carlos demostrará que los avances se pueden lograr en materia de Infraestructura educativa cuando hay articulación entre el Gobierno local y el Gobierno Nacional, dado que el objetivo es superar tiempos y multiplicar recursos.

“El trabajo con la municipalidad de San Carlos, servirá para sistematizar el modelo público/público y poder implementarlo de forma eficiente en los proyectos priorizados en los demás cantones.

 

Mostrando 9 de 1569

  • Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta
    15 de Junio 2024

    Ofícialía Mayor del MEP retribuyó al planeta

    Esta semana, funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP), destacados en la Oficialía Mayor y Servicios Generales participaron de la “Sembratón 2024”, una iniciativa internacional promovida en Costa Rica por la Oficina Nacional Forestal .

  • 15 de junio, Día del Árbol
    15 de Junio 2024

    Día del Árbol

    Los árboles son de vital importancia para la existencia de la vida en el planeta y son un gran aporte para la conservación del  ambiente.

    Cada 15 de junio, en nivel nacional, se conmemora el Día del Árbol, declarado por Decreto Ejecutivo n° 14, desde 1915.

    Esta día busca promover una conciencia de protección, conservación y restauración de los bosques, para generar un uso adecuado de los recursos naturales.

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta