Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
#Historia Hace 22 años, la Conferencia General de la UNESCO, aprobó esta celebración en 1999, y se extendió su festividad, alrededor del mundo, para el año 2000.
Ante los hechos amenazantes para la diversidad lingüística, identificados en ese entonces, cada vez más es el número de lenguas que desaparecen alrededor del mundo.
Según datos de la UNESCO, cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual.
Autor: esteban.naranjo.navarro@mep.go.cr
La Estrategia Nacional de Educación STEAM celebró hace pocos días (03 de diciembre) su cuarto aniversario de forma virtual.
La actividad se transmitió a través de la plataforma virtual Teams y fue compartida por la página de Facebook del Ministerio de Educación Pública (MEP). Incluyó la exposición de los proyectos de estudiantes de todas partes del territorio nacional, juegos de memoria con plataformas virtuales y declaraciones de motivación, por parte de las autoridades representantes.
Autor: katherine.diaz.rojas@mep.go.cr
Andorra la Vella (Andorra), 6 de octubre de 2020. – Los ministras y ministros de Educación de Iberoamérica se reunieron hoy de forma virtual y acordaron dar un impulso decisivo a la innovación, la formación digital, el aprendizaje a lo largo de la vida y la capacitación del profesorado con el fin de garantizar la continuidad de la enseñanza y mejorar su calidad, y así minimizar el impacto que la crisis del COVID-19, que ha tenido consecuencias negativas en la vida de 177 millones de estudiantes de la región.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
El pasado lunes 9 de diciembre, la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, participó en el Primer Foro de la Alianza por la Educación, actividad organizada por la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED), para un espacio de articulación del sector empresarial y organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es fomentar el empoderamiento de la comunidad educativa.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Los estudiantes, padres y docentes que conforman la comunidad educativa de la escuela Las Nubes en Coronado celebraron, este miércoles 25 de setiembre, la entrega oficial de la nueva infraestructura de su escuela.
La obra, valorada en $2,16 millones, está compuesta de aulas académicas, área administrativa, servicios sanitarios, dos aulas para educación preescolar, dos aulas para educación especial, salón multiusos, área administrativa y el comedor estudiantil.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
Este lunes 2 de setiembre, la comisión de decanos y decanas de las universidades públicas del país (UCR, ITCR, UNA, UNED, UTN) se reunieron con la Viceministra Académica del MEP, Melania Brenes, para darle seguimiento a la jornada de trabajo que busca acciones y propuestas unificadas para mejorar la calidad educativa.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
92 estudiantes del Liceo Rural El Venado, ubicado en San Carlos, disfrutan de nuevas instalaciones desde el pasado 19 de junio gracias a la construcción de 6 aulas, área administrativa, baterías sanitarias, vestidores, bicicletarios y comedor.
Autor: Presidencia de la República
Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.
Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
La empresa Bac Credomatic se une a la educación costarricense y en esta ocasión donó 145 millones de colones que serán destinados a la dotación de 10 aulas móviles para utilizar en casos de emergencias.
Inicialmente la infraestructura será utilizada en los centros educativos Paso Real, Casa Mata y Bajo Caliente, ubicados en zona Sur y Cartago.
Autor: nitzi.picado.deleon@mep.go.cr
La administración de la escuela Quebradas, ubicada en Tambor de Alajuela celebró este jueves la nueva infraestructura educativa de la institución que beneficia a 270 estudiantes.
El centro educativo se fundó hace 85 años y hoy un edificio con diseño vanguardista y adaptado al espacio disponible mejorará las condiciones del estudiantado y el personal docente-administrativo.