16 de Febrero 2022

¡A clases, presentes y más fuertes!

Estudiantes presentes en curso lectivo 2022

Alrededor de 1,2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, dicen ¡Presentes y más fuertes!, este inicio del curso lectivo 2022, en 5.219 centros educativos del país. 

Colmados de esperanza y alegría, este jueves 17 de febrero, retornan a la presencialidad completa con el principal reto de avanzar, aprender y fortalecer sus habilidades.

Para tal efecto el Ministerio de Educación Pública (MEP) diseñó el Plan Integral de Nivelación Académica, considerando las recomendaciones y retroalimentación de distintos grupos, sectores y organismos nacionales e internacionales, en torno a la mejora continua de la educación para Costa Rica.

Con este plan, los distintos niveles e instancias del sistema educativo nacional cuentan con las acciones estratégicas y orientaciones técnico administrativas y pedagógicas que marcarán la pauta en su trabajo este curso lectivo 2022 y hasta el 2025.

El retorno de las personas estudiantes a lecciones presenciales tiene el aval del Ministerio de Salud, por medio de la resolución N° MEP-003-2022 / MS-DM-1001-2022.

Para este regreso a clases, el útil más importante es la mascarilla y es que cumplir al 100% con los protocolos y los lineamientos establecidos por las autoridades nacionales de salud, será tarea de toda la comunidad educativa. Para esto cuentan con los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19) LS-CS-014, https://www.mep.go.cr/coronavirus

Estos lineamientos son actualizados periódicamente, tanto en la página web del Ministerio de Salud como en la del Ministerio de Educación Pública.

Fechas importantes

El curso lectivo contará con vacaciones de medio periodo del 04 al 15 julio, y culminará el 22 de diciembre. El 22 y 23 de diciembre se efectuarán los actos de graduación.

 Escenario educativo 2022, con el 100% de presencialidad

El total de estudiantes que se proyecta que inicien las clases son alrededor de un millón doscientos mil.

Calendario Escolar 2022: https://calendario.mep.go.cr/2022/app/

Lista de útiles 2022: https://www.mep.go.cr/lista-utiles

Centros educativos nuevos:

La Dirección Regional de Sulá contará este 2022 con tres:

-Escuela Tsirikbata (Batán, Matina, Limón)

-Escuela Suruy (Valle La Estrella, Limón)

-Escuela Bitarkala (Valle La Estrella, Limón)  

Las tres instituciones se encuentran en zona indígena

Cantidad de centros educativos: 5 219 (total), 4.459 (públicos), 689 (privados), 71 (subvencionados).

Programas de equidad:

-Alimentos

Proyección inversión alimentos 2022: ₵103.809.524.738,00

Centros Educativos beneficiarios: 4.565

Estudiantes beneficiarios proyección inicio 2022: 854.897

-Servidoras

Proyección inversión servidoras pagadas por juntas 2022: ₵22.853.200.361,45

Cantidad de personas servidoras: 5.345

Cantidad Centros Educativos con subsidio de servidoras: 3.677

Datos de exclusión educativa

Según información del Censo final 2021

Oferta Educativa

Estudiantes

activos

Exclusión

Valor absoluto

Exclusión

Valor porcentual

Nacional

1.109.911

23.906

2,2%

Preescolar

138.377

1.030

0,7%

I y II Ciclo

451.650

2.379

0,5%

III Ciclo

269.914

3 880

1,4%

Educación Técnica

106.743

789

0,7%

Educación Personas
Jóvenes y Adultas

138.206

15.779

11,4%

Educación Especial 

5.021

49

1,0%

1/ Con respecto a estudiantes activos del censo inicial. Fuente: Módulo REM de la Plataforma Ministerial SABER, MEP.

 

Apertura de dos nuevas secciones bilingües en inglés

*Liceo de Ciudad Neily, en Coto.

*Colegio José María Gutierrez, de Liberia

Apertura de sección bilingüe en alemán

*Liceo de Poás de Alajuela.

Educación Técnica:

Cantidad de especialidades

Para el curso lectivo 2022, la oferta de la educación técnica profesional desarrollará 67 especialidades distribuidas de la siguiente manera. Modalidad agropecuaria: 8;  Modalidad industrial: 26; Modalidad comercial y servicios: 33.

Programas nuevos de educación técnica:

El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó un total de 36 programas de estudio alineados al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional correspondiente a 12 carreras técnicas dentro de las cuales se encuentran: Dibujo y Modelado para edificaciones, Contabilidad y Costos, Contabilidad y Control Interno, Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente, Ecoturismo, Mecánica de Precisión, Mercadeo, Producción Agrícola y Pecuaria, Contabilidad y Finanzas, Operaciones en empresas de alojamiento, Electrónica Industrial y Desarrollo Web en Modalidad Dual.

Como nueva oferta educativa de especialidades técnicas, se encuentran:

1. Producción agrícola y pecuaria

2. Operación en empresas de alojamiento

3. Ejecutivo comercial y servicio al cliente

4. Mercadeo

5. Dibujo y modelado para edificaciones

6. Ecoturismo

7. Contabilidad y Control Interno

8. Electrónica Industrial modalidad dual

9. Desarrollo Web en modalidad Dual

Cantidad de colegios técnicos en el país: 136

Sobre educación dual

Para el curso lectivo 2022, se proyecta la apertura de dos especialidades técnicas, bajo el modelo dual (Electrónica industrial y Desarrollo web) por impartirse en dos colegios técnicos (CTP de Atenas y CTP San Pedro de Barva) en seis empresas interesadas en participar.

Recursos humanos

-Cantidad de personal docente: 67.549 

-Cantidad administrativos: 18.334

-Cantidad de desestimas

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Desestimas al 07/02/2022 (personas que rechazan el nombramiento)

  

Detalle

Cantidad

Secundaria Académica

84

Secundaria Técnica

66

Preescolar y Primaria

47

Programas Especiales

24

Unidad Administrativa

11

Educación Indígena

4

Total general

236

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

-Cantidad de vacantes

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Vacantes al 07/02/2022

  

Detalle

Cantidad

Unidad Administrativa

155

Secundaria Académica

50

Preescolar y Primaria

43

Secundaria Técnica

32

Programas Especiales

19

Educación Indígena

1

Total general

300

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

 

 

 

Documentos relacionados

  • A clases Presentes y más fuertes. Comunicado general..pdf

Categorías

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.