10 de Abril 2024

Centros educativos públicos podrán recibir la colaboración de voluntarios japoneses

Centros educativos públicos podrán recibir la colaboración de voluntarios japoneses
  • Programa de Voluntarios Japoneses para la Cooperación con el Extranjero (JOVC)

Los centros educativos y direcciones del Ministerio de Educación Pública (MEP), que estén interesados en ser beneficiados del Programa JOVC de la de Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), podrán inscribirse para ser beneficiados con este trabajo colaborativo.

El objetivo del programa es brindar cooperación técnica, enviando personas voluntarias japonesas para trabajar en la ejecución de los proyectos, promoviendo el intercambio cultural.

Este proyecto es posible gracias al convenio entre los Gobiernos de Costa Rica y Japón, y es promovido por el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).

Las áreas de asistencia del programa son: educación ambiental, prevención y mitigación de desastres, actividades juveniles, disciplinas de deporte, desarrollo comunitario, turismo, agricultura, nutrición, mercadeo, educación física, música, enseñanza del idioma japonés, terapia de lenguaje, terapia ocupacional, asistencia y educación para personas en situación de discapacidad.

“La cooperación brindada por JICA contribuye con los hitos de la Ruta de la Educación, fortaleciendo las capacidades técnicas e institucionales de nuestros funcionarios. Este Programa permite a los centros educativos y direcciones del Ministerio, recibir el apoyo de voluntarios profesionales con experiencia técnica y laboral, para la asistencia de alguna de las 15 especialidades. Instamos a nuestros colegas a aprovechar estas oportunidades de cooperación técnica”, acotó Jose David Murillo Quesada, Director de Asuntos Internacionales y Cooperación del MEP.

“Después del fin de la pandemia de COVID19, el número de voluntarios enviados por JICA ha ido aumentando gradualmente. En el marco del 50 aniversario del envío del Programa de voluntarios en JICA Costa Rica, se espera que aumente la cantidad de solicitudes en el sector educativo, en especialidades que contribuyan con la educación del país, en áreas como: matemáticas, ciencias, educación física y educación especial para personas con discapacidad, entre otros”, explicó Heta Ryujiro, Coordinador del Programa de voluntarios JICA , Costa Rica.

El plazo para recepción de solicitudes se realiza dos veces al año, alrededor de marzo y en agosto. Se informará cuando se lleve a cabo la apertura del proceso de inscripción.

Los centros educativos interesado pueden ingresar al sitio web de MIDEPLAN para obtener más información: ver aquí.

Para consultas generales pueden escribir a cooperació[email protected] o  [email protected]

Autor: Esteban Naranjo Navarro │ [email protected]

Mostrando 1539 de 1563

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.