21 de Octubre 2021

Centros educativos reciben instrumentos musicales para motivar la permanencia y éxito escolar

  • Instituciones educativas recibirán 34 clases diferentes de instrumentos para impulsar la creatividad de los estudiantes en el ámbito artístico y  musical.
  • Entrega oficial se realizó en el Liceo Capitán Manuel Quirós en Cutris de San Carlos, el cual destaca por sus buenas prácticas dirigidas a la permanencia y la prevención de la exclusión educativa.
  • Proyecto “Al cole en bici” también realiza segunda entrega de bicicletas a estudiantes de 25 centros educativos, gracias a la alianza entre el MEP y la Fundación Tejedores de sueños. 

Con el objetivo de fortalecer iniciativas que favorezcan la permanencia y éxito educativo en la población estudiantil, el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el apoyo de la Unión Europea, realizaron la entrega de instrumentos musicales en 31 centros educativos del país que forman parte del proyecto PROEDUCA.

A partir de esta alianza de colaboración, la cual se coordina  través de la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Educativo (UPRE), cada institución educativa contará con una variedad de 34 clases distintas de instrumentos para poner en práctica toda su creatividad en el ámbito artístico y  musical, y contar así con un incentivo adicional que le haga permanecer en el Sistema Educativo y concluir sus estudios.

Entre los instrumentos entregados están: redoblantes, tenores, bombos, platillos, liras, timbales, cajón peruano, pianicas, ukeleles, guitarras, bongoes, güiros, cajas chinas, panderetas, teclados, tumbadoras, entre otros.

Paula Villalta, Viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional del MEP, durante la entrega, hizo énfasis en la importancia que tienen donaciones como ésta, que visualizan con claridad cómo las personas estudiantes son seres integrales y esto les permite la posibilidad de expresión.  Los actuales programas de estudio posibilitan que esa expresión alcance niveles de creación y composición, además de la ejecución instrumental. Es una excelente inversión que ayuda a crear sentimiento de pertenencia e identidad en las personas estudiantes ayudándonos a mantenerlos integrados al sistema educativo.

La entrega de instrumentos se realizará en centros educativos que forman parte del proyecto PROEDUCA, de las direcciones regionales de: San Carlos, Norte-Norte, Cañas, Los Santos, Peninsular, Puriscal, Sarapiquí y Turrialba y cuenta con una inversión total de 337.471 euros, aproximadamente ₵224.273.102.

Katja de Sadeleer, ministra consejera y jefa de la Sección Política de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica señaló que la promoción del arte y la cultura fomentan la identidad y el arraigo con las comunidades. Por lo que la Unión Europea confía que acciones como esta hacen que la educación sea más relevante para el estudiantado y así se previene la exclusión.

La donación también incluye equipo de amplificación de sonido para las 27 Direcciones Regionales, así como algunas instancias de oficinas centrales. Entre los artículos entregados se encuentran: Consola Mezclador (Mixer), Parlante Activo, Micrófonos, Trípode, entre otros.

La actividad de entrega simbólica de los instrumentos se realizó en el Liceo Capitán Manuel Quirós, de la Dirección Regional de San Carlos, el cual destaca por contar con un equipo de líderes estudiantiles en la lucha contra la exclusión estudiantil. 

Ese centro educativo ha sido reconocido tanto en el nivel regional como nacional, por la aplicación exitosa de prácticas dirigidas a la permanencia y la prevención de la exclusión educativa. Por ejemplo, en el año 2019, la exclusión se redujo en un 5,3%, y para el 2020, de acuerdo con los datos del Censo final, se reporta una exclusión del 0% en una matrícula de 170 estudiantes.  

La estrategia institucional que ha permitido estos logros, ha sido la creación de un equipo de permanencia institucional en el que participan docentes, miembros de la Junta Administrativa y estudiantes de la Red de Liderazgo Estudiantil “CAMAQUI”, con estrategias innovadoras para que “Nadie se quede atrás” y la proyección comunitaria con una banda y grupo musical, que busca motivar talentos musicales con estrategias que contribuyan a mejorar el rendimiento académico y la convivencia estudiantil.     

La entrega de instrumentos a las instituciones seleccionadas finalizará en el mes de noviembre de 2021.

Entrega de bicicletas

Durante la actividad, en el Liceo Capitán Manuel Quirós, la Viceministra del MEP, Paula Villalta, se refirió también a la entrega de la segunda parte de las bicicletas del proyecto “Al cole en bici”

Se trata de un convenio de cooperación entre el MEP y la Fundación Tejedores de Sueños, el cual permitirá dotar de bicicletas, en calidad de préstamo, a mil estudiantes de secundaria de comunidades rurales del país, con el fin de que puedan desplazarse a sus centros educativos.

La primera entrega se realizó en los meses de marzo y abril, por un total de 250 bicicletas.

La donación la realizan ciudadanos de Bélgica. En esta ocasión, la entrega asciende a 540 bicicletas, distribuidas en 25 centros educativos de: Desamparados, Alajuela, Limón, Guápiles, Coto, Los Santos, Nicoya, Occidente, Peninsular, Puntarenas, San Carlos, Norte – Norte y Cañas.

El objetivo de este programa también es contribuir con la permanencia de los estudiantes en el colegio y al igual que los instrumentos musicales, brindarle, a la población estudiantil, incentivos adicionales para que puedan concluir sus estudios.

“Nos llena de alegría volver a presenciar la entrega de bicicletas y equipos de protección para las personas estudiantes de secundaria que deben recorrer enormes distancias para llegar a centro educativo. Se trata de un estímulo para ellas y un alivio para las familias”, dijo la Viceministra Villalta.

En la entrega de las bicicletas también se cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Seguros (INS) y del Concejo Nacional de Vialidad (CONAVI), quienes facilitan equipos de protección.

 

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.