11 de Octubre 2021

CNE entrega escuelas financiadas por la campaña “Yo nací en este país”

Escuela Buenos Aires

Con la inauguración oficial de la escuela Juntas de Caoba, en La Cruz de Guanacaste, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) concluyó la entrega de tres centros educativos en la zona norte del país, que fueron severamente dañados por el paso del Huracán Otto, en noviembre de 2016.

 

La inversión en estos proyectos –a los que se suman los centros educativos de Aguas Negras en Los Chiles y de Buenos Aires de Upala, entregados este jueves y viernes- fue de ₡856,834,967.81, provenientes de recursos recaudados por la campaña “Yo nací en este país”, organizada por Repretel en conjunto con el Banco de Costa Rica.

 

El presidente de la CNE, Alexander Solís, dijo sentirse complacido por la culminación de las tres escuelas, recalcando el enlace de esfuerzos entre la empresa privada y pública. “Es muy importante destacar la solidaridad del pueblo de Costa Rica que se ve materializada en estas tres escuelas donde los niños, niñas y adolescentes podrán aprender con todas las condiciones necesarias y seguirán preparándose para el bien del país”, comentó el jerarca.

 

El Presidente de la República, Carlos Alvarado, agradeció la solidaridad de todas las personas que dijeron presente a la campaña “Yo nací en este país”. “Estos centros educativos devolverán calidad y dignidad a cientos de estudiantes, y eso me enorgullece, porque la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de toda persona”, dijo

 

Claudia Dobles, Primera Dama de la República y coordinadora de la Región Chorotega, destacó el apoyo y el esfuerzo entre el sector privado, el gobierno y las personas que dieron su contribución para ayudar a reconstruir centros educativos afectados por el huracán Otto.

 

"Esta nueva escuela en La Cruz beneficiará a 70 familias de la comunidad y eso nos llena de una gran alegría y satisfacción. Los niños antes debían trasladarse algunos kilómetros para asistir a clases a otra escuela y el MEP cubría sus pasajes. Hoy, podrán recibir clases en su comunidad. Seguimos trabajando para que la Región Chorotega pueda contar con más y mejores oportunidades de preparación académica para nuestros niños, niñas y jóvenes", comentó Dobles.

 

Solís detalló que en coordinación y bajo la asesoría del Ministerio de Educación Pública, la institución se encargó de la contratación, fiscalización y ejecución de los proyectos, que son de suma importancia para las comunidades, mejorando la calidad del espacio físico de los estudiantes y a su vez, creando un país de oportunidades para niños y niñas.

 

También, el viceministro Administrativo del MEP, Steven González, expresó su agradecimiento a la alianza público-privada y todas las personas costarricenses. “Estas obras son el reflejo del desarrollo de estas comunidades por medio de la formación”, dijo.

 

Con la construcción de estas escuelas, se verán beneficiadas cerca de 1.470 familias de las comunidades Gavilán y Buenos Aires de Upala, de la comunidad de las Juntas del Caoba de Santa Cruz de Guanacaste y familias de las comunidades de Nueva Esperanza, Caño Negro, Buenos Aires, Las Cubas y Veracruz de Los Chiles de Alajuela.

 

Los tres centros educativos

 

Escuela Juntas de Caoba de La Cruz de Guanacaste. La nueva escuela permitirá un mejor espacio de estudio a los niños y niñas de las comunidades de Santa Cecilia y Caoba ya que podrán disfrutar de distintos módulos: aulas académicas, aula prescolar, comedor y cocina, así como una plaza cívica, salón administrativo, cercamiento perimetral y área de espera de padres. Además, contempla los acueductos para el agua potable, aguas servidas y tanques sépticos.

 

Para Kattia Villegas, vecina de la zona comentó: “Esta escuela es un sueño, ahora los estudiantes van a poder disfrutar de instalaciones adecuadas para el proceso de aprendizaje y para que se realicen como personas”.

 

La estructura requirió una inversión de ₡294.555.737 y beneficiará de manera directa a los más de 110 estudiantes de la institución.

 

Escuela Buenos Aires, en Upala. La escuela de esta comunidad por primera vez dejará de ser un solo espacio donde los niños y niñas recibían las clases divididas por una cortina.  Ahora contará con una estructura completa: aula académica, prescolar, módulo administrativo, área de comedor y cocina escolar; además de la batería de sanitarios, plaza cívica, área de espera de padres y el cercamiento perimetral, entre otras.

 

Jennifer Lara, actual profesora de la institución comentó sentirse muy alegre y satisfecha. “Nos sentimos felices de saber que la infraestructura va a ser más segura para los niños”, expresó.

 

Por su lejanía con otras localidades, estas instalaciones tienen la particularidad de contar con una “casa maestro”, con el objetivo de mantener al educador de la escuela cerca de su lugar de trabajo.

 

La inversión de este centro educativo fue ₡322.030.439 y beneficiará a la comunidades de Gavilán y Buenos Aires de Upala.

 

Escuela de Aguas Negras, en Los Chiles. En el cantón de Los Chiles en el distrito de Caño Negro, se reconstruyó la Escuela de Aguas Negras, la cual fue duramente impactada por el huracán.

 

Esta escuela se compone de estructuras como tres aulas académicas, aula prescolar aula de profesores, comedor, plaza de acto cívico, baños, comedor y cocina, área de espera de padres.

 

Yahaira García, directora del Centro Educativo, comentó que “es un alivio que ahora los estudiantes no tengan que soportar olor a murciélago, que ahora no vayan a haber problemas de agua y que se recupere la planta física que estaba demasiado deteriorada”.

 

Esta escuela cuenta con una población estudiantil de más de 50 estudiantes y requirió una inversión de ₡240.248.790.

 

Avance de la cartera de proyecto “Yo nací en este país”. La empresa Repretel realizó dos campañas “Yo nací en este país” a raíz de los daños ocasionados por el Huracán Otto en 2016 y la emergencia de la Tormenta Tropical Nate en 2017, recaudando un total de ₡2.500 millones.  Este dinero fue depositado al Fondo Nacional de Emergencia.

 

En conjunto se acordó construir 3 centros educativos, dos salones comunales y 54 soluciones de vivienda.

 

Ya se concluyó con la construcción de los tres centros educativos ubicados en Upala y Los Chiles de Alajuela y en la Cruz de Guanacaste y de 44 viviendas en Upala, Bagaces, Aserrí y Acosta. Las obras requirieron una inversión de ₡1.699.631.919. 

 

Actualmente, la CNE continúa trabajando junto con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) en la construcción de las últimas 10 viviendas para entregar a familias que perdieron la infraestructura por las inundaciones. Este proyecto tiene una inversión de ₡239.788.213.

 

Se trabaja, además, en los diseños del “Salón Comunal de Pataste” ubicado en el cantón de Guatuso, el cual beneficiará de manera directa a aproximadamente 2.540 personas de las comunidades de Pataste, San Juan, La Flor y San Luis de San Rafael. 

 

Esta estructura no solo funcionará como un espacio para la recreación, el deporte y la cultura, sino que está diseñado para adaptarse como albergue temporal en caso de una emergencia que afecte al cantón de Guatuso y que requiera movilización de personas. Este espacio requiere una inversión de ₡478.396.288.

 

Otro de los proyectos es la rehabilitación y ampliación del gimnasio de deportes de Guayabo de Bagaces que será acondicionado para ser utilizado como albergue en momentos de emergencia con una inversión de ₡278.496.084. Estas dos últimas obras, serán concluidas el próximo año.

 

Autor: Presidencia de la República

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.