19 de Septiembre 2023

Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023

Aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada 2023 en colegios técnicos 19 SEP 2023 Colegios Técnicos Profesionales inician aplicación de Prueba Nacional Estandarizada 2023
  • Aplicación se realizará del 19 al 25 setiembre
  • 15.168 estudiantes de 136 Colegios Técnicos Profesionales del país                   

Del 19 al 25 de setiembre, estudiantes de colegios técnicos profesionales del país están convocados para realizar la aplicación de la Prueba Nacional Estandarizada sumativa 2023.

Se trata de 15.168 estudiantes, de 136 instituciones. Ellos aplicarán la prueba establecida así en el Calendario Escolar 2023.

En el caso de Educación Técnica, 8.851 jóvenes de 90 colegios realizarán la prueba en digital mientras que 6. 317 lo harán en formato físico. Además, se ha coordinado apoyos educativos para 1.435 estudiantes.

Por acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE), este año la Prueba Nacional Estandarizada tendrá un valor del 30% de la nota, mientras que el restante 70% corresponde al trabajo realizado en clase.  

La prueba busca constatar los logros alcanzados en torno a conocimientos y habilidades, tomando en consideración los insumos aportados por la aplicación diagnóstica el pasado abril 2023. Esta prueba es sumativa, por lo que fundamenta la calificación, la promoción y la certificación.

“Queremos que los estudiantes no vean la evaluación como un mecanismo de castigo. Al contrario, es importante que se entienda la evaluación bajo un enfoque positivo, como una herramienta para la vida, que ayuda en el mejoramiento constante tanto de los aprendizajes, como del desarrollo de competencias para resolución de problemas utilizando el pensamiento crítico”, expresó Melvin Chaves Duarte, Viceministro Académico.

Para aplicar la prueba sumativa, los estudiantes -tanto de colegios académicos como técnicos- deben cumplir con el requisito de la Prueba Nacional Estandarizada Diagnóstica, la cual se realizó el pasado mes de abril a todos los estudiantes de secundaria de quinto y duodécimo año y de la cual se han hecho las reprogramaciones requeridas.  

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC), es la encargada de establecer las condiciones y coordinar con las 27 direcciones regionales de Educación y los centros educativos para identificar los recursos tecnológicos disponibles y el acceso a Internet para determinar la cantidad de estudiantes que harán la prueba ya sea en forma digital o físico.

Desde esta instancia también habilitó, para los directores de centros educativos, tanto públicos como privados, la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), donde pueden tener acceso al padrón de sedes, formato y fechas establecidas de aplicación por estudiante, así como bloques de horarios, entre otros.

En el caso de la prueba aplicada en formato digital, es importante señalar que cada estudiante se encuentra inscrito en una hora específica para realizarla, por lo que una vez concluida se cierra y no se vuelve a tener acceso, lo que garantiza la seguridad y confidencialidad.

Los estudiantes que no puedan realizar las pruebas en el horario establecido podrán aplicarla en la fecha determinada para la reprogramación.

Este martes 19 de setiembre, el banderazo de salida de las pruebas tuvo lugar en el CTP de Escazú donde aplicaron 115 estudiantes realizaron la prueba en formato digital.

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.