20 de Septiembre 2021

Comunidad educativa nacional se une al mundo mágico de la literatura en la Maratón “Costa Rica lee”

Niño de primaria lee su lectura de autor costarricense en la maratón virtual

El Ministerio de Educación Pública, en el marco de la celebración de los 200 años de independencia, desarrolló, este lunes 20 de setiembre, la Maratón Nacional de Lectura ¡Costa Rica lee! ¡Pura lectura, pura vida, pura cultura...!

Estudiantes, docentes, conserjes, padres y madres de familia, entre otros miembros de la comunidad educativa  de todo el país, compartieron sus lecturas recreativas y críticas, de manera virtual.

Desde las 8 a.m. y hasta las 3 p.m., en directo desde un canal de YouTube, y, para todo el país, se gozó de los libros y textos costarricenses como recursos para enriquecer las clases y el  tiempo de esparcimiento.

Libros, historias, narraciones y viajes a otras realidades o ficciones se vivió en esta maratón, con la participación activa y constante de los centros educativos, desde preescolar hasta educación de jóvenes y adultos.

“La maratón tiene como fin valorar la oportunidad de leer, experiencia que debe preservarse y apreciarse siempre”, dijo la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro.

Los textos leídos son diversos y corresponden a los intereses manifestados previamente por las personas estudiantes.

“Entre otras acciones, la maratón promueve el desarrollo de pensamiento, la conciencia sobre el mundo que nos rodea, nuestro papel como agentes de cambio, nuestra responsabilidad de afianzar la convivencia sana, respetuosa y equitativa”, detalló Cruz Maduro.

La actividad también estimula el gusto y la animación lectora como un derecho fundamental de los costarricenses y el disfrute de textos  que resaltan la idiosincrasia de nuestro país.

Algunos textos con los que se deleitó la población estudiantil son: “Las tallas del tío Julián” (La chancha y el cangrejo), de Hernán Gutiérrez; “La lagartija de la panza blanca”, de Yolanda Oreamuno; “La hoja de aire”, Joaquín Gutiérrez; “Rotundamente Negra”, de Shirley Campbell Barr; “Pantalones cortos”, de Lara Ríos, y “El beso”, de Carlos Salazar Herrera; entre otros.

Este evento fue organizado por la Dirección de Desarollo Curricular y el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano del MEP y puede visualizarse en: 

https://www.youtube.com/channel/UCt2Qlh-gT3JsWRJ3el_BclQ

Categorías

Mostrando 1521 de 1562

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.