24 de Noviembre 2022

Convenio entre MEP e Intel Costa Rica habilitará la especialidad de Inteligencia Artificial en Colegios Técnico Profesionales el otro año

panel de aprobación del convenio

A partir del próximo año, los estudiantes de los Colegios Técnico Profesionales ubicados en Santa Ana, Puriscal, Coronado y Calle Blancos podrán optar por la especialidad en Inteligencia Artificial (IA), anunciaron esta mañana el Ministerio de Educación Pública e Intel Costa Rica en el CTP de Santa Ana. La finalidad es que, para  2024, se sumen otros diez colegios que ofrezcan esta especialidad.

El convenio de cooperación tiene como propósito el desarrollo de acciones conjuntas que favorezcan la adquisición de competencias en Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial (IA) en los estudiantes de la Educación Técnica Profesional.  La comunidad estudiantil también aprenderá sobre las implicaciones éticas y legales de esta tecnología para fomentar no solo el conocimiento, sino la promoción de una ciudadanía digital responsable.

“Esta nueva especialidad técnica es respuesta a la demanda de nuevos perfiles profesionales que requiere el  país y a las nuevas tendencias que hoy caracterizan el mercado de trabajo. La Inteligencia Artificial representa para Costa Rica y, en especial para nuestros jóvenes, una oportunidad para incrementar su competitividad, promover la innovación y la empleabilidad”, expresó la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

El convenio, aprobado por el Consejo Superior de Educación (CSE),  permitió la capacitación del primer grupo de profesores líderes con la idea de que ellos, con posterioridad, puedan compartir sus conocimientos al capacitar a otros docentes durante los primeros meses de 2023.

“El mundo está transformándose a un ritmo que nunca habíamos visto y la Inteligencia Artificial sin duda es una de las mega tendencias a las que, como Intel, le estamos apostando. Utilizar datos relevantes que provean nuevas perspectivas para tomar mejores decisiones en menor tiempo, desatar la creatividad, automatizar más procesos y generar un ciclo de nuevo aprendizaje, son solo algunos ejemplos en los que vemos aplicados los beneficios de esta tecnología. Este convenio con el MEP preparará a los jóvenes en esta área técnica de alta demanda para aumentar sus oportunidades de empleabilidad”, explicó Ileana Rojas, Vicepresidenta y gerente general de Intel Costa Rica.

Beneficio para la juventud. El acuerdo firmado permitirá desarrollar un programa de tres años, en el cual Intel proporcionó al MEP, sin costo alguno, el modelo y contenido desarrollado en Intel® AI For Youth o “Inteligencia Artificial para Jóvenes”. 

Esto permite, además, brindar insumos para el diseño de los programas educativos, el desarrollo de material didáctico y para apuntalar procesos de actualización docente en el tema de IA y Aprendizaje Automático. Los estudiantes que comenzarán el programa en el ciclo lectivo 2023 tendrán una beca para aprender inglés.

"La inteligencia artificial es una de las tecnologías exponenciales en las que CINDE tiene los ojos puestos, sabiendo que la especialidad representa nuevas oportunidades laborales altamente demandas por las empresas. Nos enorgullece ver cómo, mediante las alianzas público-privadas y una buena lectura del entorno, esta carrera técnica estará disponible y dentro de poco tendremos más profesionales que podrán mejorar dramáticamente la calidad, eficiencia y productividad de las compañías, así como de la sociedad misma. Según un estudio de KPMG, solo en Costa Rica cerca del 75% de las empresas ha iniciado a implementar la tecnología artificial en sus procesos, mientras que junto al “machine learning” es una de las 5 mega tendencias en los sectores de mayor atracción de inversión extranjera directa”, dijo Vanessa Gibson, directora de clima de inversión de CINDE. 

Además, Gibson agregó: “en el horizonte también se nos plantea el reto de aprovechar todo el potencial de esta tecnología para alcanzar una participación equitativa e inclusiva con beneficios para la mayoría”.

Tecnologías como la IA están remodelando el mundo con un impacto enorme en la economía y el empleo. El informe “El Futuro del Trabajo del Foro Económico Mundial” señala que, para el 2025, la Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Aprendizaje de Máquina y Mega Datos se proyectan como las carreras de mayor demanda.  Analistas de negocios, desarrolladores, ingenieros de datos, especialistas en ventas, entre otros, son algunos de los trabajos relacionados con IA en donde existen oportunidades laborales en el mercado y la industria.

“El propósito de Intel es crear tecnología que mejore la vida de todas las personas del planeta. Busca establecer una tecnología inclusiva y expandir la capacidad digital, que son componentes clave de las metas de responsabilidad social y sostenibilidad “RISE 2030” de Intel. Apoyar al país en su ruta hacia una industria basada en el conocimiento es un compromiso que asumimos hace 25 años cuando la empresa se estableció en Costa Rica y este convenio es una muestra concreta de ello”, manifestó Timothy Scott Hall, director de Asuntos Gubernamentales de Intel Costa Rica.

Inteligencia Artificial para jóvenes

En 2019, Intel desplegó globalmente un programa enfocado en capacidad de IA, AI for Youth (por sus siglas en inglés), en asociación con gobiernos, en aras de empoderar a jóvenes de entre 13 y 19 años con habilidades, mentalidad, herramientas y oportunidades apropiadas para utilizar la tecnología de manera responsable  en un panorama impulsado por la IA.

El programa se encuentra actualmente disponible en más de 26 países alrededor del mundo. En Polonia, Alemania, Corea del Sur, Singapur, Moldavia, India, China y Sudáfrica, han adoptado AI for Youth en una escala nacional.

Costa Rica es el primer país en desarrollar el programa en Latinoamérica y el único en formalizarlo como una especialidad a nivel de educación secundaria

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 1521 de 1561

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.