22 de Febrero 2024

Costa Rica participó en la Cumbre de Habilidades de la OCDE

Cita reunió a líderes de alto nivel de carteras de educación, formación y trabajo durante el 21 y 22 de febrero para debatir los retos comunes en materia de habilidades en medio de la transición digital y transición verde, y compartir experiencias exitosas entre países.

Bruselas, Bélgica. 22 de febrero, 2024. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller y el Presidente Ejecutivo del INA, Juan Alfaro, participaron esta semana en la Cumbre de Habilidades organizada por la OCDE y el Gobierno de Bélgica. Este foro de alto nivel ha reunido a más de cuarenta delegaciones de países OCDE, ocho organismos internacionales y otros socios estratégicos, para discutir sobre los retos comunes en materia de habilidades, tales como la urgente articulación entre la oferta académica y las necesidades del mercado laboral, el envejecimiento poblacional y cómo hacer frente a los desafíos impuestos por la digitalización y la transición verde.

Durante estos dos días de reuniones, los jerarcas han tenido la oportunidad de participar en sesiones de trabajo y visitas de campo que les han permitido intercambiar experiencias y conocer prácticas innovadoras de otros países en temas como currículo por competencias, educación técnica y vocacional y educación dual. Adicionalmente, sostuvieron reuniones bilaterales con representantes de Australia, España, Estados Unidos y Portugal con el objetivo de explorar avenidas de cooperación que contribuyan al fortalecimiento del sistema de educación técnica y vocacional de Costa Rica.

Al respecto, la Ministra de Educación señaló que “estos espacios nos permiten conocer qué prácticas exitosas han realizado otros países y desarrollar política pública que permita capacitar a nuestro talento humano y seguir fortaleciendo la atracción de inversión extranjera directa para brindar mejores oportunidades a la población costarricense”.

La participación de Costa Rica en la Cumbre ha permitido compartir el trabajo articulado que se está realizando por medio de la Estrategia BRETE. En esta estrategia participan el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) y el sector privado.

Por su parte, el Presidente Ejecutivo del INA indicó que “el mundo continúa experimentando una revolución tecnológica. Esto provoca desafíos comunes entre países, algunos mejor preparados que otros.  En Costa Rica, debemos trabajar hombro a hombro con el sector privado, para garantizar que la educación y formación profesional se adapten a las necesidades de este mercado cambiante. Un futuro mejor para nuestra gente depende de ello.”.

Mediante estos intercambios, la OCDE busca apoyar a los gobiernos en el diseño de políticas para el logro de objetivos de desarrollo, utilizando evidencias de resultados obtenidos en otros países.

 

Autor: MEP-INA

Mostrando 1530 de 1555

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.