26 de Marzo 2021

Escuela Eduardo Peralta Jiménez conserva su inmueble patrimonial y estrena nuevas instalaciones

Más de 400 estudiantes de la escuela Eduardo Peralta Jiménez, ubicada en Jiménez de Tucurrique, en Cartago, disfrutan este curso lectivo con nuevas instalaciones educativas.

La antigua escuela, declarada como Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en el  2001, permanece a un costado de la iglesia católica, en buenas condiciones, pero, debido a poco espacio, el hacinamiento para la comunidad educativa era ya un problema.

La nueva infraestructura, ubicada a 200 metros este de la escuela antigua, consta de un pabellón administrativo con una biblioteca y laboratorio de informática, otro pabellón con cuatro cubículos para educación especial y un aula, baterías de sanitarios, rampas de acceso y gimnasio.

Además, cuenta con un pabellón de tres aulas de preescolar, área de juegos, comedor equipado y parqueo.

La inversión en esta obra superó los ₡1000 millones.

Mario Iván Solano Ávila, director de la institución desde el 2014, expresó “la bendición” que significa esta escuela para la comunidad. En este momento, las oportunidades de mejorar son inspiradas por estos trabajos.

“Iniciamos el curso lectivo en la escuelita vieja de forma escalonada. Con la nueva instalación todos sentimos el cambio porque hay varios accesos, lo que nos evita aglomeraciones”, dijo Solano.

Para este director, el trabajo de su personal docente y administrativo ha sido admirable porque nunca titubearon a la hora de hacer cambios y afrontar las nuevas experiencias que trajo la pandemia.

Karoli Madriz Martínez, docente de servicio de apoyo al aprendizaje, detalló que en la escuela hay unos 40 estudiantes que utilizan el servicio y, en definitiva, es una motivación para desarrollar sus habilidades y establecer nuevos retos.

“Agradezco enormemente a todas las personas que hicieron de este sueño una realidad. Aquí nos sentimos como en la casa y estamos cada vez más motivados para cada día ser mejores”, dijo Mariángel Núñez, estudiante de sexto grado, en el acto cívico de inauguración de la obras.

Melania Brenes, viceministra de Educación Pública, destacó que la infraestructura dignifica las experiencias de aprendizaje y laboral.

"De la misma manera como yo revivo y pienso en aquellos lugares tan bonitos que fueron mi escuela, espero que cada uno de estos chiquitos y chiquitas que están aquí puedan decir, en unos años, 'recuerdo mi aula, el olor de mi aula; recuerdo la belleza del centro educativo'. Y esto se vuelva un recuerdo que atesoren para toda la vida, pero, sobre todo, que les abran oportunidades para poder avanzar más allá en la calidad de vida de sus familias, que puedan ver en la educación la posibilidad de salir adelante para ser personas que tengan un trabajo digno, las condiciones de vida para salir adelante y puedan contribuir con el desarrollo de sus comunidades", aseguró Brenes.

Escuela declarada Patrimonio Arquitectónico en 2001

La institución nació en la década de los años 40, en el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, como una opción de educación para los tucurriqueños.

El terreno donado por Eduardo Peralta Jiménez, hermano de Max Peralta Jiménez, conocido médico de la zona, le otorgó el nombre a la casa de enseñanza.

El diseño de la escuela es de estilo victoriano, que fue traído de Gran Bretaña con el ingreso al país de las compañías bananeras.

La administración de la institución está gestionando reuniones con el Concejo Municipal de distrito y diputados de la zona, para instalar alguna entidad que pueda aprovechar esta infraestructura.

 

Mostrando 1521 de 1561

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.