08 de Septiembre 2020

Estudiantes y docentes comparten la experiencia de aprender a diseñar sus propios video juegos

  • Beca le permite a docentes, estudiantes y administrativos, adquirir nuevos conocimientos para el diseño de video juegos.
  • Iniciativa se da por la alianza entre la Dirección de Recursos Tecnológicos del MEP y la compañía de Servicios de Producción Fílmica VB, representante en Costa Rica de la plataforma www.cursosvideojuegos.com
  • CursosVideoJuegos.com cuentan con tutoriales diseñados por el ISEEN (Instituto Superior Europeo de Economía y Negocios)

Christian Berrocal es profesor de Matemática en el CTP de Upala y Esteban Campos, es estudiante del CTP Jesús Ocaña y del Nocturno Carlos Luis Fallas en Alajuela, aunque en diferentes áreas, ambos comparten la experiencia de ser parte de un grupo de 15 personas en Costa Rica, beneficiadas con una beca otorgada por el campus www.cursosvideojuegos.com, para aprender sobre el diseño y desarrollo de video juegos. 

 "Estar becado es todo un privilegio y una satisfacción  porque son muy pocas las oportunidades como estas que se dan y espero aprovecharlo al máximo. Además, con este curso espero producir recursos hermosos para mis estudiantes y para la educación costarricense en general”, compartió  el profesor Berrocal.

La iniciativa se da gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Recursos Tecnológicos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Compañía Servicios de Producción FílmicaVB, representante de Costa Rica de la plataforma www.cursosvideojuegos.com, la cual les permite a los beneficiados, capacitarse y certificarse como estudiantes en el arte y las técnicas tecnológicas del diseño y creación de video juegos.

Christian, por ejemplo, es un profesor que se caracteriza por siempre buscar una forma dinámica y diferente para impartir sus lecciones y lograr que sus estudiantes aprendan de forma innovadora, aprovechando el uso de las nuevas tendencias en tecnología.

“En mis clases siempre me ha gustado incorporar actividades lúdicas o los juegos.  Ahora utilizo, la nueva tendencia tecnológica llamada Game Learning, y en medio de la emergencia, me ha dado muy buenos resultados ya que los estudiantes repasan, desarrollan o introducen un tema a través de un juego que es el entorno en el que ellos normalmente trabajan. Además, como tienen juegos en sus celulares y computadoras y accesos a esos dispositivos les gusta mucho, entonces ha sido una experiencia muy buena”, expresó Berrocal.

En el caso de Esteban, este joven estudiante es un creativo innato, ya que no solo ha decidido llevar dos especialidades al mismo tiempo (Ejecutivo para Centros de Servicio y Contabilidad), sino que se ha dedicado, por iniciativa propia, al desarrollo de aplicaciones, como una basada en la Lengua de Señas Costarricense (LESCO).

“Me encanta desarrollar aplicaciones con énfasis en educación y estos cursos, me permiten fortalecer mis conocimientos para adentrarme en cómo crear una nueva sección de aprendizaje, introducir imágenes, como darle movimiento a los personajes, adentrar videos, crear  y desarrollar nuevas ideas y ponerlas en práctica, así como  muchas cosas más. La beca me ha permitido también, conocer el desarrollo de aplicaciones y adentrarme en este mundo tan grande donde podemos crear lo que deseamos y luego compartirlo con otras personas”, expresó Esteban.

“A lo largo del estudio me interesé por muchos temas, uno es la Lengua de Señas Costarricense (LESCO). El darme cuenta de las barreras comunicativas, educativas, laborales y sociales que enfrentan las personas sordas, me permitió adentrarme en el tema de desarrollo de aplicaciones al pensar, cómo logramos que una persona se interese en el tema del aprendizaje de LESCO”, compartió Campos. 

“Hoy en día en las casas tenemos de uno a tres dispositivos móviles por familia, ahí logré que junto a la plataforma YouTube, aprender todo sobre el desarrollo de aplicaciones, y aprendí solo, viendo videos durante aproximadamente cinco meses. Luego surgió la idea para crear una aplicación a fin de que los costarricenses puedan aprender LESCO y adentrarse en el mundo de tan hermosa lengua”, dijo el estudiante.

Con todo lo aprendido en el curso, tanto el docente de Matemáticas, como el estudiante de 17 años, así como los otros becados, aprenderán sobre: modelado de texturas de imágenes, sistema mecánico, introducción de Game Logic, programación y corrida de video juegos, Blender introducción y avanzado, introducción al programa Maya, Psicología del Juego, Diseño 3D, Cinema 4D, los cuales son temas que conforman los 14 cursos que certificarán a los becados como Diseñador y Realizador de Video Juegos.

Las becas fueron entregadas el 1 de agosto y tendrán hasta 2 años la plataforma disponible, pero estos 14 cursos pueden ser llevados en 14 meses con la dedicación apropiada.

El docente comentó que está agradecido de contar con la oportunidad de llevar un curso de producción de video juegos en un nivel superior, con el que está seguro los estudiantes serán los principales beneficiados, ya que podrán sacar el mayor provecho a los recursos que pueda producir después de la capacitación.

“Ser seleccionado en el nivel nacional para representar al país a través de esta oportunidad de aprendizaje y crecimiento profesional es todo un honor. Genera una motivación en uno como docente, que es también necesaria, más en este tiempo que estamos viviendo. Además, en lo personal, me permite dar un salto en la producción de video juegos que uno produce en el nivel educativo y espero que los recursos que desarrolle puedan ser mucho mejores y que los grandes beneficiados sean los estudiantes ya que ellos son la razón de ser la educación costarricense”, compartió el profesor.

Tanto Christian como Esteban saben que, en la actualidad, el diseño de arte digital y videos interactivos, son campos con mayor tendencia y crecimiento en las industrias laborales contemporáneas y en el futuro cercano, y que es una oportunidad que deben aprovechar no solo para ellos, sino para compartirlo también en los ámbitos en los que se desenvuelven.

“Los beneficios de becas como esta son enormes, no solo porque se sale certificado, sino porque se puede llevar a cabo las ideas que se tengan en mente, se amplía conocimientos y enseñanzas increíbles. Además, abre puertas para trabajar en el mundo de la programación. Como estudiantes, este tipo de iniciativas nos ayudan a prepararnos para la vida”, concluyó Esteban Campos.

Por su parte, Christian comentó que no es una persona egoísta con lo que aprende y que espera que una vez concluido el curso pueda también compartir lo aprendido.

“Siempre comparto mis ideas y mis conocimientos y esto sin duda, es también otra oportunidad para ayudar a mis compañeros a construir ese tipo de actividades para que sus clases puedan ser más dinámicas y que los muchachos la disfruten al máximo. Agradezco la oportunidad de crecer profesionalmente en conocimiento y poder compartirlo a mi colegio, a mi aula virtual en este momento y de forma presencial también, cuando se pueda volver”, expresó el docente.

 

 

 

Palabras clave

Mostrando 1512 de 1558

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición.