31 de Mayo 2019

Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.

En el acto se realizó un reconocimiento a los proyectos de las y los estudiantes de primaria y secundaria que completaron el proceso (74 proyectos participantes) desde la regional y ante la Feria Nacional 2018 del PRONAFECYT que es coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT).

“Hoy destacamos el aporte de los y las estudiantes, de los asesores de ciencias, los y las tutoras de las distintas regiones que ven el fruto de su esfuerzo este viernes. En MICITT resaltamos la importancia de fomentar desde edades tempranas el interés por las vocaciones en áreas técnicas, científicas y tecnológicas, como base de los sectores productivos de avanzada para la economía del conocimiento en nuestro país.  Buscamos formar ciudadanos críticos y creativos, capaces de apropiarse de la ciencia y tecnología en su cotidianidad y utilizarla para resolver los problemas del entorno en busca del bien común" destacó la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Paola Vega Castillo.

La actividad contó con la participación del cuentero científico, Jeff Hernández, quien deleitó a la audiencia con una serie de historias relacionadas a la importancia científica de Latinoamérica en un contexto mundial, la conmemoración internacional de la tabla periódica y la ciencia crítica y aplicada.

La dinámica se desarrolló mediante una jornada de talleres en los que participaron estudiantes de las 14 regiones educativas de Alajuela, Cañas, Cartago, Coto, Desamparados, Guápiles, Heredia, Limón, Puriscal, San Carlos, San José Central, San José Norte, San José Oeste y Turrialba.

“Hoy reconocemos la dedicación, la creatividad y la iniciativa que han tenido diferentes estudiantes del territorio nacional para desarrollar proyectos en los cuales se aplican los principios de la ciencia y la tecnología para resolver problemas que se presentan en nuestras comunidades así como la apropiación de conocimientos y el desarrollo de habilidades, en el marco de la política educativa: la persona centro del proceso educativo y sujeto transformador de la sociedad. El Ministerio de Educación Pública fomenta la participación de los estudiantes en distintas actividades para su desarrollo integral”, dijo María Alexandra Ulate, directora de desarrollo curricular del MEP.

Los talleres fueron coordinados desde el PRONAFECYT, y facilitados por  especialistas de la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), el Tecnológico de Costa Rica (TEC), el Laboratorio Nacional de Nanotecnología (LANOTEC), el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) y representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“Quiero saludar a los estudiantes y a sus tutores que con los proyectos de investigación en diversas áreas, representaron sus instituciones de primaria y secundaria, desde las regiones participantes y que llegue hasta el lugar en el que se encuentran, un abrazo para reconocer en sus trabajos, el espíritu de lucha y perseverancia” acotó Silas Martínez, Coordinador Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y funcionario de la Universidad de Costa Rica (UCR).

Las temáticas abordadas fueron  la educación para el desarrollo sostenible; la adecuada clasificación de los residuos; el método científico para estimular el desarrollo de habilidades; el fomento de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) por medio de laboratorios remotos de física; Uso de la Tecnología en Física; Introducción a la  Nanotecnología y sus aplicaciones; Diseño y aplicaciones de instrumentos en Química; Planificando proyectos exitosos; Habilidades científicas para estudiar la biodiversidad de mi comunidad; la Biotecnología a nuestro alcance; Navegando por una vida marina sin plásticos,  entre otros.

“El despertar vocaciones científicas desde muy jóvenes es vital para un país que está construyendo una sociedad basada en el conocimiento y justamente, uno de los programas más importantes que apoya esa visión país, es el de las Ferias de Ciencia y Tecnología. En muchos aspectos, estas Ferias revisten de gran importancia, pues es un esfuerzo realmente nacional, que va sembrando la semilla de la relevancia del trabajo en equipo para lograr una meta concreta. El proceso culmina premiando un proyecto, pero sabemos que el gran premio, al final, será cuando el o la estudiante se decante para su formación profesional, en alguna área STEM que imparten nuestras Universidades e Institutos y transformen al país con su esfuerzo. Desde CONICIT, felicitamos a los organizadores, docentes y asesores por su ardua labor, a las familias por su sacrificado acompañamiento y finalmente al estudiantado que nos ha permitido conocer sus inquietudes científicas” comentó la Presidenta de CONICIT, Giselle Tamayo Castillo.

Las Ferias de Ciencia y Tecnología, representan una importante plataforma para fomentar la apropiación  de la ciencia y tecnología  y constituyen procesos de aprendizaje y promoción de vocaciones en estas áreas, así como el desarrollo del pensamiento crítico y creativo desde edades tempranas.

El proceso de Ferias de Ciencia y Tecnología consta de varias etapas: la institucional, la circuital, la regional y la final que es la nacional.

Parte fundamental del proceso de aprendizaje que brinda este tipo de acciones a la niñez y juventud costarricense es motivar su interés por la investigación de temas científicos y tecnológicos, piedra angular del progreso social en la actualidad.

El cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT ha sido un esfuerzo coordinado por el MICITT,MEP, CONICIT, UCR, UNA, UNED, TEC y la UTN.

El acto protocolario transmitido por videoconferencia, contó con la participación de los jerarcas del MICITT, el MEP, el Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), el coordinador de feria nacional y los representantes de la comisión de PRONAFECYT.

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.