23 de Diciembre 2020

Inspira STEAM celebró su 4to Aniversario de forma virtual

Educación STEAM

La Estrategia Nacional de Educación STEAM celebró hace pocos días (03 de diciembre) su cuarto aniversario de forma virtual.

La actividad se transmitió a través de la plataforma virtual Teams y fue compartida por la página de Facebook del Ministerio de Educación Pública (MEP). Incluyó la exposición de los proyectos de estudiantes de todas partes del territorio nacional, juegos de memoria con plataformas virtuales y declaraciones de motivación, por parte de las autoridades representantes.

STEAM es una estrategia pedagógica que permite acercar a las personas estudiantes, al aprendizaje de la ciencia, la tecnología,  la ingeniería, el arte y la matemática, a fin de que las decisiones vocacionales de nuestras niñas y jóvenes, no se vean condicionadas por estereotipos y prejuicios relacionados con roles de género.

Para este año 2020, la Estrategia Nacional de Educación STEAM contó con 51.334 estudiantes, casi 20 mil estudiantes más que el año pasado, según informó Guiselle Cruz Maduro, Ministra de Educación Pública,  durante el discurso de bienvenida a los invitados virtuales.

Ante la cantidad de estudiantes formadores de la estrategia Steam, la Jerarca hizo un llamado para que el género no interfiera en las decisiones vocacionales a fin de que “no se vean condicionadas por estereotipos ni prejuicios relacionados con sus roles de género”.

Por otro lado, externó la importancia de generar un nuevo perfil profesional ante las crisis globales que enfrentamos como parte de un nuevo orden mundial, por lo que se debe generar un nuevo perfil ciudadano y profesional con nuevas habilidades, y es STEAM el que las promueve.

La excelentísima embajadora de los Estados Unidos, Sharon Day, expresó su agradecimiento al Ministerio de Educación Pública, al sector privado y a la Embajada de los Estados Unidos por el éxito que han logrado al  motivar a las niñas para que estudien ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.

Además, recalcó la importancia del personal docente en reducir la brecha de género en los campos STEAM, al inspirar y capacitar a las mujeres jóvenes para que continúen en esta estrategia.

“Este año hemos dado 15 becas a hombres y mujeres jóvenes para que sigan sus estudios en STEAM y comunicaciones a través de Aperturity Fams” expresó la embajadora Day, recalcando las becas que siguen impulsando a las jóvenes.

La actividad reunió de forma virtual a 2.269 personas estudiantes y personal docente y administrativo organizador del evento.

La actividad se distribuyó en tres bloques, cada bloque ofreció la oportunidad de exposición de las instituciones representantes en este programa.

El primer bloque lo conformó el CTP de Hojancha de Nicoya, Dirección Regional de Educación Liberia y Coalición Costarrincese de Iniciativas de Desarrollo (CINDE).

En el segundo bloque participaron el Liceo Carmen de Biolley, Grande del Térraba; Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica (CFIA) y el Liceo de Poás de Alajuela.

Para el tercer bloque estuvo Ecolgy Project International (EPI), Liceo Luis Dobles Segreda de San José Oeste, la Asesoría Regional de Matemáticas y la Unidad Pedagógica El Torito, Turrialba.

La actividad fue moderada en español por parte de Alejandra Solano Gamboa, orientadora del Liceo Manuel Emilio Rodríguez de la Dirección Regional de Cartago y en inglés por parte de David Valerio, profesor del Liceo de Costa Rica, y se extendió por casi tres horas.

Categorías

Mostrando 1539 de 1561

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.