15 de Enero 2021

Más de 300 estudiantes se sensibilizaron en bienestar animal y medio ambiente como parte del Servicio Comunal Estudiantil

perro y gato acostados.

Trecientos seis estudiantes finalizaron su último año colegial realizando el Servicio Comunal Estudiantil (SCE) con la Asociación Nacional Protectora de Animales (ANPA), por medio del proyecto Creatividad Salvavidas, que impulsa el desarrollo de la protección del bienestar animal y el medio ambiente.

Este proyecto socioeducativo que comprende los ejes temáticos del bienestar animal y ambiental, es posible por la alianza efectuada entre el Ministero de Educación Pública (MEP), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y ANPA, desde el 2017.

“Las impresiones de los estudiantes sobre este servicio comunal muestran que se salieron de la rutina”, expresó Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Se pudo determinar que las ofertas brindadas por parte del Servicio Comunal Estudiantil han sido soporte y terapia para los estudiantes, en este tiempo de pandemia, al permitirles interactuar con sus pares y estar activamente vinculados con el sistema educativo, realizando diversas actividades que contribuyen con su esparcimiento.

“El SCE fue refugio de las personas estudiantes ante la situación que estaban viviendo (depresiones y aislamientos) y les permitió compartir con sus equipos y expresarse en los espacios de escucha, durante este tiempo tan abatido en los círculos familiares y sociales” comentó Valverde.

Con los recursos brindados por el ICD y la ejecución hecha por ANPA se han atendido 178 centros educativos, para un total de 2.775 estudiantes desde el 2017.

Además, durante este tiempo, se cumplió con 83.250 horas de servicio comunal estudiantil, creando 250 proyectos finales y generando un efecto cascada a más de 70 mil personas, según cita textualmente el informe Creatividad Salvavidad de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

 La modalidad a distancia llegó a transformar muchos programas educativos y este no fue la excepción. Este proyecto llegó a realizarse de manera sincrónica y asincrónica según las posibilidades tecnológicas y de conectividad de las personas estudiantes.

La plataforma de “WhatApp” se utilizó como canal para enviar los productos audiovisuales o gráficos, considerando los diferentes escenarios pedagógicos, con el propósito de invitar a las personas participantes a realizar diversas acciones que, además, apoyaron el fortalecimiento de sus habilidades para la vida.

Por otro lado, para las personas estudiantes con una conectividad limitada o sin conectividad, el proceso fue totalmente a distancia, recibiendo una llamada semanal por un periodo de 12 semanas, tiempo que conforma el servicio comunal, a través de un protocolo establecido y autorizado por las personas a cargo.

“El que estuviéramos constantemente preguntando cómo están, cómo se sienten, fue importante. Los chicos se sintieron en un espacio seguro donde expresarse” mencionó Valverde, como parte del acercamiento continuo que mantuvieron las personas estudiantes con su entorno educativo.

El proyecto Creatividad Salvavidas permite, en el público meta, que son los estudiantes, generar habilidades para las nuevas formas de vivir en el mundo, relacionarse con otros sujetos, proporcionando habilidades y herramientas para integrarse al mundo.

El proyecto logró una respuesta positiva en la modalidad a distancia, contó con la participación de 23 colegios de las Direcciones Regionales Educativas de San Carlos, Sulá, Zona Norte-Norte, San José Central, San José Norte, San José Oeste, Cartago, Grande de Térraba, Heredia y Puntarenas, para un total de 306 estudiantes matriculados en el 2020.

Categorías

Mostrando 1512 de 1555

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.