26 de Abril 2019

MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

  • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
  • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
  • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
  • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

 Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) serán aplicadas a 66.000 estudiantes del 25 al 29 de noviembre.

A diferencia de lo que ocurría con las pruebas nacionales de Bachillerato, FARO se realizará en las mismas fechas a los estudiantes de undécimo año de los Colegios Técnicos Profesionales como a los de décimo año de los Colegios Académicos.

De acuerdo con la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, en las próximas semanas se comunicará el cronograma de pruebas por asignatura.

Las asignaturas a evaluar son Español, Matemáticas y Ciencias. En esa última materia se incluirán contenidos de Biología, Química y Física.

En Idioma extranjero, se evaluará hasta 11° año con una prueba de dominio lingüístico. En el caso de la prueba de Estudios Sociales no se efectuará.

También se aplicará, por primera vez, cuestionarios a estudiantes, docentes y directores de centros educativos que permitan identificar áreas de mejora en el proceso de aprendizajes y establecer medidas que promuevan la calidad de la educación.

Sobre los resultados de las pruebas, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad entregará los resultados de las Pruebas Nacionales FARO en marzo del próximo año.

Transición

Este año, los estudiantes que cursan undécimo año en Colegios Académicos y duodécimo año en Colegios Técnicos Profesionales realizarán, por última ocasión, las pruebas nacionales de Bachillerato.

En Colegios Técnicos Profesionales los exámenes de Bachillerato serán aplicados del 17 de setiembre al 25 de setiembre.

En los Colegios Académicos las evaluaciones de Bachillerato serán aplicadas del 29 de octubre al 5 de noviembre.

Este viernes, el Ministerio de Educación Pública efectuó una videoconferencia con las Direcciones Regionales de todo el país para dar a conocer detalles de las pruebas nacionales FARO y atender consultas sobre los cambios.

En el evento participaron directores de centros educativos, docentes y estudiantes.

La actividad fue dirigida por el ministro de Educación Pública, Edgar Mora Altamirano, Giselle Cruz, viceministra Académica y Pablo Mena, director de Gestión y Evaluación de la Calidad.

A partir de este viernes, estará disponible, en la página web del MEP, las modificaciones aprobadas por el Consejo Superior de Educación al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y material informativo para estudiantes y docentes. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 27 de 1563

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.