11 de Marzo 2021

MEP entrega equipo tecnológico a 18 Colegios Técnicos Profesionales del país

Entrega oficial de equipo de agricultura de precisión
  • Entrega simbólica se realizó en el  CTP de Pacayas, en Cartago.
  • En beneficio de estudiantes de las especialidades: Agropecuaria en producción pecuaria, Agropecuaria en producción agrícola, Agroecología , Riego y Drenaje

Estudiantes de 18 Colegios Técnicos Profesionales (CTP) del país se beneficiarán con equipo tecnológico que favorecerá su formación profesional en las especialidades técnicas y talleres exploratorios del área agropecuaria.

El Ministerio de Educación Pública (MEP), a través de la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, entregó oficialmente, este jueves 11 de marzo,  equipo tecnológico que permitirá a los estudiantes de educación técnica, aprender y desarrollar competencias, habilidades tecnológicas y digitales que les permitan implementar la agricultura de precisión en los centros educativos.

Las personas estudiantes que utilicen el equipo como parte de su formación podrán realizar un levantamiento topográfico, medir la humedad del suelo, trazar curvas de nivel en forma digital, determinar los niveles de humedad y valores de compactación del terreno, determinar estados sanitarios y nutricionales de las plantas con el uso de fotografías, entre otras actividades requeridas en las fincas agropecuarias.

La entrega simbólica se realizó en el Colegio Técnico Profesional de Pacayas, ubicado en cantón de Alvarado, en Cartago, con la participación la Ministra de Educación, Giselle Cruz Maduro, y otros representantes del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Durante la entrega, estudiantes del centro educativo   estuvieron en la  demostración de medición de terreno de una siembra de papa, con el fin de  analizar la información generada por los medidores de  topografía, aire y suelo. Este análisis es un ejemplo de lo que podrán realizar para la toma de decisiones oportunas en la producción agrícola.

Pablo Masís, director de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras, expresó que este proyecto es fundamental.  “Hoy el mercado laboral demanda que el estudiante, al momento de graduarse, cuente con habilidades y competencias, entre ellas, el apropiamiento tecnológico, entonces es necesario que la infraestructura y equipamiento vayan de la mano con los avances tecnológicos”, destacó Masís.

Los laboratorios se componen de cinco equipos: cámara multiespectral, sensor de humedad, sensor de compactación del suelo, equipos de georeferenciación satelital,software especializado pix4D Mapper para el procesamiento y análisis de  imágenes.y un dron.

Los centros educativos que se verán favorecidos con esta entrega corresponden a:

  • CTP Liberia
  • CTP Hojancha
  • CTP Jicaral
  • CTP Guaycará
  • CTP Sabalito
  • CTP Valle de la Estrella
  • CTP Pococí
  • CTP Guácimo
  • CTP Pacayas
  • CTP La Suiza
  • CTP Puriscal
  • CTP Turrubares
  • CTP Ricardo Castro
  • CTP Nataniel Arias
  • CTP San Mateo
  • CTP Piedades Sur
  • CTP Padre Roberto Evans
  • CTP Puerto Viejo

Para la Ministra de Educación, Giselle Cruz, el objetivo de estas entregas es facilitar las herramientas para implementar proyectos agropecuarios que logren mejorar los procesos. “Queremos que el estudiantado desarrolle conocimientos en agricultura de precisión, cuente con los herramientas tecnológicos necesarios para formarse y aprender a obtener mayor productividad. La educación técnica profesional de Costa Rica continúa evolucionando, para generar talento humano técnico cualificado, capaz de tomar decisiones informadas y así contribuir con la competitividad del país” dijo.

El Director del CTP de Pacayas, Mario González, donde se realizó la entrega simbólica expresó: “En realidad, son sistemas tecnológicos que se han incorporado a nivel mundial para elevar los niveles de producción, y solventar una futura demanda alimentaria; lo que se pretende es formar profesionales que puedan dar un mejor aprovechamiento de los campos de cultivo, monitorear y hacer un adecuado uso de los recursos físicos naturales para la protección del medio ambiente, el control de plagas, entre otros beneficios”.

"La inversión en el desarrollo de nuevas habilidades y competencias de las personas, es relevante, si consideramos el conocimiento como un activo clave para el bienestar social y para potenciar el talento humano en función de las destrezas, conocimientos y habilidades necesarias  para el siglo XXI", manifestó Jannixia Villalobos, Directora de Apropiación Social del Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones.

Sobre el Colegio Técnico Profesional de Pacayas

El CTP de Pacayas nació en 1972, cuenta con una finca de tres hectáreas, utilizadas al 100% por estudiantes, con proyectos ovinos, avícolas, porcicultores, biotecnológicos, agrícolas y agroindustriales.

Además, esta institución tiene registrada una marca, llamada “El cole”, bajo la cual los estudiantes y docentes producen  productos como  queso, natilla,  yogurt, confituras, debidamente regulados por el Ministerio de Salud y, también, disponen de un local comercial en Pacayas, por medio de la cooperativa estudiantil, donde comercializan lo que producen, junto a otros productores locales.

Categorías

Mostrando 1512 de 1555

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.

  • 08 de Abril 2019

    Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo celebra 20 años de creación entre recuerdos, música y arte

    Con mucha alegría e ilusión, acompañada de actividades artísticas y culturales, estudiantes, docentes y personal docente del Liceo Experimental Bilingüe de Naranjo, celebraron por todo lo alto el 20 aniversario de su creación y de estar al servicio de toda la comunidad de ese cantón alajuelense.

  • 29 de Marzo 2019

    Vistámonos de azul este 2 de abril

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) se unirá este martes 2 de abril a la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró, desde hace varios años, esa fecha como un día dedicado a las personas con esa condición. 

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica.