08 de Octubre 2021

MEP invita a la comunidad educativa a tomar conciencia sobre la importancia de apoyar a los niños y niñas con dislexia

Infografía sobre la dislexia presenta definición y signos para detectar

“Vivir en sociedades más justas y equitativas implica transformar los sistemas educativos en sistemas educativos inclusivos”, así se expresó Gilda Aguilar Montoya, Jefa del Departamento de Apoyos Educativos del Ministerio Educación Pública (MEP) y en este esfuerzo invita a toda la comunidad educativa a unirse a la celebración del Día Internacional de la Dislexia, este 8 de octubre.

La invitación es a tomar conciencia sobre el importante número de niños, niñas y jóvenes en Costa Rica que presentan esa condición y que lo que requieren, fundamentalmente, es un trabajo colaborativo entre la familia, docentes y todas las personas que trabajan en los centros educativos, en todos los ámbitos, que permita a las personas con dislexia seguir su trayectoria educativa exitosa, participando activamente y aprendiendo.

La dislexia es uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que presentan niños y niñas en edad escolar y, actualmente, afecta al 10% de la población mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

La celebración invita a las personas a nivel internacional a utilizar una prenda turquesa, color elegido por la Asamblea General de la Federación Española de Dislexia, por unanimidad, hace tres años, el cual presenta connotaciones mayormente positivas para las personas con dislexia, como creatividad, calma, serenidad, tranquilidad y relajación.

La dislexia va más allá de la dificultad para leer o escribir, es una dificultad específica del aprendizaje, de origen neurobiológico, de carácter persistente, aun cuando la persona estudiante haya recibido oportunamente diversos apoyos educativos y se hayan descartado compromisos sensoriales y/o cognitivos. 

De acuerdo con Aguilar Montoya, el estudiantado con discapacidad se identifica porque podría discriminar sonidos de letras, confundir las relaciones grafema-fonema, alterar el orden de letras, sílabas o palabras, mostrar dificultades en la comprensión de lectura, confundir la lateralidad, mostrar fatiga, aburrimiento, falta de atención en actividades que impliquen leer y escribir.

Los apoyos educativos gestionados en forma temprana van a facilitar el aprendizaje de la persona estudiante y minimizar las experiencias de fracaso educativo.

El MEP hace llamado a las familias de niños y niñas a tomar conciencia y a poner atención cuando los niños y niñas presenten dificultades para aprender rimas simples, diferenciar la izquierda de la derecha, tomar notas y copiar palabras del pizarrón, deletrear correctamente, entre otras señales.

Ante estos signos, las familias deben trabajar colaborativamente con los centros educativos para activar los debidos apoyos requeridos y ser apoyo a esta población que requiere comprensión y acompañamiento.

Categorías

Mostrando 9 de 1561

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá