08 de Octubre 2021

MEP invita a la comunidad educativa a tomar conciencia sobre la importancia de apoyar a los niños y niñas con dislexia

Infografía sobre la dislexia presenta definición y signos para detectar

“Vivir en sociedades más justas y equitativas implica transformar los sistemas educativos en sistemas educativos inclusivos”, así se expresó Gilda Aguilar Montoya, Jefa del Departamento de Apoyos Educativos del Ministerio Educación Pública (MEP) y en este esfuerzo invita a toda la comunidad educativa a unirse a la celebración del Día Internacional de la Dislexia, este 8 de octubre.

La invitación es a tomar conciencia sobre el importante número de niños, niñas y jóvenes en Costa Rica que presentan esa condición y que lo que requieren, fundamentalmente, es un trabajo colaborativo entre la familia, docentes y todas las personas que trabajan en los centros educativos, en todos los ámbitos, que permita a las personas con dislexia seguir su trayectoria educativa exitosa, participando activamente y aprendiendo.

La dislexia es uno de los trastornos de aprendizaje más comunes que presentan niños y niñas en edad escolar y, actualmente, afecta al 10% de la población mundial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

La celebración invita a las personas a nivel internacional a utilizar una prenda turquesa, color elegido por la Asamblea General de la Federación Española de Dislexia, por unanimidad, hace tres años, el cual presenta connotaciones mayormente positivas para las personas con dislexia, como creatividad, calma, serenidad, tranquilidad y relajación.

La dislexia va más allá de la dificultad para leer o escribir, es una dificultad específica del aprendizaje, de origen neurobiológico, de carácter persistente, aun cuando la persona estudiante haya recibido oportunamente diversos apoyos educativos y se hayan descartado compromisos sensoriales y/o cognitivos. 

De acuerdo con Aguilar Montoya, el estudiantado con discapacidad se identifica porque podría discriminar sonidos de letras, confundir las relaciones grafema-fonema, alterar el orden de letras, sílabas o palabras, mostrar dificultades en la comprensión de lectura, confundir la lateralidad, mostrar fatiga, aburrimiento, falta de atención en actividades que impliquen leer y escribir.

Los apoyos educativos gestionados en forma temprana van a facilitar el aprendizaje de la persona estudiante y minimizar las experiencias de fracaso educativo.

El MEP hace llamado a las familias de niños y niñas a tomar conciencia y a poner atención cuando los niños y niñas presenten dificultades para aprender rimas simples, diferenciar la izquierda de la derecha, tomar notas y copiar palabras del pizarrón, deletrear correctamente, entre otras señales.

Ante estos signos, las familias deben trabajar colaborativamente con los centros educativos para activar los debidos apoyos requeridos y ser apoyo a esta población que requiere comprensión y acompañamiento.

Categorías

Mostrando 27 de 1561

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.