05 de Enero 2021

MEP llevó la educación a los hogares costarricenses con estrategia “Aprendo en casa”

Logo muestra una casa a la que llega el conocimiento

Con el fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje y atender el derecho a la educación del estudiantado nacional, el Ministerio de Educación Pública (MEP) puso en marcha en el mes de abril la estrategia “Aprendo en casa”, con la cual logró mantener ligado al sistema educativo al más de 96% de los y las estudiantes del país.

La campaña surgió ante la suspensión de lecciones en centros educativos, a raíz de la declaratoria de Emergencia Nacional provocada por el COVID 19.

La estrategia proporcionó orientaciones, guías específicas y recursos de apoyo a la comunidad educativa nacional para que, en la educación a distancia, tanto los docentes, como los estudiantes y sus familias supieran cómo avanzar en la adquisición de habilidades y destrezas para la vida, desde los ambientes de aprendizajes posibles en el hogar.

En el marco de la estrategia para la mediación pedagógica “Aprendo en casa”, el MEP generó acciones específicas y contextualizadas para el aprendizaje a distancia, atendiendo diversos escenarios entre ellos:

a)      Estudiantes con acceso a internet y dispositivo en casa.

b)      Estudiantes que cuentan con dispositivo y con acceso a internet reducido o limitado.

c)      Estudiantes que cuentan con dispositivos tecnológicos y sin conectividad.

d)      Estudiantes que no poseen dispositivos tecnológicos ni conectividad.

Los distintos escenarios se atendieron, en algunos casos mediando con la tecnología, en otros, con apoyos a través de material impreso como las Guías de Trabajo Autónomo, llamadas telefónicas, programas televisivos, radiales y libros.

Las alianzas público privadas fueron un elemento crucial para lograr llegar a los hogares costarricenses con estrategias de apoyo educativo oportunas, como complemento, al trabajo docente.

 “Aprendo en casa”, proveyó, por diversos canales, la información necesaria para orientar y apoyar a la comunidad educativa nacional, en este periodo de suspensión de clases, respondiendo al derecho humano a la educación y a la alimentación estudiantil en el tiempo de la emergencia sanitaria nacional.

La estrategia incluyó una oferta de cursos virtuales y webinarios gratuitos para docentes, impartidos por el Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gamez Solano (IDP), y algunos cooperantes entre ellos la Universidad Estatal a Distancia (UNED), Asociación de Amigos para el Aprendizaje (ADA), Fundación Omar Dengo (FOD) y otras plataformas abiertas. La oferta estuvo a disposición de los docentes interesados, en http://www.idp.mep.go.cr/

Como contención emocional a las familias y los estudiantes, el Ministerio de Educación Pública, a través de la Contraloría de Derechos Estudiantiles, con apoyo del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), también ofreció apoyos,  como la “Guía de Primeros Auxilios Psicológicos para Familias en Tiempos del COVID-19”,  y la habilitación de las líneas telefónicas 2221 41 02 o 2221 4104 y el correo electrónico [email protected].

También se ofreció apoyo emocional desde la línea Aquí Estoy, que atendió 832 llamadas de estudiantes y familiares que necesitaron de la atención de primeros auxilios psicológicos durante este 2020.

“Aquí Estoy” entró a funcionar el 28 de julio para brindar  un apoyo emocional a las personas estudiantes y sus familias, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y  el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR).

“Este servicio cuenta con el apoyo de 150 profesionales en psicología que permite beneficiar a las familias costarricenses en medio de la crisis y la emergencia nacional que vive el país” comentó Gabriela Valverde, directora de la Dirección de Vida Estudiantil del MEP.

Vida Estudiantil del MEP invitó a los y las estudiantes y sus familiares a utilizar esta línea nuevamente a partir del 4 de enero para atender en primeros auxilios psicológicos marcando a los números telefónicos 2459-1598 y 2459-1599.

Categorías

Mostrando 1521 de 1558

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.