21 de Enero 2021

MEP presenta Calendario Escolar para el curso lectivo 2021 en formato digital

Foto muestra portada de calendario con un colibrí como símbolo de progreso
  • Centros educativos emblemáticos del país engalanan el calendario del año del bicentenario.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) pone a disposición de la comunidad educativa nacional el Calendario Escolar para el curso lectivo 2021, en formato digital, con el fin de mejorar los procesos de gestión educativa y contribuir en la eficiencia de la educación, a través de la digitalización.

Este año, Costa Rica celebrará el bicentenario de su independencia, por lo que la publicación del anuario escolar, en toda su línea gráfica, se relaciona con esta celebración de la República, y destaca 12 escuelas de interés histórico para la trayectoria educativa del país. Cada una de las instituciones representativas aportan su respectiva reseña y simbolismo para los ticos y ticas.

Las emblemáticas obras educativas, muchas de ellas consideradas Patrimonio Nacional, lucen y adornan la herramienta digital más consultada por la comunidad educativa costarricense, a lo largo del año.

El calendario ofrece eventos generales del mes; calendario principal; información del curso lectivo y los períodos y tiempos de descanso, fechas para graduaciones; calendario de educación de adultos, IPECS y CINDEAS; ferias escolares y colegiales; fechas del Festival Estudiantil de las Artes; pruebas de Naturalización; información y fechas para la orientación educativa y vocacional; pruebas de ampliación; entre otras.

El calendario constituye una guía para el trabajo docente, en el cual se señalan las diferentes efemérides y actividades de relevancia nacional o del quehacer educativo.

“Esta publicación se convierte en una herramienta muy práctica para todo el personal docente y administrativo, así como pata estudiantes del país. Es un instrumento versátil y digital que contribuye al trabajo de organización del ciclo lectivo del presente año. Esperamos que sea del agrado de la comunidad educativa nacional”, dijo Melania Brenes Monge, Viceministra Académica.

En nero, se muestra el Colegio San Luis Gonzaga, como una de las primeras casas de enseñanza de secundaria que se construyeron en Costa Rica. En febrero, se destaca la Escuela Sarchí Norte, centro educativo construido durante el gobierno del héroe nacional Juan Rafael Mora Porras. En marzo, la Escuela República de Honduras, que también es uno de los centros educativos alegóricos de la Costa Rica Republicana. En Abril, la Escuela Julia Fernández Rodríguez con una infraestructura propia del período de gobernada por don León Cortés Castro. En mayo, la Escuela Abraham Lincoln que lleva el nombre de uno de los presidentes más recordados de la historia estadounidense y se gestó en la Administración de don Juanito Mora Porras. En junio, la Escuela República de Bolivia, cuya construcción representa un esfuerzo conjunto entre la comunidad de Dota y el Estado, y hermana a Costa Rica con otro país. En julio, la Escuela León Cortés Castro, que se convirtió en un centro escolar representativo de la localidad de Corralillo de Nicoya, Guanacaste. En agosto, la Escuela General Tomás Guardia Gutiérrez, declarada Patrimonio Nacional en 1989. En setiembre, la Escuela Pedro Murillo Pérez, histórico inmueble educativo, fundado en 1820. En octubre, la Escuela Dionisio Leal Vallejos que se remonta a la época colonial, ubicada en Santa Cruz de Guanacaste. En noviembre, la Escuela Heriberto Zeledón, creada con el donativo de un propietario finquero del cual lleva su nombre, y que forma parte de la cultura puntarenense. Y, finalmente, en diciembre, la Escuela Ezequiel Morales Aguilar, que data de la administración de don Próspero Fernández Oreamuno.

El calendario fue elaborado por el Departamento de Gestión y Producción de Recursos Tecnológicos del MEP y el Despacho Académico. 

La Directora de Recursos Tecnológicos en Educación, Gabriela Castro Fuentes, explica que el calendario es un App responsivo y adaptativo, lo cual quiere decir que se puede actualizar conforme a las demandas y necesidades, según avance el ciclo lectivo, además, es visible desde un celular o la computadora.

Entre otras características, el nuevo calendario busca cumplir aspectos de accesibilidad y se está trabajando para avanzar mucho más en esta línea. También se pueden descargar documentos con los detalles del mes y con las fechas relevantes en las diferentes categorías, para la mejor gestión educativa.

De acuerdo con Castro Fuentes, la línea gráfica detalla un colibrí que representa alegría, belleza y amor. También cambio y progreso: “Esta ave se asocia a lo positivo, se eligió porque estamos hablando de un "renacer" del calendario escolar, por lo que es atinente. Los colores representan alegría, energía,  vivacidad”, dijo.

Categorías

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.