15 de Diciembre 2023

MEP realiza II Consejo Consultivo Nacional Educación Indígena

MEP realiza II Consejo Consultivo Nacional Educación Indígena

El pasado 7 de diciembre se llevó a cabo el II Consejo Consultivo Nacional de Educación Indígena, organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y en el que participaron, en un espacio de diálogo productivo, delegaciones de los todos los pueblos indígenas del país.

La actividad fue coordinada por la Unidad de Coordinación del Subsistema de Educación Indígena, Comisión Ministerial para la Educación Indígena y contó la participación de la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Müller Castro.

Los pueblos indígenas estuvieron representados por delegados de los 24 Consejos Locales de Educación Indígena (CLEI), quiénes conforman el Consejo Consultivo Nacional Indígena (CCNEI), el cual cumple este año una década de su existencia, lo que ha permitido consultar de manera libre e informada con los pobladores de territorios indígenas las decisiones que les afectan.  

Este encuentro busca garantizar el cumplimiento de los objetivos de la educación indígena en el país, es un espacio de diálogo en el que se puedan generar acciones que permitan la discusión sobre los programas y proyectos desarrollados en las zonas indígenas, su asignación presupuestaria, así como la consulta y seguimiento de los convenios internacionales.

“Esta administración ha impulsado el acercamiento hacia la población indígena como una prioridad. Este año se realizó el Primer Consejo Consultivo Nacional Indígena (CCNEI), así como 7 foros regionales que reunió a más de 120 lideres indígenas de los 24 territorios”, expresó Enoc Salinas González, jefe técnico de la Unidad de Coordinación del Subsistema de Educación Indígena.

“Estos espacios con los pueblos indígenas, donde se dialoga sobre el sistema educativo, son un mecanismo que deriva del derecho internacional indígena conforme a los derechos humanos, permitiendo un servicio educativo con un abordaje diferente en la educación de los estudiantes con condición indígena”, concluyó Salinas.

El día previo al encuentro, se realizó un conversatorio, que contó con la participación del experto Hernán Coronado, Oficial Técnico y Especialista en Pueblos Indígenas de la OIT, quién compartió la charla: “Alcances del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (núm. 169) entorno al sector educativo”, como parte del proceso para formular acciones desde la educación indígena a luz de dicho convenio.

“Este encuentro representa un espacio que nos enriquece mucho y que identifica no solo las necesidades en nuestra comunidad, sino de los 24 territorios. Me siento muy contento de llevarme esta experiencia, pero en especial, el compromiso de cómo podemos mejorar la calidad de la educación desde nuestra visión.  Espero que se puedan desarrollar más espacios como este para seguir compartiendo nuestras experiencias y logros de cada CLEI, replicando las buenas acciones”. Compartió Arturo Figueroa Zúñiga, Territorio Indígena de Ujarrás.

“Es una experiencia muy buena, ya que el CLEI de Bajo Chirripó muy pocas veces participa en estos eventos tan importantes. Esta sesión de trabajo me dejó nuevos conocimientos que nos ayudarán en el futuro. Es una realidad que los 24 territorios tenemos necesidades en nuestras comunidades, por eso es importante buscar la forma para contribuir a mejorar la calidad en nuestra educación. Esto apenas está empezando ojalá nos podamos apoyar mutuamente en toma de decisiones.”, expresó Christian Aguilar Luna.Territorio Indígena Bajo Chirripó.

Categorías

Mostrando 9 de 1558

  • Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí
    07 de Junio 2024

    Estudiantes de Sarapiquí y Alemania reforestan la quebrada La Gata en Sarapiquí

    Estudiantes de la Dirección Regional de Sarapiquí realizaron una siembra de 400 árboles endémicos en la zona que abarca la quebrada La Gata, afluente importante del Río Chirripó Norte que conecta con el río Sarapiquí.

  • Trece consejos para mejorar la situación financiera
    07 de Junio 2024

    Trece consejos para mejorar la situación financiera

    Treinta entidades gubernamentales se unen para poner a disposición de toda la población nacional diferentes recomendaciones para tener una situación financiera saludable.

    La campaña informativa es parte de la Estrategia Nacional de Educación Financiera (ENEF) 2024 que lidera el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.

  • Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.
    07 de Junio 2024

    565 estudiantes trabajan valores y buscan espacios de paz

    Los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Hojancha en Guanacaste implementan todos los martes, en sus lecciones con los profesores guías, el abordaje de valores para una convivencia sana.

  • 180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo
    03 de Junio 2024

    180 estudiantes mujeres participaron de Chicas STEAM Misión Carrillo

    • Encuentro se realizó en Sardinal de Carrillo, Guanacaste

  • Mujer valiente
    03 de Junio 2024

    Anny es una Mujer Valiente

    Anny Gutiérrez Rodríguez es orientadora en la escuela Alberto Manuel Brenes, ubicada en San Ramón, y recibió el 10 de mayo el reconocimiento de la organización Nosotras Women Connecting por su trabajo en la comunidad educativa por reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • Ministra de Educación acompaña a estudiantes en Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras
    03 de Junio 2024

    Más de 71 mil estudiantes de último año de secundaria presentarán Prueba Nacional Estandarizada de Lenguas Extranjeras

    • Estudiantes recibirán informe personal en el que se detalla su nivel de dominio en idioma extranjero
    • Para obtener el título de Bachiller se deberá
  • Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José
    03 de Junio 2024

    Concurso “Cuentos de mi escuela” premió la creatividad y el talento de tres escolares de Guanacaste, Alajuela y San José

    • Acto de premiación se realizó este 31 de mayo, en el Centro Nacional de la Cultura, en San José

     

  • 116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez
    31 de Mayo 2024

    116 niñas y niños viajaron a Lepanto para jugar ajedrez

    Thiago Marcel es estudiante de la Escuela La Amistad en San Vito de Coto Brus y para llegar a la final del Programa de Juegos Deportivos Estudiantiles (PJDE), en la disciplina de Ajedrez ha vivido muchas aventuras, como el triunfo en tres torneos y el viaje, que por primera vez, realizó en Ferry para llegar a Lepanto en Puntarenas donde se ge

  • 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco
    31 de Mayo 2024

    Día Mundial Sin Tabaco

    Con el objetivo de informar y concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo de esta sustancia, cada año, internacionalmente, se conmemora este Día Sin Tabaco, instaurado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1987.

    Este 2024 se busca concientizar sobre el daño que genera estos dispositivos de fumado llamados “vapeadores” en las personas menores de edad. Su venta a personas menores de edad está regulada por la Ley 10066.