09 de Abril 2021

MEP, UNED y UNESCO abren las puertas del aprendizaje en “El mundo de Nani”

  • La serie educativa consta de cinco capítulos cortos que estimulan el aprendizaje de niños y niñas de entre 4 y 8 años de edad. 
  • “El mundo de Nani” es una co-producción del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, con el apoyo de personas expertas en curriculum, del MEP. 

“El mundo de Nani” es la nueva serie televisa, en apoyo al aprendizaje de primera infancia, que se transmitirá a partir del próximo 13 de abril, en el horario de 9:00 a.m., como parte de la franja de programas de Aprendo en casa, que se pasará por Trece Costa Rica Medios.

Esta producción es un proyecto del Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO. 

La serie, que tiene una duración de 8 minutos en promedio, cuenta con la participación de tres personajes –Nani, Papá y Memé– y está dirigido a las personas menores de edad que tengan entre 4 y 8 años.

Los personajes compartirán diferentes enseñanzas con niños y niñas, como parte de la propuesta educativa que el MEP ha impulsado bajo la actual pandemia del COVID-19. Para ello, expertos académicos del MEP desarrollaron la malla temática que da vida a los cinco capítulos de la serie, producida por Audiovisuales UNED. 

El programa estará disponible también en la plataforma audiovisuales.uned.ac.cr y en las redes sociales del Ministerio de Educación Pública (MEP), Vida Estudiantil del MEP, la UNED y la Comisión UNESCO Costa Rica. Se espera, además, que la producción llegue a medios de comunicación regionales, en el corto plazo. 

Melania Brenes Monge, viceministra Académica, resaltó que el Ministerio de Educación Pública (MEP) se ha ido adaptado a las nuevas tecnologías y como ente rector de la educación nacional debe procurar novedad y mejores formas de aprendizaje en la pedagógía de la enseñanza.

“El Ministerio de Educación Pública, como institución rectora de la educación nacional, busca, actualiza y moderniza la mediación pedagógica. A través del “Mundo de Nani”, queremos educar, de una manera interactiva y divertida, con mecanismos tecnológicos actuales, a la población estudiantil, y qué mejor forma de hacerlo que con un programa televisivo”, comentó, Brenes.

Por su parte, el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó el compromiso que acompaña a la institución de apoyar fuertemente todos los procesos relacionados con la educación de la niñez de este país, mediante actividades lúdicas que fomenten el aprendizaje en casa. 

“El acompañamiento educativo en casa ha sido una estrategia sumamente valiosa para enfrentar estos tiempos de pandemia. Estos proyectos facilitan a las familias espacios de aprendizaje que fortalecen a su vez la unión familiar frente al proceso educativo, pues acercan a padres, madres, hijos e hijas alrededor de los buenos valores, la alimentación y el ejercicio, temas importantes en el desarrollo integral de la población infantil”, acotó el rector. 

Para Andrea Méndez, secretaria general de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, la iniciativa realizada conlleva avances innovadores acordes con las afinidades de niños y niñas de primera infancia, con aprendizajes significativos enfocados en nuevas formas y estrategias de desarrollo de temáticas.

Méndez acotó que “el mundo de Nani muestra una forma lúdica y llamativa de llevar diferentes contenidos y trabajar habilidades en niños y niñas de primera infancia, promoviendo de esta manera un aprendizaje integral. Justamente, la Comisión procura apoyar acciones creativas que brinden a la población docente herramientas para el abordaje de diferentes temáticas y así garantizar, tal como lo dictamina UNESCO el aprendizaje integral de nuestra niñez”.

“Costa Rica tiene una gran tradición de televisión infantil y educativa y nos unimos con mucho orgullo a esa historia creativa, en esta ocasión, a través de los imaginativos aprendizajes de Nani, Memé y su Papá. Este es un ambicioso proyecto que existe por el compromiso y talento de un gran equipo académico y artístico. Estamos muy felices de compartir esta producción con los más pequeños de la casa” comentó a su vez Iván Porras Meléndez, productor y director del proyecto. 

Los capítulos 

A partir de este 13 de abril, Nani y sus amigos y amigas harán un repaso por temas como “Es importante ordenar”, “A movernos 1,2,3” (14 de abril), “Lo verde nos hace bien” (15 de abril), “Mi familia” (16 de abril), “Una gira particular” (20 de abril). 

La serie cuenta con interpretación de LESCO, para garantizar la inclusión de la población sorda. 

Para más información acerca de la producción, puede contactar a:

Mag. Karol Ramírez Chinchilla.

Comunicadora UNED

[email protected]

Cel. 8340 1788

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas Mep

Categorías

Mostrando 1494 de 1564

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.