09 de Abril 2024

“Mi Cuento Fantástico” vuelve para colocar a niños y niñas como personas autoras de sus propias historias

Estudiantes creando cuentos
Watch Invitación a participar del Concurso Mi Cuento Fantástico on YouTube.

Con el objetivo de continuar fomentando la escritura y creatividad en niñas y niños, vuelve el Concurso Nacional de Escritura, Mi Cuento Fantástico” para su 13° edición. Precisamente alineado al lema “Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas”, propuesto por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para este curso lectivo, la iniciativa busca impulsar estas habilidades en el estudiantado de tercero a sexto año escolar.

Para este 2024, el lanzamiento se realizó hoy 9 de abril, por lo que a partir de ahora se empezará el proceso de aula para que la persona docente guíe a la totalidad de sus estudiantes a escribir sus historias. La inscripción de cuentos estará abierta del 2 de mayo al 28 de junio en el sitio www.micuentofantastico.cr y la premiación será el 14 de noviembre.

“Mi Cuento Fantástico es una maravillosa herramienta que nos ayuda con el objetivo que hemos establecido como una prioridad para este 2024. Por eso, quiero motivar a toda la comunidad educativa, de tercero a sexto año escolar, a participar en el Concurso. Si las personas docentes logran que todo el estudiantado de su aula escriba cuentos, estarán implementando el Programa de Estudio de Español”, manifestó Guiselle Alpízar, directora de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP.

Al igual que cada año, un jurado de alto nivel seleccionará a doce ganadores nacionales (1er., 2do. y 3er.  lugar de tercero a sexto año escolar) y veintisiete ganadores regionales, uno por cada dirección regional del MEP. También, se premian las tres categorías especiales, las aulas unidocentes con mayor participación y los tres cuentos que reciban mayor cantidad de votos en las redes sociales para el Premio Comunidad.

Mi Cuento Fantástico coloca la lectura y la escritura en el centro de la construcción del conocimiento que se propone en los programas de estudio de Español de I Ciclo y II Ciclo, con el fin de forjar las bases para la comprensión, el éxito escolar, el aprendizaje continuo y fomentar la lectura y escritura. Es un instrumento para empoderar al estudiantado como autoras y autores de sus propias historias, donde puedan expresar sus ideas, emociones y vivencias, y conocer las experiencias de más niñas y niños por medio de la lectura y el diálogo en una comunidad de escritores y lectores”, expresó Renata Villers, directora ejecutiva de ADA.

Impulsando la escritura y la lectura con nuevos protagonistas

Al igual que el año anterior, se busca que todos los niños y todas las niñas del país tengan la oportunidad de ejercitarse en la escritura, por lo que, para esta edición, los cuentos ganadores a nivel nacional y de categorías especiales tienen que cumplir con el requisito de pertenecer a un aula en la que todo el estudiantado haya escrito cuentos.  Además, las aulas que logren que todas y todos escriban cuentos estarán participando en el premio “Aula Fantástica

Para impulsar este objetivo de que todas las aulas del país se conviertan en “Aulas Fantásticas”, los equipos de fútbol Deportivo Saprissa y Liga Deportiva Alajuelense, se unieron con la frase “Tu aula golea con historias fantásticas”, y estarán incentivando la participación de la totalidad de niños y niñas del aula por medio de sus jugadoras y jugadores.

“Estamos muy emocionados de anunciar la alianza entre el Deportivo Saprissa y ‘Mi Cuento Fantástico’ para incentivar a niñas y niños de todo el país para que escriban sus historias y así poder contribuir con la formación de las nuevas generaciones”, mencionó Gustavo Chinchilla, gerente general del Deportivo Saprissa.

Se seleccionarán veintisiete Aulas Fantásticas ganadoras (una por cada región educativa) y, entre ellas, se rifarán premios otorgados por ambos equipos. Asimismo, las personas docentes que sean parte de las Aulas Fantásticas ganadoras recibirán una tableta donada por INTCOMEX.

“Queremos ser parte de este maravilloso concurso nacional, ya que uno de nuestros objetivos es ayudar a la formación de las niñas y niños, por eso nuestras jugadoras y jugadores quieren motivar a escribir historias  en las Aulas Fantásticas”, agregó Oliver Nowalski, gerente comercial de Liga Deportiva Alajuelense.

Categorías especiales invitan a abordar importantes temas a través de los cuentos

Esta edición del concurso contará con tres categorías especiales (además de tema libre general). La primera categoría: “Juntos frente al bullying: historias que empoderan” es presentada por TOTTO.  “Buscamos aportar en la creación de espacios para concientizar y sensibilizar sobre esta problemática de una manera empática y que promueva solucionar los conflictos de manera pacífica”, comentó Sandra Bursztyn, gerente general de TOTTO, marca que gracias al continuo compromiso que tiene en fomentar comunidades libres de bullying y abrir vías para que el estudiantado explore posibles soluciones, patrocina esta categoría por tercer año consecutivo.

También se suma una nueva categoría: “La salud es tu superpoder”, patrocinada por Hospital Metropolitano y MediSmart. “En Hospital Metropolitano, en conjunto con MediSmart, creemos en la necesidad de fortalecer la escritura y la lectura y por eso estamos creando esta nueva categoría. Buscamos que niñas y niños, con la guía de sus docentes, escriban cuentos sobre la salud física y salud mental que son vitales para todas las personas”, indicó Mónica Nágel, directora de Asuntos Corporativos de Grupo Montecristo.

Por su parte, la otra nueva categoría “Monetarium: Escribí historias y sumá sueños fantásticos”, propuesta por Davivienda, se enfoca en temas de educación financiera. “Vemos al mundo como nuestra casa, por lo que la queremos más próspera e incluyente, y qué mejor forma de lograrlo que a través de la creatividad y el aprendizaje. Estamos sumamente complacidos por el lanzamiento de esta nueva categoría. Las personas docentes pueden consultar nuestra plataforma Monetarium y navegar por los mundos ahorro, bancos, seguridad y dinero.  Con este material pueden guiar a sus estudiantes a escribir cuentos y participar”, confirmó Marco Agüero, gerente de Mercadeo y Relaciones Públicas de Davivienda Costa Rica.

Como un elemento innovador y que potencia aún más a los niños y a las niñas a escribir, este año los cuentos ganadores de las categorías deberán cumplir con el requisito de pertenecer a un aula donde todo el grupo haya escrito cuentos.  Su docente deberá conservar la foto o el escaneo de todos los cuentos del aula. Las personas estudiantes ganadoras de estas tres categorías, así como el grupo completo al que pertenecen y sus docentes y bibliotecólogas (os) recibirán premios como productos, órdenes de compra, premios en efectivo y visitas a museos, entre otros. Los detalles están en el reglamento de cada categoría, disponible en el sitio www.micuentofantastico.cr

“En Fundación Monge estamos comprometidos con la educación de nuestra niñez para generar movilidad social. Por eso, en este 2024, nos sentimos muy felices de apoyar una vez más el Concurso otorgando cuatro computadoras a los primeros lugares de tercero a sexto año escolar.  Además, en conjunto con la empresa XIAOMI, daremos tabletas a los segundos y terceros lugares nacionales, y a las personas docentes y bibliotecólogas ganadoras nacionales”, afirmó Lourdes Brizuela, directora ejecutiva de Fundación Monge.

Asimismo, las escuelas unidocentes con mayor participación recibirán 200 pupitres hechos con material reciclado donados por Dos Pinos.

Desde su inicio, Mi Cuento Fantástico ha contado con la participación de 145.007 estudiantes de 1.285 escuelas de las veintisiete regiones educativas del país, quienes se han convertido en autores y autoras guiados por 7.073 docentes y 852 bibliotecólogas y bibliotecólogos.

El concurso es coorganizado por la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP); la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación, así como importantes aliados comprometidos con la educación de la niñez, quienes brindan premios para incentivar las oportunidades de escritura en todas las aulas del país.

El reglamento para participar, rúbrica del concurso, detalle de todos los premios y demás información está disponible en: micuentofantastico.cr

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1564

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.