05 de Abril 2024

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría y Benemérita Biblioteca Nacional presentan la Conferencia Virtual “Imágenes Y Narrativas de la Heroína Costarricense: Francisca Carrasco Jiménez, 1948-2021”

Conferencia Imágenes y Narrativas de la Heroína  Costarricense: Fracisca Carrasco Jiménez, 1948 -2021 Día: 11 de abril del 2024. Hora: 4:00 p.m. Lugar: Biblioteca Nacional (virtual sincrónico)
  • Conferencia será dictada por el educador e historiador del MHCJS, MSc. Adrián Chaves Marín.
  • La misma será transmitida mediante el perfil de Facebook (Facebook-live) de la Biblioteca Nacional, el 11 de abril de 2024, a partir de las 4:00 p.m.
  • Se aspira que la actividad sincrónica sea interactiva, es decir, que las personas participantes puedan hacer sus consultas y comentarios al especialista invitado.

El 8 de abril de 1816 nació en la comunidad de Taras, Cartago, Francisca Carrasco Jiménez. Con motivo del 208° aniversario del citado natalicio, así como la conmemoración del 168° aniversario de la Batalla de Rivas, Nicaragua, el 11 de abril de 1856, donde se recuerda la gesta del soldado alajuelense, Juan Santamaría (1831-1856), el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría (MHCJS) y la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica (BBNCR) presentarán la conferencia Virtual “Imágenes y narrativas de la Heroína costarricense: Francisca Carrasco Jiménez, 1948-2021”, a cargo del MSc. Adrián Chaves Marín, docente e historiador del museo.

¿Quién fue Francisca Carrasco Jiménez? ¿Cuál fue su participación durante la Campaña Nacional de 1856-1857?, ¿qué fuentes documentales, materiales y visuales se han identificado para su estudio?, ¿por qué la Heroína ha sido fuente de inspiración para múltiples creaciones artísticas (artes visuales, literatura, música, etc.)? ¿Por qué Carrasco Jiménez se ha posicionado como símbolo de lucha por la igualdad de las mujeres, desde la segunda mitad del siglo XX? Son algunas de las preguntas que sustentan el citado estudio.

Según comenta el propio Chaves Marín, esta investigación empezó a forjarse desde 2016, cuando se conmemoró el Bicentenario del natalicio de la Heroína nacional, razón por la cual Correos de Costa Rica impulsó la distribución de una emisión filatélica conmemorativa. Con relación a lo anterior, en el museo surgió la inquietud de realizar un estudio compilatorio, sobre distintas fuentes bibliográficas, creaciones artísticas y otras, inspiradas en la Heroína nacional.

Sin embargo, mediante este ejercicio de recopilación de fuentes, la mayoría ubicadas en la propia Biblioteca Nacional, se concluyó que la figura de Francisca Carrasco ha representado, en distintas coyunturas históricas, un símbolo de la ciudadanía femenina, así como motivo de inspiración para las distintas luchas por la igualdad de derechos de las mujeres costarricenses, suscitadas en el país desde la Guerra Civil de 1948, hasta la conmemoración del Bicentenario de las independencias centroamericanas en 2021.

Esta conferencia se llevará a cabo el jueves 11 de abril de 2024, a partir de las 4:00 p.m. a través del perfil de Facebook (Facebook-live) de la Benemérita Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr. La actividad se realizará mediante la modalidad virtual-sincrónica, con el objetivo de promover la interacción entre el investigador y las personas participantes. Sin embargo, quedará colgada en el citado perfil, para seguimiento de las personas usarias que no puedan participar en la hora anunciada.

Dicha conferencia, además, forma parte del ciclo de actividades educativas que promueve el MHCJS, en conjunto con la Academia Morista Costarricense, para promover la visitación a la exposición temporal: “Manuel Carranza Vargas: legado a la pintura histórica costarricense”, disponible en el recinto museístico alajuelense, hasta el 18 de mayo de 2024, en horario de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratuita. Dicha muestra cuenta con declaratoria de interés educativo, emitida por el Ministerio de Educación Pública (MEP).    

 

Autor: Esteban Naranjo Navarro | [email protected]

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.