01 de Marzo 2024

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita

Nueva oferta educativa científica beneficia a estudiantes en Parrita
  • MEPUNED y Sistema de Colegios Científicos de Costa Rica inauguran Colegio Científico de Parrita
  • 30 estudiantes se benefician con el nuevo colegio

30 estudiantes de las zonas de Aguirre, Quepos, Garabito, Savegre y zonas aledañas cuentan con una nueva oferta educativa científica que potenciará sus capacidades en ciencias, tecnologías, matemáticas e ingenierías.

Se trata del nuevo Colegio Científico de Parrita, que se inauguró este viernes 1 de marzo en la explanada de la sede de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en Parrita.

Los colegios científicos son gratuitos y ofrecen los niveles de décimo y undécimo de secundaria, tienen especial énfasis en Matemática, Física, Química, Biología e Informática.

Todos los colegios científicos existen por convenio de creación y cooperación entre el MEP y las universidades públicas, y se ubican en sedes de las universidades, facilitando a los estudiantes el acceso a instalaciones, laboratorios y otros servicios. En este caso, el MEP trabaja con la UNED para atender a la población estudiantil.

El acto inaugural del nuevo colegio científico contó con la participación de la Viceministra Académica, Karla Salguero Moya, el Rector de la UNED, Rodrigo Arias, la directora Ejecutivo del Sistema Nacional de Colegios Científicos de Costa Rica (SNCCCR), Johanna Salazar Araya, el Director Regional de Aguirre, Randall Cordero.

La Viceministra Académica, Karla Salguero, expresó: “Estos colegios potencian el talento de aquellos estudiantes que poseen un interés extraordinario por el estudio de las ciencias exactas, y una extraordinaria capacidad para el trabajo intenso”.

Con esta nueva sede, serán 11 colegios científicos en funcionamiento en el país, son: el de San Pedro, Guanacaste, Puntarenas y San Ramón, bajo la tutela de la UCR; Cartago y San Carlos, en coordinación con el TEC; Pérez Zeledón, con la UNA; y Atlántico, Alajuela, San Vito de Coto Brus y Parrita, en cooperación con la UNED. Los primeros en funcionar hace 35 años fueron el de Cartago y San Pedro

El Rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho, destacó:

“La UNED continúa fiel a su compromiso de impulsar oportunidades educativas que transformen las condiciones de la juventud costarricense, especialmente en el territorio de ARAMACAO. Reconocemos profundamente la importancia de la educación STEM en la formación del estudiantado, brindándoles habilidades esenciales para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

En este rincón de Costa Rica, aspiramos cultivar mentes curiosas y creativas que se sumerjan en el mundo de la investigación y la innovación. El colegio se convertirá en un faro de posibilidades, donde las y los jóvenes podrán descubrir su potencial en campos científicos, abriendo las puertas hacia un futuro lleno de oportunidades y contribuciones significativas al progreso de la sociedad”. 

Categorías

Mostrando 1539 de 1551

  • 23 de Enero 2019

    Consejo Superior de Educación aprobó reforma que permite desarrollar y evaluar materia no vista durante la huelga de docentes

    El Consejo Superior de Educación (CSE) autorizó, en la sesión de este lunes 21 de enero, al Ministerio de Educación Pública (MEP) una reforma temporal del artículo 28 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes para permitir el desarrollo, estudio y evaluación de los contenidos que no se vieron durante la huelga.

    La modificación faculta a los docentes repasar los aprendizajes esperados que no fueron cubiertos durante el III trimestre del 2018 y someterlos a evaluación.

  • 21 de Enero 2019

    MEP y Hacienda giran ₡18 mil millones a Juntas de Educación

    • Fondos cubren servicios públicos, gastos operativos y comedores escolares. 
    • MEP realiza gestiones para financiar todo lo requerido antes del inicio del curso lectivo.
    • Contadores de las 4.617 Juntas puedan hacer llegar al MEP el listado de sus necesidades más apremiantes, anunció, el Ministro de Educación, Edgar Mora Altamirano.

  • 18 de Enero 2019

    MEP comunicará prórrogas y nombramientos del curso lectivo 2019 por vía electrónica

    El Ministerio de Educación Pública dejará de utilizar el tradicional telegrama como medio para notificar prórrogas y nombramientos interinos de cara al inicio del curso lectivo 2019, y en su lugar utilizará, únicamente, el correo electrónico institucional asignado a cada funcionario.

    Así lo confirmó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, quien argumentó el factor tiempo como el principal motivo para obviar la comunicación física.

  • 15 de Enero 2019

    MEP cierra preescolar y primaria de la Unidad Pedagógica República de México por falta de espacio, remodelación y hundimiento

    Ministerio buscó instalaciones para reubicar Unidad Pedagógica, pero no halló un sitio que tuviera las condiciones requeridas

    Los 385 alumnos de secundaria seguirán recibiendo lecciones en esa institución

    Estudiantes y funcionarios de preescolar y primaria serán reubicados en instituciones educativas cercanas.

  • 20 de Diciembre 2018

    Número de funcionarios despedidos por viajar durante la huelga sube a 19

    El número de funcionarios interinos despedidos por salir del país durante la huelga subió a 19, según datos del Departamento de Gestión Disciplinaria de la Dirección de Recursos Humanos.

    Los cesados forman parte de una lista de 232 personas que salieron de viaje durante el primer mes de la huelga (10 de setiembre al 9 de octubre) sin tener una justificación.

    A todas esas personas se les abrieron investigaciones para determinar si cometieron faltas graves y establecer las sanciones respectivas.

  • 17 de Diciembre 2018

    Apelaciones permitieron a 194 estudiantes ganar el Bachillerato

    Según datos de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación Pública (MEP), 194 estudiantes ganaron las Pruebas Nacionales de Bachillerato luego de concluir el proceso de recursos de revocatoria en contra de los resultados (apelaciones).

    El MEP concedió entre uno y dos ítems en las asignaturas de Estudios Sociales, Español, Inglés, Francés, Química y Biología porque las preguntas tenían errores técnicos.

  • 14 de Diciembre 2018

    Guararí estrena moderno colegio para 650 estudiantes

    Los estudiantes del Liceo de Guararí, en Heredia, dejarán los pequeños e incómodos locales comerciales que les sirvieron de aulas en los últimos tres años para estrenar unas nuevas y modernas instalaciones, valoradas en ₵2.600 millones, financiadas por medio del Fideicomiso Ley N° 9124-MEP-BNCR.

    Este viernes, en una ambiente de celebración y esperanza, el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, inauguró las nuevas instalaciones y participó en la entrega de títulos de la primera graduación de 37 alumnos de noveno en este moderno recinto.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.