21 de Abril 2020

Pruebas nacionales FARO no se realizarán en 2020

Las pruebas nacionales FARO, que arrancarían este año, serán suspendidas durante el 2020, porque “las condiciones provocadas por la pandemia del COVID-19 y el impacto en el curso lectivo, vuelven injusta una evaluación estandarizada para los cerca de 70 mil estudiantes de último nivel de secundaria”, explicó la Ministra de Educación, Guiselle Cruz.

 

El acuerdo del Consejo Superior de Educación (CSE) explica que “la suspensión temporal de lecciones del curso lectivo 2020, tiene como consecuencia el retraso en el desarrollo de contenidos de los programas de estudio vigentes para los diferentes niveles y modalidades educativas; ante este panorama, y teniendo como base prioritariamente el interés superior de la persona menor de edad y el derecho a la educación de la población estudiantil, se requiere dotar a las autoridades educativas de mecanismos administrativos y técnico académicos que garanticen la correcta conclusión del curso lectivo, la promoción de la población estudiantil y la obtención de certificados o títulos de conclusión de estudios”.

 

Así las cosas, para el curso lectivo 2020 la población estudiantil de undécimo de colegios académicos quedaría exenta de la aplicación de las pruebas nacionales FARO y logrará la promoción anual y por lo tanto la obtención del Título de Bachiller en Educación Media bajo las siguientes condiciones:

 

• Lograr la promoción final de cada asignatura, módulo, periodo y subárea del respectivo plan de estudios, mediante la sumatoria de los diferentes componentes de la calificación.

 

•Certificar la banda de dominio de lengua extranjera correspondiente, según las pruebas de certificación previstas en el Reglamento.

 

• Cumplir con todas las disposiciones o requisitos presentes en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes.

 

La generación del quinto año de primaria y del III nivel de las Escuelas Nocturnas del curso lectivo 2020, postergará la aplicación de las pruebas nacionales FARO como requisito para obtener el Certificado de Conclusión del I y II Ciclos de la Educación General Básica hasta el curso lectivo 2021.

 

Para el curso lectivo 2020, la población del duodécimo año de la Educación Técnica, se encuentra exenta de la aplicación de la Prueba Escrita Comprensiva estandarizada. La población estudiantil logrará la promoción anual en la especialidad técnica, y por lo tanto la obtención del Título de Técnico en el Nivel Medio, al aprobar cada subárea de la respectiva especialidad técnica.

 

El resto de las pruebas nacionales que realiza la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) que estaban programas para el primer semestre del 2020, se mantienen según lo establecido, únicamente con una nueva programación de fechas que será comunicada oportunamente según lo estipulado por el Ministerio de Salud.

 

El CSE instruyó a la administración para adecuar el calendario escolar y los diferentes procesos a cargo del Ministerio de Educación Pública a la cantidad de días efectivos de lecciones que se logren desarrollar en el curso lectivo 2020.

 

Se debe priorizar el aprendizaje en cada uno de los niveles del sistema educativo, de manera que toda la comunidad educativa tenga claro cuáles serán los objetivos mínimos a alcanzar para el curso lectivo 2020.

 

De la misma forma, deberá incluir las instrucciones necesarias para dejar de lado totalmente o minimizar todas aquellas actividades, o requisitos que, transitoriamente y en el contexto de la emergencia, no se consideren prioritarios.

 

Esto resulta crucial para que docentes, estudiantes y sus familias puedan efectivamente concentrar su tiempo y sus recursos en el logro de estos objetivos.

 

 

 

 

Mostrando 1521 de 1569

  • 26 de Abril 2019

    MEP aplicará pruebas nacionales FARO del 25 al 29 de noviembre

    • Colegios Académicos en 10° y Colegios Técnicos Profesionales en 11°
    • Resultados de evaluaciones serán comunicados a los estudiantes y sus familias en marzo del próximo año
    • Por primera vez, calificaciones incluirán un informe detallado sobre las oportunidades de mejora de cada estudiante
    • Jóvenes que deseen elevar sus notas podrán repetir las pruebas en 2020

     Las pruebas nacionales FARO (Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades) 

  • 24 de Abril 2019

    Personas beneficiarias de FONABE reciben con normalidad sus depósitos

    • Decreto ejecutivo establece que, a partir de julio, los beneficiarios del Fondo serán atendidos por el Instituto Mixto de Ayuda Social mediante un nuevo beneficio llamado “Crecemos”.
    • Medida busca mejorar la prestación de los servicios, el acceso a becas educativas a niñas y niños en condición de pobreza o pobreza extrema y optimizar el gasto público.

    Las más de 200 mil personas que actualmente reciben alguna beca de FONABE en los ciclos de primera infancia, preescolar y primaria mantienen con no

  • 24 de Abril 2019

    Estudiantes de Pococí reanudaron clases en instalaciones nuevas

    Los 434 estudiantes del Liceo San Antonio del Humo, ubicado en el cantón de Pococí, Limón, retomaron clases, este lunes, en unas nuevas y modernas instalaciones.

    Luego de varios años de recibir lecciones en un salón comunal, los jóvenes dispondrán de un centro educativo valorado en $5,3 millones.

    La obra cuenta con 17 aulas académicas, área administrativa, laboratorio de idioma, biblioteca, comedor, bodegas, caseta de seguridad, taller de artes industriales, taller de vida cotidiana, taller de artes plásticas, sala de profesores y un área multiuso de 900 metros cuadrados.

  • 22 de Abril 2019

    150 años de educación gratuita, obligatoria y costeada por el Estado

    • Este lunes en la Escuela Jesús Jiménez, en Cartago, autoridades de Gobierno, docentes y alumnos recordaron y celebraron la declaratoria que marcó la historia de Costa Rica.
    • Estudiantes dieron a conocer proyectos en robótica, idiomas e innovación, como muestra de la transformación de la educación costarricense para afrontar los retos del mundo moderno.
    • Correos de Costa Rica presentó una emisión postal conmemorativa a una de las conquistas más importantes en el campo educativo de nuestro país.
    <
  • 11 de Abril 2019

    Fiesta patriótica se vive en Alajuela

    La comunidad educativa de Alajuela conmemora el 163 aniversario de la Batalla de Rivas y acto heroico de Juan Santamaría, este 11 de abril.

    Cerca de 2300 estudiantes, son parte de la delegación de 4 mil personas que participan, en el tradicional desfile de 42 bandas comunales y estudiantiles para  alegrar las calles alajuelenses, en homenaje al Héroe Nacional, Juan Santamaría, por su memorable acto en defensa de la soberanía nacional ante los invasores extranjeros.

  • 10 de Abril 2019

    1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela cuentan con nuevos centros educativos

    • Escuela María Vargas en Ciruelas celebra el centenario de su institución con moderna infraestructura que incluye paneles solares para producir su propia energía. 
    • Autoridades del CTP de San Rafael de Alajuela buscan compromiso de insertar al estudiantado en el sector empresarial de la zona.

    • Inversión social de ambas obras rondan los $10.4 millones.

    Más de 1.300 estudiantes de Ciruelas y San Rafael de Alajuela celebrarán por partida doble este 11 de abril.

  • 10 de Abril 2019

    Estrategia del MEP logró reducir la exclusión escolar pese a huelga

    • Planteamiento de escenarios para calcular promedios finales a estudiantes, conformación de equipos de apoyo a Direcciones Regionales y aplicación exitosa de pruebas de Bachillerato son parte de razones de la baja en las cifra

    La estrategia desarrollada durante el último trimestre del 2018 por el Ministerio de Educación Pública (MEP) logró reducir la exclusión escolar pese a la extensa huelga de educadores, según datos del Departamento de Análisis Estadístico.

  • 09 de Abril 2019

    Centros educativos exponen novedosos proyectos de aprendizaje interactivo mediante el uso de la tecnología

    127 centros educativos del país presentaron los proyectos que han ideado para potenciar el aprendizaje y fomento de la lectura en los estudiantes a través de la tecnología presente en las Bibliotecas Escolares y Centros de Recursos para el Aprendizaje (TecnoBibliocra).

    TecnoBiblioCRA forma parte del Programa Nacional de Tecnologías Móviles, el cual es un plan estratégico integral del Ministerio de Educación Pública (MEP), para innovar el proceso educativo, mediante el uso de las tecnologías digitales en la educación.

  • 09 de Abril 2019

    Estudiantes de Aguas Zarcas reciben escuela valorada en $1,5 millones

    • Obra cuenta con seis aulas académicas, dos de preescolar, dos para educación especial, oficinas, área de espera y sistemas de almacenamiento de agua.

    Estudiantes de quinto grado de la escuela San José, en Aguas Zarcas de San Carlos, recibieron las nuevas instalaciones de ese centro educativo.