21 de Septiembre 2022

Día Internacional de la Paz se celebró con la premiación del Concurso “Canción por la Paz”

ganadoras

El Ministerio de Justicia y Paz, Ministerio de Cultura y Juventud, Ministerio de Educación Pública y el Cuerpo de Bomberos

conmemoraron este 21 de septiembre, el Día Internacional de la Paz, con la premiación del Concurso “Canción por la Paz”.

“Hoy celebramos el Día Internacional de la Paz y qué mejor manera que hacerlo a través del arte y la juventud. Canción por la Paz, es una muestra del trabajo preventivo que viene realizando el Ministerio de Justicia y Paz a través del Viceministerio de Paz, gracias al compromiso y el trabajo en conjunto con instituciones públicas y empresas privadas”, expresó Sergio Sevilla, Viceministro de Paz.

La ganadora del primer lugar fue Keren Sanabria Pérez de 18 años de edad, esta vecina de San Carlos compuso la canción “Alma de lobo”, tema inspirado en la dualidad de las emociones para lograr un equilibrio.

“Esta experiencia ha sido increíble, es como un sueño, yo todavía estoy esperando que alguien me despierte. Toparme con estas personas maravillosas con un gran talento, dedicación y profesionalismo; porque detrás de todo hay muchas personas que ayudan y están ahí”, mencionó la ganadora de la edición 2022.

Sanabria Pérez, presentó su canción durante el acto de premiación, por primera vez ante un público. Como premio, obtuvo los arreglos musicales de su canción a cargo de Alberto Portuguez, director de la Sede del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM) de Mata de Plátano y el acompañamiento de la orquesta sinfónica de esta sede, la canción fue grabada de manera profesional por el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart), la producción del videoclip estuvo a cargo de Foro 66 TV Studio y la masterización del audio a cargo del señor Diego Quesada del Cadenza.

Ricardo Vargas, director del Sinem, indicó que “Ha sido motivo de mucha satisfacción y mucho compromiso participar en este concurso porque el Sinem lo que propicia es el uso positivo del tiempo de ocio de los jóvenes y a través de este concurso estamos aportando a la comunidad nacional de jóvenes y niños insumos para propiciar el crecimiento de habilidades y destrezas personales que

vayan encaminados a un crecimiento de relaciones sociales fundamentadas en el entendimiento, en fomentar una cultura de paz, y de trabajo conjunto. Es una actividad que propició el Ministerio de Justicia y Paz pero que calza con el hacer diario, la cultura de crecimiento y desarrollo personal, desarrollo humano que es nuestra naturaleza de ser del Sinem”.

Adicionalmente, la ganadora del primer lugar recibió una guitarra, un micrófono, un premio en efectivo, una Laptop, un Headphone, certificados de regalos, tendrá la oportunidad de vivir la experiencia de “Bombera por un día”, entre otros premios.

El segundo lugar lo obtuvo Massiel Rodríguez, de 14 años de edad, vecina de Guápiles, con el tema “Viaje”, una canción inspirada en experiencias de vida. El tercer lugar se lo dejó María Paula Monge, de la provincia San José, con la canción “Diferente Color”, el tema tuvo como inspiración la valentía de ser original y mostrarnos como somos.

Ambas recibieron como premio la producción de su videoclip por parte de Bomberos de Costa Rica y la grabación, mezcla y post producción musical, por parte de Alberto Portuguez del Sinem y varios premios de los diferentes patrocinadores.

Sobre el Concurso “Canción por la Paz”

El concurso “Canción por la Paz” está dirigido a estudiantes entre los 12 y 21 años, es un espacio que permite abordar diferentes temáticas que contribuyen a la promoción de la paz; espacio muy valioso para la expresión de la población joven.

El tema de este año fue “Mi viaje interno; autoconocimiento”, con el objetivo de inspirar a jóvenes para seguir siendo creativos por medio de la música y realizar un proceso de autoconocimiento como parte del proceso de composición.

Para Laurent Delgado Carranza, Directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública: “Es fundamental propiciar espacios para promover la salud mental de las personas estudiantes, de manera que se expresen sentimientos, emociones, experiencias e historias de vida. Desde el Concurso Canción por la Paz se impulsa que las personas participantes a partir de sus composiciones intercambien propuestas con su grupo de pares, este año 2022 dirigidas al autoconocimiento, para reconocerse con cualidades particulares, conscientes de sus destrezas, recursos, fortalezas, debilidades, carencias y necesidades, todo esto desde un enfoque de cultura de paz hacia una transformación social, que incide en la convivencia pacífica, la empatía, la solidaridad y el sentido pertenencia

como comunidad educativa”.

Este año fue la novena edición del concurso y se recibieron 13 propuestas, en las que participaron 24 jóvenes. Diez canciones se inscribieron en la modalidad solista, una como cuarteto y dos quintetos.

Como parte del proceso, los 24 jóvenes inscritos tuvieron la oportunidad de participar de forma presencial, en el Campamento “Canción por la Paz”, que se realizó el 27 de agosto, en la Academia Nacional de Bomberos, donde se les brindó talleres formativos, artísticos y de autoconocimiento.

Para el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica es un verdadero honor conmemorar el Día Internacional de la Paz y qué mejor manera de hacerlo que apoyando, por segundo año consecutivo, el concurso Canción por la Paz.

Como parte de este apoyo fue la producción de dos vídeos musicales, los cuales corresponden al segundo y tercer lugar del concurso, permitiendo así visibilizar el talento de los jóvenes estudiantes de nuestro país.

Además, por segunda vez, el Cuerpo de Bomberos premiará a la ganadora del concurso convirtiéndola Bombera por un Día; donde la estudiante tendrá la oportunidad de vivir la experiencia de conocer diferentes Estaciones, unidades y participar en una serie de prácticas.

El concurso cuenta con el patrocinio de organizaciones no gubernamentales y empresas privadas como: Bomberos de Costa Rica, Foro 66 TV Studio, Compañía Galletas Pozuelo, Federación para la Paz Universal, Heladería La Minita, Napopizzería, Sistema Nacional de Radio y Televisión, SEYMA, Restaurante Maderos, Hotel El Tirol, Hotel Hacienda La Isla, entre otros.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.