15 de Mayo 2020

Estudiantes del Liceo de Atenas ganan concurso internacional por su dominio del francés

Un grupo de estudiantes de octavo año de las secciones de francés avanzado del Liceo de Atenas ganó el Concurso Internacional denominado: “Slame tes accents”, traducido al español: “Declamar con nuestros acentos”.

Se trata de un concurso que tiene como objetivo valorar la diversidad de acentos del francés en los países que forman parte de la Francofonía en América y participaron grupos de estudiantes de 14 territorios (sectores o países) entre ellos Canadá, Estados Unidos, México, Haití, Argentina y Costa Rica.

La mecánica del concurso consistió en que los jóvenes grabaran un video declamando un poema en francés, sobre  la Francofonía, y la publicaran en la página web del Centro de la francofonía de las Américas, donde se habilitó la votación digital del público.

 En el caso de los ticos, presentaron un poema que caracteriza la identidad nacional y exalta  el respeto y el amor por los acentos de la Francofonía. Este fue grabado a principios de año, antes de que se presentara el periodo de educación a distancia, a raíz de la emergencia sanitaria por el Covid 19.

Los estudiantes de este colegio público alajuelense fueron los que obtuvieron mayor cantidad de votos con la declamación y ganaron el concurso, luego de que  la votación en línea  estuviera habilitada una semana.

Esta es la tercera edición del certamen  organizado por el Centro de la Francofonía de la Américas en Quebec, Canadá.

En la votación, participaron profesores de francés de Costa Rica, con apoyo de las asesorías nacionales de francés, y docentes de francés de diferentes nacionalidades con quienes Costa Rica mantiene una relación profesional y de amistad estrecha, de países como Argentina, España, Francia, Italia, Togo, la India, Camerún. Además, las familias y amigos de los jóvenes  estudiantes también dieron su apoyo y voto.

Costa Rica obtuvo un total de 1974 votos, lo que representa una diferencia de 121 votos con respecto a Canadá, país que recibió 1853 votos.

"Participar en este tipo de concursos conlleva a una serie de objetivos lingüísticos y culturales, es la oportunidad de poner en práctica todas las competencias del idioma al mismo tiempo que se estimula el interés de los estudiantes, es también una manera de fomentar la participación en procesos internacionales, siempre exhibiendo nuestra  identidad nacional", destacó Greddy Sibaja, profesor del Liceo de Atenas.

Su mensaje en francés destaca, entre otras frases: "Vivir juntos bajo un cielo que nos une a todos. Nuestra francofonía está orgullosa de un país que aboga por la paz. ¡Nuestra francofonía es PURA VIDA!

Uno de los puntos de motivación más importante para los estudiantes ticos  fue recibir los mensajes de motivación y admiración de parte del señor Embajador de Francia, Philippe Vinogradoff, quien  hizo saber que el personal de la Embajada votó por el equipo de su preferencia.

La asesora nacional de francés, Eugenia Rodríguez, felicitó a los jóvenes por su desempeño y reconocimiento alcanzado.

"Estos estudiantes y su profesor lograron demostrar que en equipo todo es mejor, el espacio es muy valioso y pertinente, constituye un puente de unión. El premio que obtienen son mil dólares, que serán destinados a la compra de materiales didácticos que ayudarán en su motivación y en su proceso de aprendizaje", expresó Rodríguez.

Conozca la declamación de los jóvenes ticos en: http://wshe.es/rahc2xhZ

 

Categorías

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.