19 de Abril 2024

MEP y Dos Pinos promueven hábitos saludables en estudiantes de primera infancia

APRENDIENDO NUTRIDOS 1
  • Programa Aprendiendo NutriDos
  • Beneficia alrededor de 10.000 niños y niñas de materno y preescolar

El Programa Aprendiendo NutriDos del Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos promueve el autocuidado, hábitos de higiene, descanso y alimentación acordes a las necesidades de los estudiantes de preescolar.

El programa desarrolla 15 sesiones educativas, las cuales se implementarán desde abril y durante el curso lectivo 2024. El material incluye:

  • Caja de Herramientas con recursos para uso de toda la comunidad educativa. Los materiales digitales y descargables, así como guías de uso de manera digital o para imprimir están disponibles en la plataforma Aprendo Pura Vida. Ver aquí.
  • Entrega de un kit con recursos en físico, a 60 centros educativos para implementar los recursos y metodología educativa en el aula.

Las temáticas del programa fueron desarrolladas por un equipo multidisciplinario del MEP y Dos Pinos, con sustento en las Guías Alimentarias basadas en Sistemas Alimentarios para la población adolescente y adulta en Costa Rica (2022).

“Esta alianza pública-privada nace con el objetivo de brindar educación nutricional y promover estilos de vida saludables. Desde el MEP agradecemos las iniciativas que promueven la salud y bienestar de la comunidad educativa”, acotó Guiselle Alpízar Elizondo, Directora de Desarrollo Curricular del MEP.

“Dos Pinos, como Cooperativa de alimentos 100% costarricense y gestora de progreso social, ha procurado el desarrollo de productos tomando en cuenta los aportes al bienestar y la calidad de vida de toda la población”, señaló Luis Mastroeni, Director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos.

Este proyecto se da en el marco del convenio de cooperación entre el MEP y la Cooperativa Dos Pinos, firmado en 2020. La exposición del programa se realizó el jueves 18 de abril, en la Escuela de Haití, en San Sebastián.

Watch Lanzamiento del programa de hábitos saludables de alimentación "Aprendiendo Nutridos" on YouTube.

Autor: Esteban Naranjo Navarro │ [email protected]

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.