20 de Marzo 2020

MEP garantiza el derecho a la alimentación entregando paquetes de comida

 

El Ministerio de Educación Pública entregará, a partir de la próxima semana, paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.

 

La medida obedece a la suspensión temporal de lecciones por la emergencia sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus COVID-19.

 

La resolución N°MEP-0555-03-2020 fue tomada el día 20 de marzo del presente año, por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en más de 4 500 centros educativos.

 

“Es conocido que las condiciones de mala alimentación y desnutrición no solo aumentan el riesgo de adquirir infecciones, sino complicaciones secundarias en ella. Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre”, dice la resolución.

 

A partir de este vienes 20 y sábado 21 de marzo, los centros educativos deben realizar los pedidos de los alimentos a sus proveedores de comedor. En el caso de los centros abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP), tendrán que realizarlo por medio de la plataforma de pedidos.

 

La idea es entregar un paquete de productos no perecederos y algunos perecederos que tengan una duración de tres semanas. Todos los alimentos que serán entregados se apegan al nuevo menú establecido por el MEP para lograr una alimentación balanceada y saludable.

Leonardo Sánchez Hernández, Director de Programas de Equidad del MEP, manifestó que los productos entregados son equivalentes al tiempo de almuerzo y se establecieron según los requerimientos del menú con el tamaño de la mayor porción (jóvenes y adultos).

 

Los paquetes de alimentos tendrán: una bolsa de arroz, frijoles negros o rojos, garbanzos, lentejas, sal, aceite para cocina, 4 latas de atún en agua, 3 paquetes de pasta y 3 cajas de leche líquida de larga duración.

 

Dentro de los productos perecederos se brindará papa, zanahoria, chayotes, cebolla seca, chile dulce, tomate, mango semi verde, manzana, naranja dulce y mandarina.

 

La disposición para los centros educativos es operativizar la solicitud de pedido y, por medio de las juntas, realizar las gestiones administrativas correspondientes para que entre el lunes 23 y miércoles 25 de marzo se realice las entregas a las familias.

 

Las administraciones de los centros de estudio deben velar por la entrega siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de no generar aglomeraciones.

 

Una vez entregados los paquetes, el servicio de comedor estudiantil se cierra por tres semanas. En caso de continuar las medidas de emergencia se procederá a entregar otro paquete de alimentos, de lo contrario, se estaría abriendo de nuevo el servicio de comedor. Lo anterior incluye la modalidad de compra de alimentos preparados, comúnmente denominado "plato servido".

 

En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.

 

En caso de que las juntas de educación o administrativas no cuenten con los recursos para pagar el pedido, la Dirección de Programas de Equidad del MEP lo pagará por liquidación.

 

Los paquetes de alimentos que no sean entregados tendrán que inventariarse y almacenarse en el lugar establecido en el centro educativo y constar en actas.

 

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, el protocolo busca la alimentación del estudiantado, dado que es de conocimiento que un alto porcentaje de ellos recibe un plato de comida solo en el centro educativo.

 

 

Documentos relacionados

  • MEP-0555-2020.pdf

  • Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19.pdf

Mostrando 1476 de 1569

  • 09 de Julio 2019

    Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

    • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
    • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
    • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

    Máster en Administración y en Evaluación Educativa y

  • 09 de Julio 2019

    Más de 250 comedores estudiantiles ofrecen servicio de almuerzo durante vacaciones

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) mantiene el servicio de comedor en más de 250 centros educativos durante el periodo de vacaciones de medio periodo.

    Los comedores habilitados atienden estudiantes propios de cada institución y de otras cercanas donde existe población en condiciones de vulnerabilidad social.

  • 04 de Julio 2019

    130 estudiantes de Colegios Técnicos Profesionales del país participan del “Reto Cero Emisiones”

    130 estudiantes de 26 Colegios Técnicos Profesionales del país de las especialidades de mecánica automotriz, mecánica de precisión, electromecánica, diseño y dibujo participaron en el “Reto Cero Emisiones” que tiene como objetivo que los estudiantes construyan un vehículo con energía eléctrica.

  • 04 de Julio 2019

    200 MIL BENEFICIARIOS DE FONABE RECIBIRÁN TRANSFERENCIA DEL IMAS A FINALES DE JULIO

    Más de 200 mil estudiantes que antes recibían una beca de FONABE recibirán a finales de julio este beneficio, pero será desde el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), mediante un nuevo programa llamado Crecemos.

    Esta semana el IMAS obtuvo la autorización del Ministerio de Hacienda para el traslado de recursos del MEP y la aprobación de los presupuestos extraordinarios de FONABE y del IMAS, por parte de la Contraloría General de la República.

  • 02 de Julio 2019

    Giselle Cruz asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública

    Giselle Cruz, Viceministra Académica del MEP, asume de manera interina el Ministerio de Educación Pública. La jerarca interina inició su carrera profesional en las aulas como docente de primaria, cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puestos dentro del MEP. Fue Asesora  Nacional de Evaluación de los Aprendizajes, Jefa del Departamento de Evaluación Educativa, Subdirectora de Desarrollo Curricular y Directora de Desarrollo Curricular en la institución. 

  • 01 de Julio 2019

    MEP invirtió ¢102.000 millones en infraestructura educativa en 16 meses

    • Promedio de inversión diaria en compra de terrenos para centros educativos, diseño, mantenimiento, atención de órdenes sanitarias y construcción de obra nueva es de ¢212,5 millones
    • Ministerio ha entregado, desde enero del año anterior, 122 proyectos en escuelas y colegios
  • 26 de Junio 2019

    200 estudiantes aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras

    Un total de 135 estudiantes de colegios técnicos diurnos y 89 de secciones nocturnas aprenden sobre liderazgo y capacidades emprendedoras en los dos encuentros de líderes estudiantiles que realiza esta semana la Dirección de Educación Técnica, del Ministerio de Educación Pública (MEP).

    Con el objetivo de promover espacios de participación estudiantil, fortalecer la capacidad de liderazgo y la responsabilidad social de los jóvenes, se realizan los encuentros del 24 al 26 de junio, en la modalidad diurna, y del 27 al 29 de junio, en la modalidad nocturna.

  • 24 de Junio 2019

    Estudiantes reflexionan sobre migración en la pantalla grande

    Cerca de 5 mil estudiantes, de 100 centros educativos del país, participaron en el II Festival de Derechos Humanos, organizado por la Asociación Cultural Teatro Espressivo, el Cine Magaly y el Ministerio de Educación (MEP).

  • 21 de Junio 2019

    MEP cancelará ¢37 millones por alquiler de instalaciones para CTP de Calle Blancos

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aclara que cancelará ¢37 millones mensuales por el alquiler de las instalaciones en las que reciben clases los estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Calle Blancos.