20 de Marzo 2020

MEP garantiza el derecho a la alimentación entregando paquetes de comida

 

El Ministerio de Educación Pública entregará, a partir de la próxima semana, paquetes de alimentos a familias que tienen estudiantes en el sistema educativo y utilizan el servicio de comedor estudiantil.

 

La medida obedece a la suspensión temporal de lecciones por la emergencia sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus COVID-19.

 

La resolución N°MEP-0555-03-2020 fue tomada el día 20 de marzo del presente año, por la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, considerando la alimentación como un derecho humano y buscando soluciones a uno de los servicios que ofrece el MEP a más de 850 mil estudiantes y que se ha constituido en el programa social de más alcance en el territorio nacional, al estar presente en más de 4 500 centros educativos.

 

“Es conocido que las condiciones de mala alimentación y desnutrición no solo aumentan el riesgo de adquirir infecciones, sino complicaciones secundarias en ella. Todo ser humano tiene derecho a una alimentación adecuada y tiene el derecho fundamental a no padecer hambre”, dice la resolución.

 

A partir de este vienes 20 y sábado 21 de marzo, los centros educativos deben realizar los pedidos de los alimentos a sus proveedores de comedor. En el caso de los centros abastecidos por el Consejo Nacional de Producción (CNP), tendrán que realizarlo por medio de la plataforma de pedidos.

 

La idea es entregar un paquete de productos no perecederos y algunos perecederos que tengan una duración de tres semanas. Todos los alimentos que serán entregados se apegan al nuevo menú establecido por el MEP para lograr una alimentación balanceada y saludable.

Leonardo Sánchez Hernández, Director de Programas de Equidad del MEP, manifestó que los productos entregados son equivalentes al tiempo de almuerzo y se establecieron según los requerimientos del menú con el tamaño de la mayor porción (jóvenes y adultos).

 

Los paquetes de alimentos tendrán: una bolsa de arroz, frijoles negros o rojos, garbanzos, lentejas, sal, aceite para cocina, 4 latas de atún en agua, 3 paquetes de pasta y 3 cajas de leche líquida de larga duración.

 

Dentro de los productos perecederos se brindará papa, zanahoria, chayotes, cebolla seca, chile dulce, tomate, mango semi verde, manzana, naranja dulce y mandarina.

 

La disposición para los centros educativos es operativizar la solicitud de pedido y, por medio de las juntas, realizar las gestiones administrativas correspondientes para que entre el lunes 23 y miércoles 25 de marzo se realice las entregas a las familias.

 

Las administraciones de los centros de estudio deben velar por la entrega siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de no generar aglomeraciones.

 

Una vez entregados los paquetes, el servicio de comedor estudiantil se cierra por tres semanas. En caso de continuar las medidas de emergencia se procederá a entregar otro paquete de alimentos, de lo contrario, se estaría abriendo de nuevo el servicio de comedor. Lo anterior incluye la modalidad de compra de alimentos preparados, comúnmente denominado "plato servido".

 

En caso de que los centros cuenten con subsidio de transporte, los directores deben garantizar el traslado de los padres de la familia o tutores para recibir el paquete.

 

En caso de que las juntas de educación o administrativas no cuenten con los recursos para pagar el pedido, la Dirección de Programas de Equidad del MEP lo pagará por liquidación.

 

Los paquetes de alimentos que no sean entregados tendrán que inventariarse y almacenarse en el lugar establecido en el centro educativo y constar en actas.

 

Para la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz Maduro, el protocolo busca la alimentación del estudiantado, dado que es de conocimiento que un alto porcentaje de ellos recibe un plato de comida solo en el centro educativo.

 

 

Documentos relacionados

  • MEP-0555-2020.pdf

  • Protocolo general para la distribución de alimentos en centros educativos públicos por la suspensión de lecciones, a raíz de la emergencia nacional por COVID-19.pdf

Mostrando 1485 de 1569

  • 21 de Junio 2019

    680 estudiantes de colegio limonense estrenaron gimnasio

    El Liceo de Venecia, ubicado en Matina, Limón, recibió un nuevo gimnasio de 900 metros cuadrados, vestidores, amplias graderías y cancha demarcada para varias disciplinas deportivas.

    La primera gran actividad en esa amplia y moderna instalación fue el traspaso de poderes 2019.

    La estudiante Gleisi González Fajardo fue juramentada, el 14 de junio, como Presidenta del Gobierno Estudiantil frente a cientos de compañeros y docentes.

  • 17 de Junio 2019

    Convenio interinstitucional permitirá reforzar Educación en Movilidad y seguridad Vial en los centros educativos del país

    La firma de un convenio entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Seguridad Vial (COSEVI), permitirá que los estudiantes del país amplíen su conocimiento en la importancia de temas relacionados con la Educación Vial.

  • 14 de Junio 2019

    47 estudiantes del Liceo Rural Barra del Parismina estrenan cole

    5 aulas académicas, comedor estudiantil, bodegas, área multiuso y espacio administrativo forman parte de la nueva infraestructura del Liceo Rural Barra del Parismina ubicado en el caribe del país.

    La obra constructiva inició hace 5 meses y tuvo una inversión de $2.24 millones de dólares. El proyecto forma parte del Programa Fideicomiso MEP-BID-BNCR LeyN°9124 y tiene proyección para atender  a 100 jóvenes.

  • 07 de Junio 2019

    300 mujeres jóvenes participaron de la III edición de SYKES Women in Technology, en su versión Escolar

    300 estudiantes de colegios académicos y técnicos, entre 14 y 17 años, participaron en talleres de introducción a las redes inalámbricas en la tercera edición de ¨SYKES Women in Technology¨, (SWIT); la cual se realizó con el fin de incentivar la participación e inclusión de jóvenes estudiantes de noveno y undécimo año del sistema educativo público costarricense en áreas tecnológicas. Durante la actividad, las jóvenes también tienen la oportunidad de conocer la experiencia de éxito de mujeres que decidieron desarrollarse profesionalmente en el área de las tecnologías.

  • 07 de Junio 2019

    MEP crea Política de Transparencia Institucional

    • Bajo el lema La transparencia genera confianza”, el Ministro de Educación firmó el documento oficial. 
    • Institución contará con  el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) conformado por funcionarios de diferentes departamentos.

    Con el objetivo de fortalecer la transparencia de la gestión que desarrolla el Ministerio de Educación Pública (MEP), así como la participación ciudadana y la rendición de cuentas, la institución ha conformado el Equipo Institucional de Datos Abiertos (EIDA) y la Política de Transpare

  • 05 de Junio 2019

    Más de 12 mil estudiantes de 100 liceos rurales se benefician con “Hora de Moverse”

    Más de 12 mil estudiantes de liceos rurales del país se beneficiarán del programa Hora de Moverse 2019, cuyo objetivo es que los alumnos realicen actividad física al menos 60 minutos diarios, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

  • 05 de Junio 2019

    Gobierno declara zona protectora Miravalles como Parque Nacional

    En el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Gobierno dio a conocer este miércoles 5 de junio una serie de medidas dirigidas a contribuir con las acciones que como país ejecutamos en favor de la protección y la defensa de nuestro planeta.

    Los anuncios se hicieron en un acto especial que tuvo lugar en el Museo Nacional, con la presencia del  Presidente de la República, Carlos Alvarado, la Primera Dama, Claudia Dobles, y los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez, y de Educación, Edgar Mora, entre otros.

  • 31 de Mayo 2019

    MEP abre oportunidad para que miles de adultos consigan el Bachillerato

    • Próximo lunes 1 de junio inicia la matrícula de Bachillerato a Tu Medida; ese sistema divide los contenidos de cada asignatura en dos pruebas
    • En los últimos dos años, 2.000 personas obtuvieron su título por medio de esta modalidad
    • MEP bajó costo de la matrícula para que más personas se inscriban 

    ¿Aún no aprueba el Bachillerato?

  • 31 de Mayo 2019

    Estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del Cierre de la Etapa Nacional de PRONAFECYT

    Este viernes 208 estudiantes y tutores de 14 regiones educativas fueron parte del cierre de la etapa nacional del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología (PRONAFECYT), quienes destacaron el aporte invaluable de los asesores y asesoras regionales de ciencias que apoyan el proceso de las ferias de ciencia y tecnología.