10 de Marzo 2021

Nuevo gimnasio en escuela fronteriza es una sensación en El Roble de Laurel

La comunidad educativa de la escuela Guayacán, ubicada en El Roble de Laurel de Corredores, muy cerca de la frontera entre Costa Rica y Panamá, recibió emocionada la nueva infraestructura de la casa de estudio: seis aulas académicas, un aula de preescolar, comedor estudiantil, baterías sanitarias, bicicletario y un gimnasio.

El Ministerio de Educación Pública (MEP) invirtió ¢646,5 millones en este inmueble. Esta comunidad educativa está conformada por 12 docentes y 62 estudiantes, muchos de los cuales son indígenas o costarricenses de padres panameños.

El gimnasio y las modernas instalaciones se han convertido en un motivo de orgullo para la comunidad, al punto que el personal administrativo está organizando visitas guiadas tanto para los estudiantes egresados como para la comunidad.

Carlos López Hernández, director de la escuela, explicó que la infraestructura anterior se fundó en 1974 y, debido a las inclemencias del clima y el paso del tiempo, el deterioro fue inminente. “La historia cambia ahora con las nuevas instalaciones que se han convertido en una sensación para la comunidad”, dijo.

Carmen Grijalba Gómez, docente de primer y segundo ciclo de la institución, cuenta que el personal docente y administrativo es muy unido y que, al recordar la escuela anterior, la nostalgia los invade porque hay momentos muy hermosos ocurridos ahí que recuerdan.

“Los estudiantes egresados nos buscan para que los dejemos entrar en estas nuevas instalaciones, entonces estamos organizando, con la aplicación todos los protocolos, unas visitas guiadas para que ellos vean los cambios”, asegura la docente.

Explicó que, el año pasado con la pandemia, todos los estudiantes fueron atendidos por medio de las guías de trabajo autónomo y los docentes daban seguimiento con cada entrega de paquetes de alimentos a los beneficiarios.

Para el director, la escuela es una bendición, un abrazo y un regalo para la comunidad que vive con muchas carencias y desintegración familiar. “La escuela es el apoyo, la escuela es amiga y siempre nos unimos a favor de las personas estudiantes y sus familias”, manifiesta.

Las obras en el centro educativo fueron entregadas en un acto simbólico el 5 de marzo, con la presencia de Paula Villalta, viceministra de Planificación Institucional y Coordinación Regional, y autoridades de la Dirección Regional de Educación de Coto.

Villalta agradece el esfuerzo realizado y el trabajo en equipo de los estudiantes, las familias, la junta de educación y el personal docente-administrativo. “Es en este tipo de acciones donde vemos el amplio impacto que la infraestructura educativa tiene en nuestro estudiantado en particular y toda la colectividad en general. Todo, gracias a la unión de esfuerzos de quienes integran la comunidad educativa”, indicó.

Autor: Presidencia de la República

Palabras clave

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.