20 de Octubre 2020

Suscrita III Convención Colectiva de Trabajo del MEP

Fotografía muestra los logos de las instituciones y sindicatos que firman

La III Convención Colectiva de Trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), fue firmada esta tarde en Casa Presidencia con la presencia de los sindicatos de educación SEC, ANDE,  APSE y SITRACOME.

Se contó con la presencia del Ministro a.i. de Educación Pública, Steven González y la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geannina Dinarte así como con Gilberto Cascante, de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE); Gilberth Díaz, del Sindicato de Educadores y Educadoras Costarricenses (SEC);  Zaray Esquivel Molina, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y Rosario Ruíz Ruíz, del Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines (SITRACOME).  El Presidente de la República, Carlos Alvarado, actuó como testigo de honor.

La presente convención es continuidad de la suscrita originalmente en el año 2013, entre el MEP y el SEC y SITRACOME; y que en el 2016 se amplió con la incorporación de ANDE.

En esta III Convención, participan de forma unitaria cuatro sindicatos: Uno que agrupa a las trabajadoras de comedores escolares (SITRACOME), y tres sindicatos –uno más que en 2016: SEC, ANDE y APSE, que constituyen los sindicatos de mayor afiliación del  país.

“En cuanto a derechos, la convención mantiene la línea de austeridad, racionalidad y proporcionalidad que ha caracterizado a este cuerpo normativo desde su primera edición”, explicó don Steven González.

“Los derechos y garantías económicas autorizadas en favor de los trabajadores son las mismas que previamente se han autorizado por la Dirección del Servicio Civil y, en consecuencia, su entrada en vigencia no significará ningún costo adicional para la Administración Pública, más  allá de lo que ya está autorizado en la Ley del Presupuesto Nacional”, dijo González.

“Celebramos el proceso de diálogo social que permitió llegar a la finalización de este texto en beneficio de las y los trabajadores del MEP, así como a la seguridad jurídica de este instrumento laboral. Esta ley profesional llega a nivelar la relación laboral y a perfeccionarla de una manera hacia el trabajo docente. Este es un alcance muy positivo que fortalece el diálogo social entre las partes, dándole estabilidad a este instrumento de paz laboral”, agregó la Ministra Dinarte.

La importancia de esta firma radica en que se mantiene institucionalizado el diálogo social como medio para la solución pacífica de conflictos, mediante el funcionamiento de una Junta Paritaria de Relaciones Laborales encargada de dirimir, bilateralmente, todas las situaciones conflictivas que puedan suscitarse en los diversos ambientes laborales del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Esta labor negociadora es sobre todo importante en el MEP, cuya planilla es en promedio de  86 mil funcionarios y funcionarias, entre quienes se suscitan naturalmente, como producto de las interacciones sociales propias de la prestación laboral, situaciones de desencuentro.

Esta convención, sin exceder los presupuestos que ya se destinan para la contratación informal de trabajadoras de comedores escolares, institucionaliza su contratación, incorporándolas al sistema de empleo público. De hecho, se ha calculado un ahorro de dos mil millones anuales en el traslado de dineros a las Juntas, pues al incluir a estas personas cocineras en la planilla del MEP hay eficiencia de recursos.

“Estamos convencidos de que formalizar estos contratos con estas personas cocineras normaliza, garantiza y equipara la situación actual de estos funcionarios”, dijo González, para quien el traslado de las cocineras y cocineros “reducirá las responsabilidades y gestiones  de las Juntas de Educación y Administrativas y les evitará situaciones derivadas de las relaciones laborales que, al final, debe resolver el MEP. Se trata de una larga aspiración de estas funcionarias, para que se les reconozcan todos sus derechos laborales, como trabajadoras institucionales en la prestación de un servicio esencial  y no como simples colaboradoras de las Juntas de Educación”.

Del mismo modo se regularizó - con el mismo presupuesto -  el pago de zonaje y peligrosidad; también, siempre sin incrementar el presupuesto, se eliminaron pluses y se ajustó la base salarial del personal docente.

Esta Convención es la más importante, por el número de personas que ampara (86117), y porque el 65% de ellas son mujeres.

La III Convención Colectiva del MEP fue revisada por la Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público, y sus observaciones fueron incorporadas al documento, de modo que se trata de una Convención que ha cumplido con todos los requisitos de legalidad  y controles de gasto público.

Hay que destacar que esta convención se suscribe después de más de ocho meses de negociación y durante todo su trámite imperó el diálogo bilateral y la paz social entre las partes.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1503 de 1569

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.

  • 14 de Mayo 2019

    MEP invirtió ¢511 millones en nueva escuela para 120 estudiantes de Sixaola

    Aulas nuevas, un amplio gimnasio, nuevas oficinas, espacios de parqueo y sala de espera para padres y madres de familia forman parte del nuevo rostro de la escuela El Parque, ubicada en Sixaola, Limón.

    Los 120 estudiantes de ese centro educativo, el personal docente y administrativo recibieron, días atrás, una obra valorada en ¢511 millones.

  • 13 de Mayo 2019

    Liceo Monseñor Rubén Odio activó protocolo de hallazgo, tenencia y uso de armas

    El Liceo Monseñor Rubén Odio, ubicado en Desamparados, activó, desde el 24 de abril, el protocolo de actuación en situaciones de hallazgo, tenencia y uso de armas.

    La razón de activar esa herramienta fue que circuló, en redes sociales, un video en el que un estudiante de ese centro educativo sostiene una aparente arma de fuego y apunta a otros jóvenes.

  • 10 de Mayo 2019

    300 estudiantes practican Mandarín en campamento nacional

    ¿Qué dominio tengo del Mandarín? Eso es lo que descubrirán 300 estudiantes de colegios este viernes y sábado en un campamento organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con el apoyo del Centro Cultural y Educativo Costarricense Chino y la Embajada de la República Popular China en Costa Rica.

    La actividad se desarrolla en la Escuela de Capacitación Social Juan XXIII, ubicada en La Unión, Cartago.

  • 10 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

    • MEP giró, en los últimos días, ¢26 millones para atención de problemas en Limón 2000
    • Al mismo tiempo, DIEE avanza en los trámites para la construcción de la nueva escuela.
  • 09 de Mayo 2019

    Ocho estudiantes de colegios técnicos y científicos del país representarán a Costa Rica en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería ISEF 2019

    Ocho jóvenes de colegios científicos y técnicos del país participarán en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), que se desarrollará del 12 al 17 de mayo, en Phoenix, Arizona, EEUU.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP adjudicó construcción de tres centros educativos nuevos por ¢6.800 millones

    Esta semana el Ministerio de Educación Pública (MEP) adjudicó tres contratos por  ¢6.800 millones para la construcción dos nuevas escuelas y un colegio.

    Se trata de la Escuela Excelencia Batán, en Limón, la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neily, Puntarenas y el Liceo Napoleón Quesada Salazar, en Goicoechea, San José.

  • 09 de Mayo 2019

    MEP girará recursos para segunda etapa Escuela de Hone Creek en el mes de junio

    Representantes del Ministerio de Educación Pública (MEP) y de la comunidad educativa de Hone Creek sostuvieron un encuentro en el cuál se aclararon dudas y se comunicó el estado del proceso que llevará una solución definitiva a las necesidades de infraestructura del centro educativo.