11 de Mayo 2023

Teatro Nacional cierra Érase una vez territorio en Limón y con música en vivo

Teatro Nacional cierra Érase una vez territorio en Limón y con música en vivo

Teatro Nacional cierra Érase una vez territorio en Limón y con música en vivo

Érase una vez Territorio llega a su tercera y última temporada del 2023. Del 8 al 16 de mayo,  la obra Anansi una odisea afro estará cerrando la temporada 2023, en el Gimnasio Eddie Bermúdez, en Limón.

Por primera vez la obra dirigida por Ana María Moreno sale fuera del área metropolitana con música en vivo. Serán un total de 15 funciones, las cuales se presentarán para más de 5500 estudiantes y público de la comunidad  caribeña.

“Anansi una odisea afro llega a Limón, su casa. Esto es sumamente representativo para nosotros como institución, pues es precisamente en esta provincia en donde se desarrolla parte de la puesta en escena. Con las presentaciones diurnas y nocturnas,  la música en vivo y el ritmo de los artistas, acercaremos a más de 20 mil estudiantes durante el 2023. Celebramos que en Paquera recibimos a 6391 y en Cañas a casi 10 mil estudiantes, estos números nos hacen valorar los esfuerzos de y la alianza con el MEP y nos permiten empezar a planear las zonas para el 2024. Nuestra visión es poder visitar lugares con poca accesibilidad al Valle Central, todo con el fin de diversificar las oportunidades de las y los estudiantes al disfrutar el arte y al mismo tiempo que damos oportunidades laborales al sector artístico, con el fin de seguir cumpliendo con llevar al Teatro Nacional más cerca de todos los públicos”, comentó Karina Salguero Moya, directora general del Teatro Nacional. 

En esta ocasión al elenco de la obra conformado por Bryan Lawrence, Gabriela Alfaro, Josué Solano, Mauricio Sibaja, Mario López, Amy López, Allyson Maykall, Adrián Flores y Ana María Moreno se unen los músicos Ariel Soto, Carlos Herrera, Esteban Chavarría, Kumary Sawyers, Luis Carlos Córdoba y Wendy Losada.

“Anansi llega a la población estudiantil para fomentar la formación integral, mediante espacios de motivación y convivencia sana entre compañeros, donde el arte y la música son los medios para desarrollar la creatividad, el pensamiento crítico, la sensibilidad, empatía y además del empoderamiento reflejado en el personaje para afrontar las diferentes situaciones de la vida. Pensando siempre en ofrecer a los estudiantes un espectáculo de lujo, en especial este evento que se contará con música en vivo. Además de la obra, se estará impartiendo talleres para algunos estudiantes y docentes, lo que permite no solo disfrutar de una puesta en escena maravillosa y llena de aventura, sino que también es una oportunidad para que el profesorado pueda conocer y aplicar estrategias teatrales y de expresión corporal en sus clases”, expresó Laurent Delgado, directora de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública.

Con esta gira se cierra la temporada de Érase una vez territorio, programa que se coordina de manera conjunta con la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública. A partir del mes de junio Érase una vez vuelve a la sala principal del Teatro Nacional con la puesta en escena “1001 noches”. Las funciones serán para estudiantes como para público general.

Sinopsis de la obra

“Anansi, una odisea afro” es un espectáculo dirigido por Ana María Moreno que narra el viaje que ha realizado Anansi y sus historias desde África hasta Costa Rica.  En este viaje, Anansi –como Odiseo en la Odisea– hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal. A lo largo de sus aventuras, el Hermano Araña aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe.

A cada lugar que llega Anansi se adapta a su nuevo contexto y a su vez sufre un cambio interno. Es por esto que a lo largo de la obra Anansi es representado por cuatro personajes: La versión animada, Anansi en África, Anansi en el Caribe y Anansi en Costa Rica.

Watch Érase una vez Territorio llega a su última temporada del 2023. Trae alegría a estudiantes de Limón. on YouTube.

Categorías

Mostrando 1530 de 1555

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.