Autor: [email protected]
Melina González Rodríguez es la maestra desde hace tres años de la escuela unidocente de Barroeta, ubicada en Jesús de Alajuela, donde atiende a 13 niñas y niños de la comunidad.
Barroeta está conformada por unas 20 casas y su comunidad no alcanza las 100 personas.
Cuando González llegó a la comunidad se enamoró de inmediato de la buena energía que había. Sin embargo, detectó que a los estudiantes les hacía falta experimentar más cosas y así planeó llevar todas las efemérides establecidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) a la comunidad.
Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas
Autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) realizan este martes una consulta nacional a 400 docentes, miembros de sindicatos, para escuchar y recibir insumos que permitan el mejoramiento significativo de la educación costarricense, esto como parte de un proceso de consulta nacional activado desde agosto con el objetivo de definir la denominada “Ruta de Educación”.
Autor: [email protected]
Gracias a un premio de $5mil dólares, la Junta de Educación de la Escuela Volio Watsi, ubicada en Talamanca de Limón, iniciará la elaboración de un espacio seguro en donde los estudiantes y los docentes podrán realizar actividades deportivas, artísticas y comunitarias.
Autor: [email protected]
Carlos Luis Cascante Campos tiene 46 años y es oriundo de Miramar de Puntarenas.
A sus 14 años tuvo que dejar de lado sus estudios para ayudar en la economía del hogar. Recuerda que desde niño él caminaba por la zona vendiendo empanadas que preparaba su mamá y su abuela. En ese entonces, llegó hasta el cuarto grado de primaria.
Autor: [email protected]
Mediante proyectos creativos, colaborativos, retadores y de investigación para trabajar en el aula, los niños, niñas y jóvenes abarcarán la materia que quedó pendiente en la semana de receso convocada por el Ministerio de Salud debido a la alta circulación de virus respiratorios entre niños.
El material, que se trabajará con acompañamiento de los docentes en horario lectivo, estará disponible en línea mediante la plataforma “Aprendo Pura Vida”, así como en guías impresas que contienen actividades relativas a la importancia de la diversidad cultural, entre otros temas.
Autor: FAO
14 de octubre, San José, Costa Rica. El Ministerio de Salud, la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el Programa Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO, lanzan las Guías Alimentarias para la población adolescente y adulta en Costa Rica, con el objetivo de mejorar la salud y la nutrición, en la celebración del Día Mundial de la Alimentación y el Día Nacional de las Frutas y Vegetales.
Autor: [email protected]
Rocío Ruiz Rosales es docente de preescolar en la escuela Otto Hubbe, ubicada en la Uruca, donde atiende a 24 niños en edades entre los 5 y 6 años, provenientes en su mayoría de la ciudadela La Carpio.
Esto la motivó a buscar una forma de enseñar a sus estudiantes y padres de familia a reutilizar, reciclar, recuperar y repensar en los desechos, dado que dentro de la comunidad existe una planta de tratamiento de basura y relleno sanitario.
Autor: [email protected] y [email protected]
Luego de casi una década de espera, a mediados del mes de octubre se iniciará la construcción de la nueva sede del Liceo de Chacarita, en Puntarenas.
Con una inversión cercana a los ¢6.590 millones, la nueva infraestructura se construirá en 11.390 metros cuadrados distribuidos en cuatro edificios interconectados entre sí.
La obra contará con 36 aulas académicas, dos laboratorios de informática, biblioteca, comedor estudiantil, 3 talleres para artes plásticas e industriales, soda, bodegas de acopio, pasos cubiertos y bicicletario.
Autor: [email protected]
Este jueves, la primera dama de la República, Signe Zeikate, la Ministra de Educación, Katherine Müller Castro y representantes del Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CNN), visitaron el Liceo Rural de Isla Venado, ubicado en el Golfo de Nicoya, como parte de la iniciativa de llevar inglés a los estudiantes de zonas costeras del país, bajo el nombre “Puentes para el Inglés” (Bridges for English).
Autor: [email protected]