16 de Febrero 2022

¡A clases, presentes y más fuertes!

Estudiantes presentes en curso lectivo 2022

Alrededor de 1,2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, dicen ¡Presentes y más fuertes!, este inicio del curso lectivo 2022, en 5.219 centros educativos del país. 

Colmados de esperanza y alegría, este jueves 17 de febrero, retornan a la presencialidad completa con el principal reto de avanzar, aprender y fortalecer sus habilidades.

Para tal efecto el Ministerio de Educación Pública (MEP) diseñó el Plan Integral de Nivelación Académica, considerando las recomendaciones y retroalimentación de distintos grupos, sectores y organismos nacionales e internacionales, en torno a la mejora continua de la educación para Costa Rica.

Con este plan, los distintos niveles e instancias del sistema educativo nacional cuentan con las acciones estratégicas y orientaciones técnico administrativas y pedagógicas que marcarán la pauta en su trabajo este curso lectivo 2022 y hasta el 2025.

El retorno de las personas estudiantes a lecciones presenciales tiene el aval del Ministerio de Salud, por medio de la resolución N° MEP-003-2022 / MS-DM-1001-2022.

Para este regreso a clases, el útil más importante es la mascarilla y es que cumplir al 100% con los protocolos y los lineamientos establecidos por las autoridades nacionales de salud, será tarea de toda la comunidad educativa. Para esto cuentan con los lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19) LS-CS-014, https://www.mep.go.cr/coronavirus

Estos lineamientos son actualizados periódicamente, tanto en la página web del Ministerio de Salud como en la del Ministerio de Educación Pública.

Fechas importantes

El curso lectivo contará con vacaciones de medio periodo del 04 al 15 julio, y culminará el 22 de diciembre. El 22 y 23 de diciembre se efectuarán los actos de graduación.

 Escenario educativo 2022, con el 100% de presencialidad

El total de estudiantes que se proyecta que inicien las clases son alrededor de un millón doscientos mil.

Calendario Escolar 2022: https://calendario.mep.go.cr/2022/app/

Lista de útiles 2022: https://www.mep.go.cr/lista-utiles

Centros educativos nuevos:

La Dirección Regional de Sulá contará este 2022 con tres:

-Escuela Tsirikbata (Batán, Matina, Limón)

-Escuela Suruy (Valle La Estrella, Limón)

-Escuela Bitarkala (Valle La Estrella, Limón)  

Las tres instituciones se encuentran en zona indígena

Cantidad de centros educativos: 5 219 (total), 4.459 (públicos), 689 (privados), 71 (subvencionados).

Programas de equidad:

-Alimentos

Proyección inversión alimentos 2022: ₵103.809.524.738,00

Centros Educativos beneficiarios: 4.565

Estudiantes beneficiarios proyección inicio 2022: 854.897

-Servidoras

Proyección inversión servidoras pagadas por juntas 2022: ₵22.853.200.361,45

Cantidad de personas servidoras: 5.345

Cantidad Centros Educativos con subsidio de servidoras: 3.677

Datos de exclusión educativa

Según información del Censo final 2021

Oferta Educativa

Estudiantes

activos

Exclusión

Valor absoluto

Exclusión

Valor porcentual

Nacional

1.109.911

23.906

2,2%

Preescolar

138.377

1.030

0,7%

I y II Ciclo

451.650

2.379

0,5%

III Ciclo

269.914

3 880

1,4%

Educación Técnica

106.743

789

0,7%

Educación Personas
Jóvenes y Adultas

138.206

15.779

11,4%

Educación Especial 

5.021

49

1,0%

1/ Con respecto a estudiantes activos del censo inicial. Fuente: Módulo REM de la Plataforma Ministerial SABER, MEP.

 

Apertura de dos nuevas secciones bilingües en inglés

*Liceo de Ciudad Neily, en Coto.

*Colegio José María Gutierrez, de Liberia

Apertura de sección bilingüe en alemán

*Liceo de Poás de Alajuela.

Educación Técnica:

Cantidad de especialidades

Para el curso lectivo 2022, la oferta de la educación técnica profesional desarrollará 67 especialidades distribuidas de la siguiente manera. Modalidad agropecuaria: 8;  Modalidad industrial: 26; Modalidad comercial y servicios: 33.

Programas nuevos de educación técnica:

El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó un total de 36 programas de estudio alineados al Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y Formación Técnica Profesional correspondiente a 12 carreras técnicas dentro de las cuales se encuentran: Dibujo y Modelado para edificaciones, Contabilidad y Costos, Contabilidad y Control Interno, Ejecutivo Comercial y de Servicio al Cliente, Ecoturismo, Mecánica de Precisión, Mercadeo, Producción Agrícola y Pecuaria, Contabilidad y Finanzas, Operaciones en empresas de alojamiento, Electrónica Industrial y Desarrollo Web en Modalidad Dual.

Como nueva oferta educativa de especialidades técnicas, se encuentran:

1. Producción agrícola y pecuaria

2. Operación en empresas de alojamiento

3. Ejecutivo comercial y servicio al cliente

4. Mercadeo

5. Dibujo y modelado para edificaciones

6. Ecoturismo

7. Contabilidad y Control Interno

8. Electrónica Industrial modalidad dual

9. Desarrollo Web en modalidad Dual

Cantidad de colegios técnicos en el país: 136

Sobre educación dual

Para el curso lectivo 2022, se proyecta la apertura de dos especialidades técnicas, bajo el modelo dual (Electrónica industrial y Desarrollo web) por impartirse en dos colegios técnicos (CTP de Atenas y CTP San Pedro de Barva) en seis empresas interesadas en participar.

Recursos humanos

-Cantidad de personal docente: 67.549 

-Cantidad administrativos: 18.334

-Cantidad de desestimas

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Desestimas al 07/02/2022 (personas que rechazan el nombramiento)

  

Detalle

Cantidad

Secundaria Académica

84

Secundaria Técnica

66

Preescolar y Primaria

47

Programas Especiales

24

Unidad Administrativa

11

Educación Indígena

4

Total general

236

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

-Cantidad de vacantes

Dirección de Recursos Humanos

Curso lectivo 2022

Vacantes al 07/02/2022

  

Detalle

Cantidad

Unidad Administrativa

155

Secundaria Académica

50

Preescolar y Primaria

43

Secundaria Técnica

32

Programas Especiales

19

Educación Indígena

1

Total general

300

Fuente: Dirección de Informática de Gestión

 

 

 

 

Documentos relacionados

  • A clases Presentes y más fuertes. Comunicado general..pdf

Categorías

Mostrando 36 de 1563

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.