06 de Agosto 2019

“Anansi una odisea afro” llega al Caribe costarricense

El público del Caribe tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita el espectáculo “Anansi una odisea afro”, del 5 al 14 de agosto, como parte del programa “Érase una vez… Territorio”, que desarrolla el Teatro Nacional de Costa Rica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Las funciones de “Érase una vez…Territorio”, se brindarán a estudiantes de centro educativos que forman parte de las Direcciones Regionales de Educación de Guápiles, Sarapiquí y Limón. Además, por primera ocasión, este programa ofrecerá tres talleres de teatro para estudiantes de dichas localidades.

“Érase una vez…Territorio” es una iniciativa que tiene como objetivo general, promover de descentralización de la inversión y el desarrollo de servicios y productos culturales en el territorio nacional. Mediante esta iniciativa por el Caribe, alrededor de cinco mil estudiantes de la zona disfrutarán de este espectáculo en funciones especiales.

“Con esta gira a Pococí, nos sumergimos en la brisa caribeña cargada de agua de mar e historia. Tanto tenemos que aprender de Limón que llevamos este homenaje a los movimientos de la afro descendencia y la literatura costarricense, por medio de estos ‘Cuentos de Anansi’, del autor limonense Quince Duncan. Con esta obra, la coreógrafa Ana María Moreno junto a Erick Cascante, ganaron un Premio Nacional de Cultura, en el 2018”, expresó Karina Salguero, directora del Teatro Nacional.

“La Rita, en Pococí, será la casa del Teatro Nacional de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, y de la Dirección de Vida Estudiantil, del Ministerio de Educación Pública. Con esta esta gira que se realiza en cooperación con el Centro de Producción Artística y Cultural, el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía Nacional de Teatro, cerramos nuestro primer año de intercambio cultural en nuestro territorio, y lo hacemos con mucho agradecimiento por la gran acogida que nos dio Barranca, Nicoya y ahora Pococí. Es un gran momento para arte”, finalizó Salguero.

Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP informó que “el programa ‘Érase una vez… Territorio’, es posible gracias a la intervención de varios actores sociales que apuestan por una educación de calidad; capaz de entender el binomio arte y cultura como parte inherente del desarrollo humano.

"Esta iniciativa forma nuevos públicos teatrales con capacidad de apreciar y comprender el hecho teatral. Además, es una excelente fusión entre lo curricular y lo co-curricular para, así, dialogar al unísono acerca de la verdadera propuesta educativa contemplada en las dimensiones curriculares”, destacó Valverde.

Durante el 2019, “Érase una vez…Territorio” superará los 60 mil estudiantes beneficiados, mediante funciones realizadas fuera del Gran Área Metropolitana.

“Anansi una odisea afro”

Este espectáculo narra el viaje que ha realizado Anansi y sus historias desde África hasta Costa Rica.  Un viaje en el que Anansi, como Odiseo, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal.

A lo largo de sus aventuras, el Hermano Araña, aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe.

En cada lugar que llega Anansi, se adapta a su nuevo contexto y a su vez sufre un cambio interno; es por esto que a lo largo de la obra, Anansi es representado por cuatro personajes: La versión animada, Anansi en África, Anansi en el Caribe y Anansi en Costa Rica. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1512 de 1549

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 27 de Marzo 2019

    Mi Cuento Fantástico regresa con una colección para promover la lectura y la escritura en las aulas

    Unos 300 escolares disfrutaron hoy el lanzamiento del Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico 2019, celebrado en la Escuela de Excelencia Elías Jiménez Castro, en Desamparados. En el acto se presentó la principal novedad para esta octava edición del certamen: una innovadora colección de recursos didácticos para motivar a los estudiantes a leer y a escribir, elaborada a partir de textos creados por niños ganadores del concurso en años anteriores.

  • 21 de Marzo 2019

    MEP realiza Jornada Nacional de Supervisión Educativa

    • Tema central de la actividad: “Supervisión y Educación Técnica: el valor del trabajo cooperativo para la mejora continua”

    Del 20 al 22 de marzo, el  Ministerio de Educación Pública (MEP), realiza en San Carlos la  jornada nacional en la que participan 207 supervisores de centros educativos y 22 funcionarios de los departamentos de Supervisión Educativa, Investigación y Educación Técnica. 

  • 20 de Marzo 2019

    Estudiantes conmemoran Batalla de Santa Rosa

    Estudiantes del país conmemoran el 163° aniversario de la Batalla de Santa Rosa, desarrollada el 20 de marzo de 1856.

    Con actos cívicos, dinámicas y actividades como la creación de poesías, murales, dramatizaciones, entre otras, los escolares y colegiales recordaron los hechos históricos que consolidaron la soberanía de Costa Rica y el fortalecimiento de la identidad y nacionalidad costarricense.

  • 19 de Marzo 2019

    Estudiantes de La Cruz reciben moderno colegio

    •  Antes de construir las instalaciones, jóvenes guanacastecos recibían clases en salón comunal.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 15 de Marzo 2019

    Estudiante del CTP de Pavas gana beca para perfeccionar idioma portugués en Brasil

    • Proyecto “Falemos Português" que implementa el MEP, le abrió las puertas para participar en el concurso que realiza la Fundación AFS.

    El esfuerzo, la dedicación, su excelencia académica y el deseo de cumplir sueños y metas, le valió a Ashley Fiorella Sandí Rodríguez, estudiante de duodécimo año del CTP de Pavas, resultar ganadora de una beca que le permitirá viajar a la República  Federativa del Brasil por un periodo de 10 meses para perfeccionar su portugués y tener una inmersión cultural en ese país.

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.