06 de Agosto 2019

“Anansi una odisea afro” llega al Caribe costarricense

El público del Caribe tendrá la oportunidad de disfrutar de forma gratuita el espectáculo “Anansi una odisea afro”, del 5 al 14 de agosto, como parte del programa “Érase una vez… Territorio”, que desarrolla el Teatro Nacional de Costa Rica, institución del Ministerio de Cultura y Juventud, en conjunto con el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Las funciones de “Érase una vez…Territorio”, se brindarán a estudiantes de centro educativos que forman parte de las Direcciones Regionales de Educación de Guápiles, Sarapiquí y Limón. Además, por primera ocasión, este programa ofrecerá tres talleres de teatro para estudiantes de dichas localidades.

“Érase una vez…Territorio” es una iniciativa que tiene como objetivo general, promover de descentralización de la inversión y el desarrollo de servicios y productos culturales en el territorio nacional. Mediante esta iniciativa por el Caribe, alrededor de cinco mil estudiantes de la zona disfrutarán de este espectáculo en funciones especiales.

“Con esta gira a Pococí, nos sumergimos en la brisa caribeña cargada de agua de mar e historia. Tanto tenemos que aprender de Limón que llevamos este homenaje a los movimientos de la afro descendencia y la literatura costarricense, por medio de estos ‘Cuentos de Anansi’, del autor limonense Quince Duncan. Con esta obra, la coreógrafa Ana María Moreno junto a Erick Cascante, ganaron un Premio Nacional de Cultura, en el 2018”, expresó Karina Salguero, directora del Teatro Nacional.

“La Rita, en Pococí, será la casa del Teatro Nacional de Costa Rica, del Ministerio de Cultura y Juventud, y de la Dirección de Vida Estudiantil, del Ministerio de Educación Pública. Con esta esta gira que se realiza en cooperación con el Centro de Producción Artística y Cultural, el Teatro Popular Melico Salazar, la Compañía Nacional de Danza y la Compañía Nacional de Teatro, cerramos nuestro primer año de intercambio cultural en nuestro territorio, y lo hacemos con mucho agradecimiento por la gran acogida que nos dio Barranca, Nicoya y ahora Pococí. Es un gran momento para arte”, finalizó Salguero.

Gabriela Valverde, Directora de Vida Estudiantil del MEP informó que “el programa ‘Érase una vez… Territorio’, es posible gracias a la intervención de varios actores sociales que apuestan por una educación de calidad; capaz de entender el binomio arte y cultura como parte inherente del desarrollo humano.

"Esta iniciativa forma nuevos públicos teatrales con capacidad de apreciar y comprender el hecho teatral. Además, es una excelente fusión entre lo curricular y lo co-curricular para, así, dialogar al unísono acerca de la verdadera propuesta educativa contemplada en las dimensiones curriculares”, destacó Valverde.

Durante el 2019, “Érase una vez…Territorio” superará los 60 mil estudiantes beneficiados, mediante funciones realizadas fuera del Gran Área Metropolitana.

“Anansi una odisea afro”

Este espectáculo narra el viaje que ha realizado Anansi y sus historias desde África hasta Costa Rica.  Un viaje en el que Anansi, como Odiseo, hace un viaje físico por distintos lugares que lo llevan a su vez en un viaje de crecimiento personal.

A lo largo de sus aventuras, el Hermano Araña, aprende que sus actos tienen consecuencias y poco a poco supera su individualismo y domina sus instintos básicos para llegar convertirse en un héroe.

En cada lugar que llega Anansi, se adapta a su nuevo contexto y a su vez sufre un cambio interno; es por esto que a lo largo de la obra, Anansi es representado por cuatro personajes: La versión animada, Anansi en África, Anansi en el Caribe y Anansi en Costa Rica. 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Categorías

Mostrando 1521 de 1551

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.