09 de Julio 2019

Educadora de amplia trayectoria en el MEP asume como Ministra

  • Se trata de Guiselle Cruz, con sólida formación académica, quien labora desde hace más de 30 años en el Ministerio de Educación, donde inició como maestra de primaria.
  • Sus tres prioridades serán fortalecimiento del cuerpo docente, digitalización e infraestructura educativa.
  • “Como educadora manifiesto total confianza en nuestro personal docente, segura de que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense”, expresó la jerarca.

Máster en Administración y en Evaluación Educativa y con 30 años de experiencia, Guiselle Cruz Maduro es la nueva ministra de Educación, según dio a conocer este martes el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.

Tras agradecer la confianza depositada en ella por el mandatario, Cruz aseguró que “como educadora manifiesto total confianza en el cuerpo docente. Sé que en horas decisivas para el país es capaz de responder con los más altos valores de la educación costarricense y que, como ha sido siempre, seguirá conduciendo desde las aulas a la niñez y a la juventud, con responsabilidad y sabiduría”.

En este sentido, mantendrá un diálogo permanente con todos los actores involucrados en el proceso educativo -con especial énfasis en el estudiantado- alrededor de tres prioridades: fortalecimiento del cuerpo docente y atención a las personas excluidas del sistema educativo, digitalización e infraestructura.

Para el fortalecimiento del personal docente, la nueva jerarca anunció que trabajará en conjunto con los educadores a fin de mejorar sus condiciones laborales, potenciar su experiencia profesional y ampliar su capacitación. Además, buscará atender a las personas que han quedado fuera del sistema educativo.

Asimismo, se compromete a continuar con el desarrollo de sistemas digitales que acompañen la labor de los docentes tanto en el campo académico como administrativo y que los estudiantes cuenten con herramientas digitales para el aprendizaje y la innovación.

En ese aspecto la ministra Cruz destacó la necesidad de contar con la Plataforma Ministerial, un sistema que permitirá disponer de un expediente único para estudiantes y docentes. Eso dotará al MEP datos más precisos sobre matrícula, exclusión escolar y recursos humanos.

También, indicó que pondrá especial énfasis al tema de infraestructura educativa, mejorando los procesos de construcción para que sean ágiles y eficientes; fortaleciendo la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) para que responda a las necesidades del país y dando solución a las órdenes sanitarias. 

Sólida formación y trayectoria en el MEP

Cruz (57 años) tiene una Maestría en Administración Educativa y otra en Evaluación Educativa, así como un bachillerato en Educación de primero y segundo ciclo de la Universidad de Costa Rica.

Cuenta con una amplia experiencia en labores académicas desde distintos puyestos del MEP. Fue asesora nacional de Evaluación, jefa del departamento de Evaluación Educativa; directora y subdirectora de Desarrollo Curricular y dos veces Secretaria del Consejo Superior de Educación. Trabajó como asesora de los ex ministros Leonardo Garnier y Sonia Marta Mora. Actualmente, fungía como viceministra académica del Ministerio de Educación Pública.

Se ha desempeñado también como docente de educación primaria; en la Escuela de Orientación y Psicopedagogía de la Universidad de Costa Rica; en la División de Educación Rural de la Universidad Nacional y en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Finalmente, la ministra Cruz hizo un llamado “a los padres y madres de familia para que continúen apoyando a sus hijos e hijas con amor y sabiduría, para que recuperemos el clima de respeto y confianza en el espacio educativo”.

 

 

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Palabras clave

Mostrando 9 de 1567

  • Estudiantes de primaria reciben Diploma de Dominio Lingüístico en Francés
    13 de Junio 2024

    Estudiantes de escuela pública cartaginesa reciben Certificación Internacional de Dominio Lingüístico en Francés

    Un grupo de 39 estudiantes de la Escuela República Francesa, en Taras de Cartago, recibieron por parte del Ministerio de Educación Nacional y de la Juventud de Francia,

  • PROGRAMA “ÉRASE UNA VEZ... TERRITORRIO” FINALIZA TEMPORADA 2024 EN SANTA CRUZ DE GUANACASTE
    13 de Junio 2024

    Programa “Érase una vez... Territorios” finaliza temporada 2024 en Santa Cruz de Guanacaste

    • En la segunda edición 2024 en Perez Zeledón, se registró la asistencia de 8.852 estudiantes, lo que al día de hoy hace que 16.562 personas hayan participado en Érase una vez... Territorio 2024.

    San José, 5 de junio, 2024. Del 10 al 21 de junio el aula magna del Liceo de Santa Cruz es la sede de Érase una vez ... Territorio, con esta temporada se finaliza el programa durante el 2024 y se da lugar a la temporada en sala.

  • Mejoras en la infraestructura
    13 de Junio 2024

    Colegio Técnico Profesional de Acosta creó comité de padres para realizar mejoras en la institución

    Padres de familia de estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Acosta, se unieron para conformar un comité con el objetivo de procurar mejoras para la institución.

  • 12 de junio - Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
    12 de Junio 2024

    Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

    Que todos los niños y niñas crezcan y logren su desarrollo psicológico y físico.

     El “Día contra el trabajo infantil” se conmemora para concienciar acerca de la importancia de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil, proclamado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), desde 2002.
     

  • MEP informa sobra pagos
    11 de Junio 2024

    MEP informa sobre pagos

    • Todas las solicitudes de información de parte de la Defensoría de los Habitantes sobre la gestión del MEP son atendidas y respondidas de manera pertinente. 

    • Previo a la remisión de la carta que envié ayer a la Defensora para posponer nuestra reunión, tuve una conversación telefónica con ella para ponerla en contexto y explicar la razón.

    • Mantengo total disposición de reunirme con la Defensora tal como lo manifesté el día de ayer en la carta enviada. 

  • 11 de junio, Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica
    11 de Junio 2024

    Día de la Creación del Himno Nacional de Costa Rica

    Cada año, en nivel nacional, se celebra este Día de la creación de la música del Himno de Costa Rica, composición encomendada a Manuel María Gutiérrez, director de la Banda Militar, en 1852.

    No obstante, las notas musicales se hicieron oficiales, el 1° de setiembre de 1979, según el artículo 1° del decreto n° 10471-E, en el 150° aniversario del nacimiento del Benemérito de la Patria y autor de la música del Himno Nacional, Manuel María Gutiérrez. 

  • Dramatizaciones y otras actividades para fomentar valores
    10 de Junio 2024

    Comunidad educativa llama a vivir en paz

    “Canta conmigo canta

  • Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos
    10 de Junio 2024

    Comunidad se organiza y dejan pupitres como nuevos

    Los padres de familia de la escuela Sector Nueve, ubicada en Pococí-Limón se organizaron con la directora del centro educativo y entre todos decidieron poner fin a pupitres en mal estado y arreglarlos.

  • 9 de junio, Día Internacional de los Archivos
    09 de Junio 2024

    Día Internacional de los Archivos

    Cada año, internacionalmente, se conmemora este Día de los Archivos, proclamada por el Consejo Internacional de Archivos (International Council on Archive (ICA), por sus siglas en inglés), desde 2008.

    Su objetivo es promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

    El Día de los Archivos insta a todas las personas al acceso de la información pública y fomento de la transparencia.