17 de Noviembre 2022

Fundación Caricaco premia a las cuatro Juntas de Educación y Juntas Administrativas más innovadoras del país

finalistas
  • El Concurso Juntas Capitanas premia proyectos enfocados en generar un impacto positivo dentro de los centros educativos y a nivel comunitario.
  • Durante 3 meses las Juntas finalistas recibieron mentorías y capacitaciones enfocadas en gestión de proyectos, realización de pitch o presentaciones efectivas. 
  • La Iniciativa es realizada por la Fundación Caricaco, organización sin fines de lucro que desde el año 2014 trabaja con el objetivo de potenciar la educación pública de calidad a través del fortalecimiento de las Juntas.

La Fundación Caricaco premió con $5,000 a las cuatro Juntas de Educación y Juntas Administrativas más innovadoras del país a través de su concurso  “Juntas Capitanas". El acto de premiación se realizó el miércoles 16 de noviembre, en el salón de actos de las Escuela Juan Rafael Mora Porras.

Las 4 Juntas premiadas por sus proyectos de impacto y cumplimiento de requisitos en el concurso Juntas Capitanas fueron:

Primer Lugar: Escuela Volio Watsi (Cantón de Talamanca, Limón): buscan construir el primer espacio deportivo seguro de su centro educativo y comunidad. Una iniciativa que además de fomentar la práctica deportiva y artística, también busca ser un medio para disminuir los índices de deserción escolar, suicidio y drogadicción en los niños y jóvenes de la comunidad.

Segundo Lugar: Escuela Cebror (Cantón de Buenos Aires, Puntarenas):a través de su proyecto llamado “Pequeño Mundo Bribri” buscan construir un espacio físico en que los estudiantes y comunidades aledañas puedan aprender, crear y rescatar las tradiciones de esta etnia indígena que son valiosas para la cultura de la zona e historia del país.

Tercer Lugar Compartido: Escuela León Cortés ( Cantón de Alajuela, Alajuela): su iniciativa "Aprovechamiento del ciclo del agua", consiste en buscar grandes recipientes reciclados y darles la utilidad de recoger el agua de lluvia con el fin de utilizar para afines de aseo y mantenimiento a la escuela. Esta fue la única práctica ambiental y sostenible presentada en el concurso Juntas Capitanas.

Tercer Lugar Compartido: Escuela Los Chiles (Cantón de San Carlos,Alajuela): “Desarrollando talentos y habilidades artísticas y musicales en la comunidad de los Chiles,” es un programa que busca promover el interés y la pasión por la música, pero además busca atacar el consumo de drogadicción, el cual cuenta con índices ya que no existen zonas de esparcimiento seguros ni sociables. 

La Escuela Volio Watsi recibió el premio de $5,000, mismo reconocimiento económico lo recibió la Escuela Cebror, quienes ocuparon el segundo lugar, y el tercer lugar fue un empate entre la Escuela de Los Chiles y La Escuela León Cortés, quienes se dividieron el monto de $5,000.

“Este premio representa el inicio de la construcción del primer planché o espacio deportivo para la comunidad, en donde todos se sientan seguros y que todos tengan oportunidad para usarlo,” agregó Alberto Zúñiga, miembro de la Junta de Educación ganadora del primer lugar.

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Mostrando 27 de 1551

  • Érase una vez llega a Pérez Zeledón
    15 de Mayo 2024

    Programa “Érase una vez… Territorio” se traslada a Pérez Zeledón

    Del 13 al 24 de mayo el Colegio La Asunción de Pérez Zeledón será la sede de Érase una vez … Territorio. Serán un total de 19 funciones del espectáculo “Anansi un odisea afro” y tres talleres impartidos por el elenco. La meta será recibir a más de siete mil estudiantes.

  • Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.
    15 de Mayo 2024

    Estudiantes celebran el día del agricultor costarricense

    Con ferias del agricultor, charlas de especialistas, exposición de comidas tradicionales y actividades festivas entorno a las huertas, esta semana los centros educativos del país celebraron el día del agricultor costarricense, y la semana Nacional de la Nutrición.

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.