29 de Julio 2021

Oficinas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad estarán cerradas por traslado

  • La  Plataforma de Apoyo Institucional  (PAI), no estará habilitada durante esos días.
  • Nueva sede se ubicará en el edificio Torre Mercedes, Paseo Colón.
  • Herramientas en línea facilitan los trámites.

Del 3 a 6 de agosto, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad (DGEC) permanecerá cerrada por el traslado de sus oficinas, por lo que no podrán atender público de forma presencial, ni responder trámites por correo electrónico.  

Durante esos días, tampoco estará habilitada la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), a través de la cual se realizan los trámites relacionados con matrículas de los programas de Educación Abierta, Especialidades Técnicas, Dominio Lingüístico y pruebas nacionales FARO  (primaria y secundaria). Tampoco se realizará la entrega de actas o resultados.

A partir del 9 de agosto, se volverá a la atención de los usuarios de forma presencial desde la nueva sede, ubicada en el Edificio Torre Mercedes: calle 22 y 24,  piso 7, Paseo Colón, en horario de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. También se continuará de forma regular con todos los procesos que competen al DGEC.

Herramientas en línea facilitan trámites de usuarios

Y aunque permanecerá cerrado el servicio del 3 al 6 de agosto, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad cuenta con diferentes aplicativos en línea, los cuales facilitan a sus usuarios la realización de una serie de trámites que solo eran posible de forma presencial.

La más reciente  y que ha  generado mucha expectativa, es la herramienta digital Yo Aplico, en la que los usuarios pueden realizar trámites en línea como inscripción en los Programas de Educación Abierta (https://portaldgec.mep.go.cr/yo_aplico/Login).

También, los postulantes  matriculados en las pruebas de cualquiera de las convocatorias de Educación Abierta, pueden verificar, por medio del aplicativo EA, disponible en la plataforma web: www.portaldgec.mep.go.cr la sede correspondiente, número de aula, fecha y hora en la cual deben presentarse para la aplicación de cada prueba matriculada.

La DGEC también cuenta una aplicación web, que les permite a los postulantes de los programas de Educación Abierta, consultar los resultados de sus pruebas sin tener que hacerlo de forma presencial. Este servicio está habilitado únicamente durante el periodo oficial de entrega de resultados establecido en cada convocatoria.

En el caso de los procesos de recursos de revocatoria y su resultado, los postulantes pueden dirigirlos de forma individual al Departamento de Evaluación Académica y Certificación de la DGEC al correo electrónico: [email protected], siempre dentro de los tres días hábiles siguientes al último día oficial de entrega de resultados (esto estará indicado en la contraportada de las pruebas que el postulante aplique).

En el caso de la boleta para presentar los recursos de revocatoria, los interesados pueden descargarla a través de la página web: www.dgec.go.cr, en cada uno de los cintillos con la información de los programas de Educación Abierta.

En el caso de las Direcciones Regionales, a través del aplicativo IDEA, los funcionarios podrán realizar la revisión de las inscripciones de los postulantes a los programas de Educación Abierta desde sus regiones, ya que son las responsables de aceptar, rechazar e incluir en el aplicativo las inscripciones realizadas para las convocatorias programadas.

Plataforma de Apoyo Institucional

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad, habilitó la Plataforma de Apoyo Institucional (PAI), como una forma de facilitar  a los centros educativos públicos y privados,  la realización de diferentes trámites en línea.

“Se trata de procesos de matrícula del estudiantado en tiempo real y de forma más ágil y segura. Además, brinda a los usuarios la posibilidad de contar con herramientas tecnológicas que permiten actualizar y enviar información en línea, disminuyendo considerablemente el uso de medios tradicionales de envío como discos compactos o papel”, comentó Pablo Mena, Director de Gestión y Evaluación de la Calidad.

A través de la Plataforma, se emiten también las actas que contienen las listas del estudiantado, en las cuales se indica la condición para el proceso de realización de títulos de Bachiller en Educación Media en educación formal.

Además, se comunican las actas de los estudiantes que realizan alguna de las pruebas en Educación Abierta y que egresaron de la educación formal.

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1569

  • 12 de Marzo 2019

    MEP se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down

     

    El Ministerio de Educación Pública se une a la celebración del Día Mundial de la Persona con Síndrome de Down, este 21 de marzo.

  • 11 de Marzo 2019

    MEP entrega cinco centros educativos nuevos en los últimos dos meses

    • Escuela San Isidro de León Cortés, Liceo Llano Los Ángeles y Colegio Occidental, ambos en Cartago, Colegio Técnico Profesional de San Rafael de Alajuela y Liceo Valle Verde en Upala.

    • Inversión en esas instituciones educativas asciende a $20 millones.

    • Proyectos construidos por el programa de Fideicomiso MEP-BID-BNCR llegan a 18; 34 más están en construcción.

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.