10 de Febrero 2020

¡Costa Rica entra a clases!

Ministra de Educación Guiselle Cruz enla inauguración del curso lectivo

Este 10 de febrero, cerca de 1,2 millones de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria, iniciaron el curso lectivo 2020, en 4.471 centros educativos del país. 

El Presidente de la República, Carlos Alvarado; el Vicepresidente, Marvin Rodríguez; y la Ministra de Educación Pública, Guiselle Cruz, dieron por inaugurado el Curso Lectivo 2020 en el Colegio Técnico Profesional de Cóbano, donde compartieron con la comunidad educativa de este centro que cuenta con 434 estudiantes.

“La educación debe ser una de nuestras prioridades. Este año acompañamos a los chicos y chicas en este inicio de lecciones cerrando brechas en materia de calidad educativa, con mejores condiciones para que los docentes se enfoquen en la labor de enseñanza y desatando nudos para desarrollar infraestructura”, explicó el presidente Alvarado.

La Ministra de Educación, Guiselle Cruz, destacó el acuerdo tomado por el Consejo Superior de Educación al denominar el año lectivo 2020 “Año de la Transformación Curricular: una apuesta por la calidad educativa”. “Esto nos obliga a poner un énfasis en la mejora, por medio de múltiples acciones que hemos tomado para este año”, aseguró la jerarca.

“Ser docente o estudiante en un centro educativo rural, donde la distancia, el acceso y el tiempo son variables determinantes para las familias, hace que dar una milla extra sea una regla y no una excepción. En la medida en que cerremos estas brechas, estaremos generando mejores oportunidades de vida y de desarrollo a las comunidades y territorios rurales”, reflexionó el Vicepresidente, quien realizó sus estudios en este CTP. 

El panorama de la educación en el 2020

Para este año, el presupuesto en educación aprobado es cercano a los ¢2,6 billones, lo cual equivale al 7,4% del PIB. A continuación, se detallarán algunos rubros de esa inversión:

Programas de Equidad: se realizará una inversión de ¢257 mil millones de colones aproximadamente, para lo que corresponde a transporte de estudiantes, alimentación, servidoras, ayudas técnicas, becas, transferencias monetarias condicionadas al IMAS, equipamiento, Alta Dotación, entre otras.

Exclusión estudiantil: la Unidad para la Permanencia, Reincorporación y Éxito Escolar (UPRE) enfocará sus esfuerzos en la articulación y seguimiento de acciones que contribuyan a que cada día más estudiantes logren concluir con éxito su educación. Se proyectan acciones específicas derivadas del liderazgo estudiantil (2 mil estudiantes de 110 colegios), protocolos de permanencia y reincorporación, Alerta Temprana y Puente al Desarrollo, priorizado en 269 colegios.

Infraestructura educativa: el MEP apuesta a una ejecución de ¢71 mil millones, con la que se beneficiará a 250 centros educativos a través de un plan de obras que incluye nuevas edificaciones, ampliaciones o remodelaciones; así como estudios preliminares y planos. Además, se da el cambio en la modalidad de contratación,  la cual se realizará a través del sistema de compras SICOP liberando de esta labor a las Juntas de Educación.

Recursos Humanos: se amplió la posibilidad para que los docentes que así lo deseen puedan optar por el beneficio de la permuta, la cual posibilita a dos funcionarios a intercambiar de forma voluntaria sus puestos. Esto permite a los interesados  mayor cercanía con el lugar de residencia y su núcleo familiar, así como ahorro en gastos por conceptos de alquiler y traslados y un mayor arraigo con la comunidad y el estudiantado. En la primera oferta realizada en el pasado mes de noviembre, se tramitó 197 solicitudes, de las cuales 18 lograron concretarse para el presente curso lectivo.

Calidad docente: previo al inicio del curso lectivo, se dio a conocer la reducción de los comités en centros educativos, con el fin de disminuir la carga administrativa de los docentes. Esta medida busca mejorar la calidad de la educación en el aula, así como promover el bienestar docente. Con esta iniciativa, se beneficiará a cerca de 65 mil docentes y 1,2 millones de estudiantes.

Todos estos temas se trabajarán desde las cuatro líneas estratégicas en las que la ministra Cruz ha basado su trabajo: Calidad, Innovación, Inclusión y Eficiencia.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 36 de 1569

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.