03 de Enero 2022

Caja de Herramientas del MEP registra más 3,5 millones de visitas docentes en el 2021

Docente en animación señala los apoyos que dispone para su trabajo

La aplicación web digital Caja de Herramientas, que brinda diferentes apoyos para enriquecer la labor educativa de las personas docentes del país se convirtió en un aliado de uso frecuente en el proceso de planeamiento didáctico en las aulas costarricenses.

Se trata de un instrumento que el MEP puso a disposición de los cerca de 70 mil docentes de todo el país en el 2020, desde preescolar hasta undécimo año, y que para este 2021 se consolidó como una herramienta de gran alcance y uso recurrente, que guía a las personas docentes a la hora de planear su trabajo y sirve de acceso para encontrar aprendizajes base y matrices de conocimientos indispensables.

De acuerdo con los datos del MEP, durante el 2021 se registraron un total de 3.562.869  visitas a esta herramienta digital interactiva, que sirvió para tener a mano más de 1200 Guías de Trabajo Autónomo de diferentes asignaturas para la educación a distancia y materiales didácticos como 643 videos de Aprendo en Casa en apoyo a la educación a distancia y combinada.

Caja de Herramientas dispone de cerca de 1500 documentos de planeamiento y alrededor de 50 documentos como material de apoyo para el docente. Fue creada  por el talento humano del MEP, gracias al trabajo coordinado de distintas direcciones y dependencias del Ministerio. 

“Tras la renovación de los programas de estudio, con la Caja de Herramientas las personas docentes contaron con insumos y guías para aplicar los cambios en el aula. Mediante el uso de este aplicativo amigable se transita hacia una nueva forma de enseñar”, explicó la Viceministra Académica, María Alexandra Ulate.

El sitio ofrece recursos, plantillas y otras materiales de utilidad para el quehacer docente, en seis categorías: apoyos para el clima del aula, apoyos para la evaluación, recursos didácticos, documentos oficiales, desarrollo profesional y apoyos para el planeamiento.

Con esta implementación, los docentes ahorran hasta ocho horas semanales de su planeamiento. Entre los beneficios que genera su uso está la simplificación de la labor docente, facilitar la mediación pedagógica, apoyar el desempeño docente y favorecer el  éxito educativo del estudiantado.

La herramienta fue presentada en el 2020 a la comunidad educativa nacional y está en constante actualización para responder a las necesidades de la población docente y asegurar que la experiencia del usuario sea favorecedora. El gran número de visitas, evidencia la utilidad y actualidad de esta aplicación.

Categorías

Mostrando 1494 de 1567

  • 28 de Mayo 2019

    MEP continúa impartiendo jornadas de actualización en las regiones educativas

    “Mediación pedagógica transformadora para el desarrollo de habilidades”, así se denomina la jornada de actualización que el Ministerio de Educación Pública (MEP) está impartiendo en las distintas regiones educativas del país.

  • 28 de Mayo 2019

    MEP entrega protocolo para atención del bullying contra población LGTBI

    En el marco del Día contra la Homo-Lesbo-Transfobia, el Ministerio de Educación Pública (MEP) realizó la entrega oficial del Protocolo para la Atención del Bullying contra la Población LGTB en los centros educativos.

    La mañana de este viernes, el MEP realizó una exposición a orientadores, psicólogos y trabajadores sociales de las 27 Direcciones Regionales de Educación del país sobre los alcances de esta herramienta, su objetivo y cómo deben emplearla.

  • 24 de Mayo 2019

    Más de 9 mil estudiantes se beneficiarán con proyecto “Ruta de Museos”

    Diez museos, seis circuitos, más de 9600 estudiantes del Gran Área Metropolitana beneficiados y el trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), y la Fundación Ayúdanos para Ayudar (FAPA), son solo algunos de los detalles del proyecto “Ruta de Museos”, que presentaron los ministros de estas carteras, este 24 de mayo, en el Museo Nacional de Costa Rica (MNCR).

  • 24 de Mayo 2019

    900.000 estudiantes acuden a las urnas este viernes para elegir gobiernos estudiantiles

     

    La Semana Electoral Estudiantil promueve competencias ciudadanas y habilidades para la vida como como la construcción de consensos, cultura de legalidad y manejo de diferencias, entre otros.

    Participación de estudiantes en procesos electorales ha aumentado en los últimos años

    Por ejemplo, en secundaria fueron inscritos, en el 2016, 1.049 partidos políticos estudiantiles; en el 2018 el número subió a 1.382.  

  • 21 de Mayo 2019

    Inicia jornada acerca de la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades

    Con el fin de brindar acompañamiento técnico y práctico a los docentes, directores, supervisores, asesores pedagógicos y otros actores del sistema educativo, el Ministerio de Educación Pública (MEP) inició una jornada de actualización sobre la mediación pedagógica para el desarrollo de habilidades en el estudiantado. 

  • 17 de Mayo 2019

    Costa Rica recibe reconocimiento de GoDaddy en ceremonia de premios especiales de ISEF

    Los estudiantes de Costa Rica, David Monge Ricaurte, Marco Mata Baltodano y Diego Reyes Catón, del Colegio Técnico Profesional (CTP) Carlos Manuel Vicente Castro de Golfito (Dirección Regional de Coto), recibieron un reconocimiento de la empresa GoDaddy en la Ceremonia de premios especiales de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés), por su afinidad a su área y en reconocimiento del trabajo.

  • 16 de Mayo 2019

    Estudiantes de 25 colegios técnicos construirán su propio vehículo eléctrico

    Este jueves, estudiantes de 25 colegios técnicos profesionales de todo el país, en compañía de la Primera Dama de la República, Claudia Dobles, dieron el banderazo de salida del “Reto Cero Emisiones”.

    Se trata de un proyecto en el que cerca de 19.000 estudiantes con las especialidades de automotriz, soldadura, electricidad y electrónica construirán desde cero un vehículo eléctrico de competición.

  • 15 de Mayo 2019

    Estudiantes y docentes de Limón 2000 reciben baterías sanitarias, pupitres y dinero para 20 pizarras y toldos

     

  • 15 de Mayo 2019

    MEP y CCSS inauguran servicio educativo para secundaria en Hospital San Juan de Dios

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) inauguraron, este miércoles 15 de mayo, el servicio educativo de secundaria para adolescentes hospitalizados en el Hospital San Juan de Dios.

    El MEP nombró cinco docentes que asumirán la atención de estudiantes hospitalizados en ese centro médico y la CCSS habilitó los espacios necesarios para la enseñanza y las labores administrativas.

    Se trata de profesores de Español, Matemáticas, Ciencias, Estudios Sociales e Inglés.