21 de Abril 2021

Costa Rica exaltará el poder de las ideas en la Semana Mundial de Creatividad e Innovación

Se ilustra un bombillo representando las diferentes formas de creatividad
  • Durante tres días, la creatividad y la innovación serán evocadas en diferentes actividades, en aras de ofrecer soluciones reales para el desarrollo sostenible en el mundo.

  • La agenda contempla eventos gratuitos y virtuales para todas las edades.

San José. ¡Creá, enviá, compartí y celebrá! Este mes trae un motivo especial para poner en práctica estas cuatro acciones y unirse con ideas originales a la Semana Mundial de Creatividad e Innovación, que en Costa Rica se conmemorará los días 21, 22 y 23 de abril, con una serie de actividades orientadas a inspirar y promover vidas creativas.

En Costa Rica, se celebrará por primera vez, en el marco del Decreto Ejecutivo No. 41984 MEP, publicado en la Gaceta N.° 234 del 9 de diciembre de 2019. Para ello, han unido esfuerzos instituciones como el Ministerio de Educación (MEP), el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

“Para poder tener un futuro mejor, necesitamos hacer las cosas diferente, por eso las nuevas ideas, lo que llamamos pensar fuera de la caja es una de las herramientas más valiosas que junto con el conocimiento y la conciencia de que debemos trabajar por el bienestar de todos y todas hará que podamos encontrar esas soluciones y podemos llegar a un mundo, a un país, que sea mejor, donde no solamente nosotros estemos mejor, sino que nuestro medio ambiente esté mejor y por lo tanto tengamos un futuro diferente” dijo Paola Vega Castillo, ministra de Ciencia. Tecnología y Telecomunicaciones.

La jerarca agregó: “Quiero motivar a las personas jóvenes para que desde ahora empiecen a poner en marcha toda esa inteligencia que tienen, todo ese talento, estamos poniendo nuestras esperanzas en ustedes. Esperamos de ustedes que esa frescura de las nuevas ideas y esas ganas de transformar el mundo, se manifiesta en ideas creativas e innovadoras que harán un futuro brillante y sobre todo más justo para todos y todas”.

Asimismo, participan el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica (AUGE), la Academia de Tecnología de la UCR, Roche Centroamérica y Caribe, y la incubadora de negocios Parque TEC.

La agenda toma espacios virtuales y reales para crear, compartir conocimientos y apoyar las manifestaciones creativas que conviven en diferentes países en el mundo, siguiendo la designación oficial del 21 de abril que hiciera en 2017 la Organización de Naciones Unidas en conmemoración a la fecha de nacimiento de Leonardo Da Vinci, uno de los personajes más creativos e influyentes de la historia.

De esta forma, cada 21 de abril se convierte en un Día Internacional de Observancia de las Naciones Unidas, para estimular al uso de la creatividad y la innovación en la promoción de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de la Agenda 2030, depende de las capacidades creativas e innovadoras de las comunidades alrededor del mundo. Somos una Universidad que ha demostrado ser innovadora en la Docencia, la Investigación y la Extensión, por eso unimos energías con el MEP y el MICITT para abrir oportunidades de crecimiento para las comunidades que más lo requieren”, acotó el rector de la UNED, Rodrigo Arias Camacho.

Para el rector, “el bienestar del futuro depende de que las sociedades sean más creativas e innovadoras. En esta celebración, la Universidad pone a disposición de Costa Rica la Caja Creativa Digital, un mundo de posibilidades, desde libros gratuitos, hasta el acceso a laboratorios remotos, actividades y producciones multimedia que estimularán la creatividad y la innovación”. 

Por otro lado, Guiselle Cruz Maduro, ministra de Educación Pública, comentó, “Desde el Ministerio de Educación Pública apoyamos la formación pedagógica que estimule la creatividad e innovación en las personas estudiantes y en la comunidad docente; La Caja Creativa es un recurso para innovar, para reinventarse… Se imaginan contar con un recurso para aprender a cantar y muchos otros más”

Para la Ministra Cruz, Hoy más que nunca requerimos desarrollar la inteligencia creativa para una mejor calidad de vida y cumplir con la meta de que –nadie se quede atrás- Feliz semana de la creatividad y la innovación.

3,2,1… ¡Creatividad activada!

En Costa Rica, la semana de la creatividad arranca el 21 de abril con actividades virtuales, entre paneles, charlas, concursos y presentación de proyectos. La agenda contempla los siguientes eventos:

Miércoles 21 de abril:

  • 8:30 am: Apertura del VIII Foro Lean & Six Sigma, a cargo de CICR. Información en [email protected]

  • 10 am: Lanzamiento del Día Mundial de la Creatividad e Innovación y del “abanico de herramientas de innovación y creatividad”. Siga actividad en https://bit.ly/3s06Pmb

  • 11 am: Panel “Mujeres en tecnología, aportes en la industria del conocimiento”. Inscripción en https://bit.ly/3uUvYjY

  • 3 pm: Sesión informativa del concurso internacional “Entrepreneurship World Cup Siga actividad en https://bit.ly/3adOaxf 

  • 4 pm: Charla de Emprendimientos de base tecnológica, desafío y oportunidades Inscripción en https://bit.ly/3tlFUCM

Jueves, 22 de abril:

  • 8 am: Bootcamp: Pensar i, Crear i. Inscripción en [email protected]

  • 10 am: Asociación rumana de la industria de TI charla “Desarrollo de una gobernanza de TI pública, colaborativa e inclusiva” Inscripción en https://bit.ly/3e4mKed

  • 11 am: Investigación biomédica como motor de la innovación en salud. LinkedIn Live: https://bit.ly/3uXURLE

  • 3 pm: Charla promocional de la industria gráfica y audiovisual como motor económico y social. Inscripción en https://bit.ly/3aeyQ3q

  • 5 pm: Charla “Habilidades Digitales: promoción del talento y capital humano”. Inscripción en https://bit.ly/3mRvGI7 

  • 6 pm: “Innovación: Habilidad blanda del siglo XXI” “Aprende a liderar proyectos con creatividad y agilidad”. Siga actividad en https://bit.ly/3tnycYW

Viernes, 23 de abril:

La Semana Mundial de la Creatividad e Innovación o WCIW (World Creativity and Innovation Week, por sus siglas en inglés) insta a la comunidad internacional a poner a prueba su potencial creativo en sus hogares, escuelas y comunidades, del 19 al 21 de abril, impulsando procesos que despierten el pensamiento creativo multidisciplinar y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida en el mundo.

Se podrán seguir las actividades de The World Creativity & Innovation Day Summit este 21 de abril en www.facebook.com/wciwd y https://bit.ly/2RIpEOd. Quienes deseen conectarse a las transmisiones podrán hacerlo en https://bit.ly/3dwH0q3 a partir de las 6 de la mañana, hora de Costa Rica.

Contactos para prensa:

Fiorella Alvarado / Antonieta Corrales (MICITT).

Teléfono: 2211-1248 / 8351-4305 / 2539-2232 / 8774-7474

Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

_______________________________

Karol Ramírez (UNED).

Teléfono: 8340-1788.

Correo electrónico: [email protected]

 ______________________________

Esteban Naranjo Navarro (MEP)

Teléfono: 2256-8132.

Correo electrónico: [email protected]

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Watch Lanzamiento, “Día Mundial de la Creatividad e Innovación” on YouTube.

Categorías

Mostrando 1548 de 1552

  • 08 de Noviembre 2018

    Centros educativos deben información final de 27.273 estudiantes de Bachillerato

    El  Ministerio de Educación Pública (MEP) no ha recibido los reportes de condición final (aprobación de asignaturas) de 27.273 estudiantes, los cuales representan el 60% del total que aplicó Pruebas Naciones de Bachillerato entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre.

    Esa información debía ser ingresada –por los centros educativos– hasta el 29 de octubre. Sin embargo, solo hay informes del 40% de la población estudiantil.

  • 20 de Abril 2018

    MEP muestra acciones realizadas para la atención de estudiantes con alta dotación

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza el I Congreso Nacional de alta dotación denominado: Reflexiones acerca de la alta dotación en el sistema educativo costarricense, con el fin de socializar las acciones realizadas en materia de alta dotación, talentos y creatividad con la comunidad educativa de las diferentes regiones del país.

  • 20 de Noviembre 2017

    Más de 183 mil estudiantes capacitados en temas educación financiera

    Desde hace diez años, miles de costarricenses han podido mejorar su conocimiento financiero gracias a la alianza público-privada del Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC Credomatic. Los temas a los cuales los estudiantes tienen acceso desde las aulas son: Vida financiera, planeación de la vida financiera, presupuesto, ahorro e inversión, el crédito, Sistema Bancario, entre otros.

  • 29 de Junio 2017

    MEP y Banco Popular firman convenio de trabajo conjunto

    La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, y Geovanni Garro Mora, Gerente General Corporativo del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, firmaron el convenio de cooperación para promover el mejoramiento de actitudes y prácticas que permitan al estudiantado y personal docente fortalecer sus competencias en el manejo y administración de las finanzas personales y la de sus familias de forma responsable y saludable.

  • 09 de Mayo 2017

    Mes de mayo da inicio al curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación

    Este lunes 8 de mayo dio inicio el curso Atención educativa a la población estudiantil con alta dotación, como  parte del Plan Nacional de Formación Actualizándonos del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP).

    La capacitación cuenta con la participación de  70 asesores regionales, integrantes del ETIR y docentes de las 27 Direcciones Regionales

  • 30 de Noviembre 2016

    Estudiantes de centros educativos nocturnos aprenderán a manejar sus finanzas

    A partir del 2017, los jóvenes y adultos que asisten a los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y  los Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), ambos centros educativos nocturnos, recibirán clases de educación financiera, como resultado de una alianza publico privada entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y BAC|CREDOMATIC.

  • 12 de Septiembre 2016

    5000 colegiales recibirán educación financiera de la mano de la alianza público-privada

    San José, 12 de setiembre de 2016. Con una dinámica que integra los conocimientos aprendidos en clase, el trabajo en equipo, y la sana competencia, el Ministerio de Educación Pública y BAC|CREDOMATIC buscan fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del dinero entre 5.000 colegiales costarricenses a través del Rally 1, 2, 3 Cuenta (Un, Dos, Tres, Cuenta).

  • 23 de Marzo 2015

    MEP fortalece lucha contra la exclusión estudiantil en 185 colegios

    Promover la permanencia, fomentar la reintegración de los estudiantes al sistema educativo y lograr el éxito escolar, son los tres ejes de trabajo de la estrategia institucional YO ME APUNTO, que el Ministerio de Educación Pública (MEP) implementará para luchar contra la exclusión estudiantil.

  • 19 de Marzo 2015

    Escuelas cerradas por actividad del volcán Turrialba reanudan lecciones el lunes 23 de marzo

    A partir de este lunes 23 de marzo se reanudarán las lecciones en  las cuatro escuelas que permanecían con cierre preventivo por recomendación de la Comisión Nacional de Emergencias, en el distrito de Santa Cruz, en Turrialba.

    Se trata de las escuelas Sitio las Abras, el Volcán, la Reunión y las Virtudes.