04 de Noviembre 2021

Delegación tica participa en Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica

Estudiantes de países latinoamericanos participando en la Olimpiada virtualmente
  • Por primera vez, Costa Rica participa en el evento.
  • Cinco estudiantes de colegios públicos y privados representan al país.
  • La primera edición de la Olimpiada a nivel nacional fue en junio y setiembre de 2021.
  • El objetivo del evento es apoyar la inclusión curricular de la Astronomía en los países.
  • La primera Olimpiada en el nivel latinoamericano tuvo lugar en el 2009, en Brasil, durante el Año Internacional de la Astronomía.

Este año, por primera vez, Costa Rica participa en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), con una selección conformada por cinco estudiantes de colegios públicos y privados del país.

Se trata de un evento que se realiza de forma anual y que reúne a las selecciones de estudiantes de Enseñanza Media y profesores de varios países de América Latina. En esta edición, el evento es virtual y Perú es el país anfitrión.

La delegación costarricense está conformada por  Daniel Alberto Sáenz Obando, del Colegio Científico San Vito; Derek Fabricio Brenes  Jiménez, del Colegio Científico Sede del Atlántico;   Xiomy Gutiérrez Rodríguez, del Liceo San José de Alajuela, así como Santiago Calvo Segura, del Golden Valley School y  Dimas Antonio  Bravo  Torres, Institución Educativa del Valle.

Además, dos profesores del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), conforman la representación costarricense; como líder, Carlos Gutiérrez Chaves y, co-líder, Miguel Rojas Quesada.

En Costa Rica, es la primera vez que se participa en el evento que persigue fomentar, entre los  jóvenes, el estudio de la Astronomía, la Astronáutica y Ciencias afines, el intercambio de conocimientos, el espíritu de convivencia pacífica y vínculos de amistad.

A nivel nacional, también por primera vez, se realizó la Olimpiada Costarricense de Astronomía y Astronáutica, entre los meses de junio y septiembre de este año, y fue organizada por la Escuela de Física del TEC, con la colaboración de la Dirección de Desarrollo Curricular del MEP, a través del asesor nacional de Física, Gustavo Delemos; el Planetario de la Ciudad de San José de la Universidad de Costa Rica, la Fundación CIENTEC, el Laboratorio de Sistemas Espaciales SETECLab, el grupo AstroTEC y el Grupo de Astronomía Astrofísica y Física Teórica, ambos del TEC.

Las personas estudiantes que hoy representan a Costa Rica en este evento latinoamericano destacaron en la olimpiada nacional, donde conquistaron medallas de oro y plata.

La Olimpiada Latinoamericana se desarrolla del 25 de octubre al 7 de noviembre e incluye actividades que ponen a prueba los conocimientos de astronomía; consta de una prueba individual, una grupal, una observacional y otra de cohetería (estas últimas dos realizadas mediante simulaciones), entre otras actividades que permiten un intercambio cultural entre los participantes.

La primera Olimpiada de Astronomía y Astrología tuvo lugar en 2009, en Brasil, durante el Año Internacional de la Astronomía.

Andrea Arias, asesora regional de Ciencias, en Alajuela, dijo: “Gracias a la iniciativa y apoyo del TEC, reconocemos el esfuerzo, el amor y la disciplina por el conocimiento científico. También valoramos el apoyo y acompañamiento de las familias, de los centros educativos y las personas docentes tutoras, más en estos momentos de pandemia que es importante seguir creyendo en una educación integral y de calidad”.

Estudiante de colegio público y académico participa entre los representantes de Costa Rica.

“Cuando sueñas alto y te esfuerzas, mucho los sueños se hace realidad. No importa si estás en un cole público, si no está especializado en la ciencia, no importa si eres mujer o si eres hombre, créeme que la ciencia espera por ti, si amas ese sueño. El mundo necesita más personas que amen lo que hacen”.

Así se expresó Xiomy Gutiérrez Rodríguez, del Liceo San José de Alajuela, quien tiene 14 años, cursa octavo año y francés avanzado en su institución. Ella obtuvo medalla de Plata en la primera edición de la Olimpiada costarricense y hoy representa al país en el nivel latinoamericano, junto a otros cuatro estudiantes varones, de colegios científicos o privados.

“Este proceso ha sido magnífico, yo he podido progresar, no solo de manera estudiantil, sino también de manera personal. Por ejemplo, he podido aprender más de orden, disciplina, entrega, pero sobre todo, de que con esfuerzo, dedicación y muchísima pasión, los sueños se hacen realidad. Aquí estoy yo hoy, cumpliendo mi sueño. Agradezco a las personas que me han acompañado en este proceso, a mis profesores, especialmente a la profesora Adriana Gómez Jiménez, al director Allan Barboza, a mis papás y a mis amigos y, sobre todo a Dios, por esta bendición”, manifestó.

Categorías

Mostrando 18 de 1555

  • Anuncio de la Ministra de Educación
    29 de Mayo 2024

    MEP comparte resultados de Prueba Nacional Estandarizada y lanza herramienta para que estudiantes puedan mejorar sus competencias

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) aplica, anualmente, la Prueba Nacional Estandarizada en forma diagnóstica al inicio del año y sumativa al final del año, para determinar los niveles de competencia de los estudiantes.

  • 8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”
    27 de Mayo 2024

    8700 funcionarios reciben capacitación para “Que nadie se quede atrás”

    La Unidad para la permanencia, reincorporación y éxito educativo (UPRE), capacitó a más de 8700 personas en tres webinarios realizados en el primer cuatrimestre del año sobre el abordaje y atención de la exclusión educativa, con el objetivo que ningún estudiante se quede sin educación.

  • Acciones contra la violencia
    24 de Mayo 2024

    Comunidad educativa realiza caminata por la paz

    La comunidad educativa de la escuela San Luis Gonzaga, ubicada en San Luis de Santo Domingo de Heredia realizó una marcha pacífica para llamar la atención sobre la prevención de la violencia intrafamiliar.

  • Charla en materia penal juvenil
    24 de Mayo 2024

    MEP, Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, Colegio de Abogados y Centros Educativos se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en Materia Penal Juvenil

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), la Subcomisión Penal Juvenil del Poder Judicial, el Colegio de Abogados y centros educativos del país se unen a celebrar el Día de la Alfabetización Preventiva en materia Penal Juvenil, este viernes 24 de mayo 2024.

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas