16 de Noviembre 2020

MEP actualiza protocolo de entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel

  • La persona estudiante podrá estar acompañada de dos personas mayores de edad de su burbuja familiar, siempre y cuando, la suma por bloque programado de entrega de títulos no supere el aforo de 150 personas.
  • El cálculo de aforo de 150 personas debe contemplar estudiantes, personal del centro educativo y personas acompañantes que participan en la entrega.
  • Las entregas se realizarán el 18 y 21 de diciembre.
  • Aplica en centros educativos públicos y privados.
  • Se debe respetar el distanciamiento de 1.8 metros.

 

Ante las observaciones realizadas por la comunidad educativa nacional, y en apego a las disposiciones y recomendaciones del Ministerio de Salud -instancia en Costa Rica que ejerce la rectoría del "Sistema Nacional de Salud con capacidad técnica y resolutiva, liderazgo y participación social"- el Ministerio de Educación Pública (MEP) actualizó el Protocolo para la entrega de títulos y certificados de conclusión de nivel en centros educativos públicos y privados ante el COVID-19.

El principal cambio establece que la persona estudiante, puede estar acompañada de dos personas mayores de edad de su burbuja familiar, siempre y cuando la suma por bloque programado de entrega de títulos, no supere el aforo de 150 personas.

Además, cada director o directora de centro educativo y la comisión institucional encargada del evento debe considerar, para la elección del lugar donde se realice la entrega, que se cumpla con el distanciamiento de 1.8 metros entre cada burbuja familiar.

Para calcular el aforo de 150 personas los centros educativos debe contemplar al personal que labora en la institución y que esté participando en el acto, estudiantes y personas acompañantes que participan en la entrega.

Aquellos centros educativos con población estudiantil graduanda reducida, de igual manera, deben acatar la medida, solo podrán acompañar a las personas estudiantes, dos personas adultas de su burbuja familiar; con el fin de minimizar el aforo como medida de protección ante el contagio de la enfermedad COVID-19.

La persona estudiante y las personas acompañantes de su burbuja familiar, deberán ingresar a la Institución en la hora indicada por la dirección institucional, de ser necesario hacer fila respetando el distanciamiento físico y se debe trasladar de manera inmediata al recinto indicado para dicho fin.

De ser necesario podría realizarse más de un acto de entrega de títulos, cada centro educativo deberá calcular de previo la cantidad de personas que participarán en la actividad, para que pueda determinar la cantidad por realizar.

El Protocolo actualizado está disponible para su descarga en el sitio web del MEP, específicamente en: https://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/protocolo-entrega-titulos-certificados-centros-educativos.pdf

Las entregas están programadas para realizarse el 18 y 21 de diciembre.

 

Categorías

Mostrando 36 de 1558

  •  Anuncio de la Ministra de Educación
    15 de Mayo 2024

    600.000 personas podrán terminar sus estudios de colegio con programa de educación a distancia

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) propuso una reforma al Programa de Bachillerato
    de Educación Diversificada a Distancia (EDAD) para ajustarse mejor a las necesidades de
    las personas que se encuentran fuera del sistema educativo. Esta reforma fue aprobada
    por el Consejo Superior de Educación.

  • Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).
    15 de Mayo 2024

    8 mil personas podrán inscribirse en Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento

    Del 15 al 22 de mayo, inicia el proceso de la tercera matrícula para las personas egresadas de secundaria entre los años 1988 y 2019 que no obtuvieron su título de Bachillerato en Educación Media, por medio del Programa de Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE).

  • 100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación
    13 de Mayo 2024

    100 docentes y asesores nacionales recibirán capacitación en neuroeducación

    Con el objetivo de actualizar competencias y mantener a los docentes a la vanguardia en las metodologías de aprendizaje, 100 docentes y asesores nacionales de educación recibirán un curso de neuropedagogía, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública y la organiza

  • •	Proyecto educativo busca embellecer espacios •	Utilizan materiales reutilizados
    10 de Mayo 2024

    Juega, encesta y recicla

    27 estudiantes líderes del Colegio Técnico Profesional de Puntarenas, idearon un proyecto para crear 10 basureros con temáticas deportivas que despierten el interés por reciclar y buscar espacios limpios.

  • Estudiantes reciben educación financiera y gestión en pensiones
    06 de Mayo 2024

    Más de mil estudiantes de CTP, IPEC y CINDEA serán capacitados en Educación Financiera

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) y BN Vital capacitarán en educación financiera y gestión en pensiones a docentes y estudiantes, de 20 centros educativos

  • Semana Nacional de la Nutrición Del 13 al 17 de mayo 2024
    06 de Mayo 2024

    "Cuide su alimentación, cuide el planeta"

     

    La elección de los alimentos que consumimos diariamente impacta al planeta y debemos procurar que ese impacto sea sostenible, en otras palabras, que el planeta se preserve a lo largo del tiempo; tomando en consideración que es fundamental el uso de recursos naturales para la producción de los alimentos.  

     

  • Estudiantes tras medallas en olimpiada de matemática
    02 de Mayo 2024

    Abierta inscripción para la Olimpiada Costarricense de Matemática de la Educación Primaria

    Estudiantes de centros educativos públicos y privados, de primero hasta sexto año escolar, que deseen participar en la Olimpiada Costarricense de Matemática, ya pueden inscribirse.   

  • Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias
    26 de Abril 2024

    Estudiante viajará a Guatemala gracias a Proyecto 500 Historias

    Jafeth Alemán Villalobos, de 17 años, estudiante del Liceo de Ciudad Colón viajará a la ciudad de Guatemala, al segundo encuentro de 500 Historias, que tendrá lugar del 28 de abril al 5 de mayo.

  • -	Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura Tres estudiantes y 46 docentes residentes en las comunidades de Nicoya, Santa Cruz, Nandayure y Hojancha recibirán el servicio de transporte para asistir a los centros educativos situados en la Dirección Regional de Educación de Cañas y Nicoya.  Este servicio viene a solventar la necesidad que se genera debido al cierre del Puente la Amistad, para realizarle trabajos de mantenimiento. Esto es posible gracias a la articulación del Ministerio
    25 de Abril 2024

    MEP, INA, INDER y MOPT brindan servicio de transporte a estudiantes y docentes de Guanacaste

    • Puente la Amistad cerrado por reparaciones en su infraestructura