17 de Septiembre 2020

El MEP atendió 366 llamadas por medio de Línea Aquí Estoy en el primer mes de funcionamiento

La línea Aquí Estoy, dispuesta para brindar primeros auxilios psicológicos a estudiantes y sus familias durante la pandemia, registró un total de 366 llamadas durante el primer mes de funcionamiento.

El recurso está disponible desde el pasado 28 de julio, gracias a la alianza entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), con el apoyo de la Unicef.

Las personas familiares de estudiantes son las principales consultantes en la línea; en este primer mes de trabajo se reporta 62% del total de llamadas recibidas, lo cual equivalente a 228 personas usuarias, seguido de 25% -- 90 estudiantes-- que están solicitando acompañamiento. El 13% restante corresponde a 48 usuarios identificados como “otros”, que son personas de la comunidad y funcionarios, según el corte realizado al 8 de setiembre por la Dirección de Vida Estudiantil (DVE).

La tendencia más alta de consulta a la línea está reflejada por parte de las mujeres, en el primer mes de atención; con 87% de consultantes para un total de 319 usuarias. Los hombres, lamentablemente, se mantienen distantes de este recurso, pues solo se ha acercado 13% (47 usuarios).

El motivo predominante de solicitud de atención a la línea es la presencia de dificultades emocionales con un 82%. El segundo foco de consulta está representado por las manifestaciones de violencia en un 8% y los asuntos académicos con un 3%.

También se registran números de interés en consultas por temas varios, como: riesgo suicida, dificultades de acceso y riesgo social.

Respecto a la continuación de los procesos, la DVE identifica que, de las 366 llamadas reportadas a la fecha de corte, 275 personas han continuado con el proceso de atención de la llamada a la intervención en primeros auxilios psicológicos. La cifra registrada motiva el compromiso en la atención y seguimiento de las consultas, su intervención y resolución.

En cuanto a casos transferidos, un total de 27 personas fueron referidas a redes de apoyo, entre ellas, instituciones estatales como el Patronato Nacional de la infancia (PANI), Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), así como a los consultorios de universidades públicas y privadas, para la atención psicológica.

Por otra parte, 14 personas atendidas en consulta han tenido referencia a la línea de riesgo suicida del CPPCR. La situación ha llevado al equipo interdisciplinario de Profesionales en Psicología del MEP, a plantearse estrategias en el tema para la atención pronta y oportuna, según el informe de la DVE.

Además, 13 personas usuarias fueron referidas a la línea 1322 Covid, como centro de referencia desde la línea Aquí Estoy.

En cuanto a la categorización de la situación de dificultad emocional, se identifican las siguientes cinco principales referencias de consulta:

Sintomatologíadepresiva: 41%

Problemas de convivencia en el hogar: 23%

Sintomatología ansiosa: 19%

Desmotivación escolar: 10%

Lesiones autoinflingidas y riesgo suicida: 5%

Como punto de referencia de mayor consulta por Dirección Regional de Educación se identifica: Alajuela, Cartago, San José Central, Heredia, San José Norte y Desamparados, por tanto, la consulta de la línea se centra en la Gran Área Metropolitana (GAM)

La atención de la Línea Aquí Estoy está disponible por medio de los números telefónicos del MEP: 2459-1598 y 2459-1599, además la línea del CPPCR  2272-3774. Profesionales en psicología de equipos interdisciplinarios del MEP, realizan la valoración de riesgo y primeros auxilios psicológicos para quienes solicitan el servicio. El horario de atención es de 8 a.m. a 12 p.m. y de 1 p.m. a 5 p.m.

La ayuda también puede ser solicitada por medio de la plataforma Teams, para los beneficiarios que cuenten con conectividad. Los correos electrónicos a disposición son: [email protected] y [email protected].

“El mensaje a toda la población estudiantil del territorio nacional es que, esta línea está para el servicio de ustedes, son estos espacios de escucha los que nos permiten soltar situaciones que nos preocupan”, dijo Gabriela Valverde, directora de Vida Estudiantil.

Mostrando 36 de 1569

  • Docentes se capacitan en prevención de incendios
    23 de Mayo 2024

    Docentes se capacitan en prevención de incendios

    Más de 600 personas del sector educación se han capacitado en prevención de incendios y 2985 han realizado planes institucionales en el presente periodo, según datos estadísticos suministrados por el departamento del Instituto de Desarrollo Profesional (IDP), del Ministerio de Educación Pública (MEP).

  • Conferencia Nacional de inglés
    23 de Mayo 2024

    Profesores de inglés de todo el país actualizan sus competencias en enseñanza del idioma

    Docentes de inglés del país participan en la 39ª Conferencia Nacional de Profesores de Inglés (NCTE, por sus siglas en inglés), del 22 y hasta el 25 de mayo.

  • Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.
    21 de Mayo 2024

    MEP se reúne con gobiernos locales para analizar situación de centros educativos

    Autoridades de la Dirección Regional de Educación (DRE) de San José Norte, del Ministerio de Educación Pública MEP se reunieron con representantes de los Gobiernos Locales de Coronado, Goicoechea, Moravia y Montes de Oca para generar un puente que permita el trabajo conjunto entre las Municipalidades y los centros educativos de la zona.

  •  •	Profes comunitarios trabajan en 14 Centros Cívicos  •	En el 2023 atendieron a 515 estudiantes de secundaria y 235 de primaria
    20 de Mayo 2024

    Más de 1700 personas reciben apoyo del proyecto Profe Comunitario

    Más de 1700 estudiantes de primaria y secundaria reciben el apoyo de los Profes Comunitarios, este es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) y los Centros Cívicos por la Paz (CCP) del Ministerio de Justicia y Paz.

  • Estudiantes disfrutan concierto internacional
    17 de Mayo 2024

    Concierto internacional alegró el ambiente electoral en Escuela Buenaventura Corrales

    Los 600 estudiantes de la Escuela Buenaventura Corrales conocida como Metálica, de San José, disfrutaron de un concierto de la orquesta y coro de la Universidad West Texas

  • El cubo de Rubik es un rompecabezas mecánico tridimensional creado en 1974, es considerado el juguete más vendido del mundo, posee seis colores uniformes y un mecanismo de ejes que permite a cada cara girar independientemente hasta conseguir que queden de mismo color.
    17 de Mayo 2024

    Estudiantes compiten en cubo Rubik

    ¿Quién logra armar mas rápido el cubo Rubik? Esta fue la competencia que convocó a niños y jóvenes en centros educativos de Upala, en la zona norte del país, esta semana.

  • Estudiantes disfrutan en las elecciones
    17 de Mayo 2024

    Más de un millón de estudiantes a las urnas electorales

    Este viernes 17 de mayo, más de un millón de estudiantes del país ejercieron el derecho al voto en las elecciones estudiantiles 2024.

  • La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país
    16 de Mayo 2024

    Estudiantes viven semana electoral

    La fiesta electoral estudiantil se vive en los centros educativos del país del 13 al 17 de mayo. Inició con la presentación pública de los Partidos Políticos por parte del Tribunal Electoral Estudiantil y continuó con la propaganda política que llena de alegría a los estudiantes electores.

  • El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.
    16 de Mayo 2024

    Murales impregnan de color a la comunidad de Guararí

    El Colegio Técnico Profesional de Guararí, en Heredia tiene hermosos murales que rodean la institución y evocan aspectos representativos de la comunidad como sus 23 especies de flora, fauna y espacios de paz.