08 de Febrero 2024

MEP inaugura Curso Lectivo 2024: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas

MEP inaugura Curso Lectivo 2024: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas
  • El curso lectivo se inauguró en todos los centros del país.
  • El presidente de la República y la ministra de Educación inauguraron en la Escuela Bernardo Gutiérrez en Guanacaste.

El Ministerio de Educación Pública inauguró el curso lectivo 2024, bajo el lema: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas. La lectura y la escritura son herramientas esenciales para todos los niveles del sistema escolar, por lo que este año se reforzarán estas competencias como áreas fundamentales para el éxito académico.

Por primera vez, se realizará una dedicatoria del curso lectivo. En esta ocasión se seleccionó a la escritora Lara Ríos quien, con su pluma, ha motivado a leer y a disfrutar de la lectura y ha dejado algunas de las obras más influyentes para la infancia costarricense.

El curso lectivo se inauguró este 8 de febrero a nivel nacional. El acto central se realizó en la escuela Bernardo Gutiérrez de Sardinal de Carrillo, con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

Los estudiantes de preescolar y primaria de la escuela Bernardo Gutiérrez estrenarán infraestructura para este nuevo ciclo lectivo, gracias a una inversión de ¢1.154 millones. La construcción de la escuela incluye cinco pabellones con aulas académicas, comedor estudiantil, baterías sanitarias, gimnasio y obras complementarias.

Para fomentar un acercamiento con la comunidad educativa, todos los Ministros y Presidentes Ejecutivos acompañaron actos de inauguración en todo el país. De la misma manera, los Viceministros, Directores Regionales de Educación, Supervisores, Jefes de los Departamentos de Asesorías Pedagógicas, Asesores específicos de las Direcciones Regionales de Educación y Directores de oficinas centrales del MEP formarán parte de actividades en distintas instituciones.

Por primera vez, en mucho tiempo, se conformó un equipo técnico para la revisión del Calendario Escolar, con el fin de darle prioridad a fechas de interés académico. Su diseño fue renovado para que sea amigable y de mayor utilidad para la persona usuaria, permitiéndole hacer descargas mensuales.

El calendario escolar se encuentra disponible en el enlace: https://calendario.mep.go.cr/2024/

Con el fin de mejorar la adaptación al clima, la comodidad, la igualdad, la concentración en el aprendizaje, la seguridad y la salud de nuestros estudiantes, hemos realizado cambios importantes en el Reglamento del Uniforme Oficial en las instituciones educativas públicas.

Los estudiantes podrán utilizar el nuevo uniforme estudiantil que promueve la inclusión, la comodidad y la seguridad. El cambio de uniforme se realizará de manera escalonada para los años 2024 y 2025, siendo obligatorio para el 2026.

Entre los cambios o novedades se encuentra el uso de camisetas tipo polo y la opción de utilizar zapatos tipo tenis, entre otros. 

El MEP ha emitido disposiciones y lineamientos generales para el inicio del curso lectivo 2024 que incluyen las medidas sanitarias que permiten la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad educativa, entre ellas: lavado de manos, mantener del protocolo de tos y estornudo, evitar sitios con aglomeraciones si se encuentra enfermo, se recomienda el uso de la mascarilla si visita hospitales o lugares con población de mayor riesgo como donde viven niños pequeños, adultos mayores, personas inmunocomprometidas y se insta a acudir a los centros de salud para completar los diferentes esquemas de vacunación.

Además, se han girado instrucciones con lineamientos para el docente para el primer día lectivo, uso del uniforme oficial, lineamientos para la elaboración del planeamiento didáctico, guías para el desarrollo de competencias para ser implementadas en los diferentes ciclos y modalidades del sistema educativo, orientaciones pedagógicas para la evaluación de los aprendizajes, información de contacto y recursos didácticos disponibles.

El MEP trabaja arduamente en la atención de temas que garanticen un inicio ordenado del ciclo lectivo.

La atención de la infraestructura educativa es una prioridad para esta administración. Se ha hecho un importante esfuerzo para lograr una gestión más eficiente y transparente que permita ejecutar recursos económicos que han estado ociosos, en algunos casos por más de 10 años.

Para este 2024, se está haciendo un abordaje integral que incluye la construcción de obra nueva, la remodelación, el mantenimiento y la atención de órdenes sanitarias. En estos últimos casos se ha logrado coordinar con el Ministerio de Salud la presentación de planes remediales y la ejecución de obras que garanticen la continuidad del ciclo lectivo.

Para el inicio del curso lectivo 2024 se han nombrado más de 84.000 funcionarios. Esto incluye nombramientos nuevos y prórrogas de contratos, entre otros.

A la fecha se ha logrado tramitar, en el sistema INTEGRA 2 el pago para alrededor de 81.000 funcionarios. Se han priorizado los nombramientos de los cargos más sensibles en los centros educativos, iniciando con profesores de enseñanza unidocente, directores, cocineras, oficiales de seguridad, docentes de educación preescolar y primaria, docentes de educación especial, de secundaria y así sucesivamente.

Es importante resaltar la preocupación del MEP por aquellos funcionarios que desestiman los nombramientos recién hechos y que a la fecha ya suman 4.350, quedando pendiente de nombrar 800 vacantes.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1539 de 1567

  • 08 de Marzo 2019

    MEP promueve participación de la mujer en espacios representativos en centros educativos, esferas comunales y sociales

    El Ministerio de Educación Pública (MEP) promueve la participación de la mujer en espacios políticos y representativos dentro de centros educativos y en ámbitos comunales.

    Además, fomenta su empoderamiento para que puedan optar por carreras técnicas y universitarias no tradicionales y rompan los estereotipos sociales.

    Con espacios como las elecciones estudiantiles y encuentros de líderes de centros educativos, el MEP promueve una mejor y mayor participación de las poblaciones estudiantiles femeninas en asuntos relevantes y vinculantes para la sociedad.

  • 04 de Marzo 2019

    Conservatorio de Castella entrega reconocimiento al escultor costarricense Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución

    El Conservatorio de Castella entregó un reconocimiento al escultor nacional, Jorge Jiménez Deredia, exalumno de la institución, y a otros destacados artistas que han pasado por las aulas de esta emblemática institución, ubicada en Barreal de Heredia, y considerada por muchos como una fábrica de sueños.

    Este 4 de marzo la comunidad educativa de esta institución rememoró la muerte de su fundador y maestro, Arnoldo Herrera González. Además, como parte de las actividades para recordar su legado y celebrar el 65 aniversario de su fundación se realizó el homenaje.

  • 04 de Marzo 2019

    Con entrega de escuela, MOPT avanza en Circunvalación Norte

    Nueva infraestructura reemplaza antigua escuela que será demolida para dar paso a las obras de Circunvalación Norte.

  • 04 de Marzo 2019

    La OEI y la Fundación SM lanzan la sexta edición del concurso iberoamericano Qué estás leyendo

    La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

  • 27 de Febrero 2019

    Programa “Érase una vez…” llega a su cuarto año consecutivo consolidándose en la población estudiantil

    Un total de siete producciones llegan este 2019 al Teatro Nacional como parte del programa “Érase una vez…”, el cual se realiza por cuarto año consecutivo como parte de una alianza con el Programa de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública y que ha recibido un total de 102.610 estudiantes de todas las provincias del país entre el 2016 y el 2018.

  • 26 de Febrero 2019

    MEP presenta Pruebas Nacionales FARO en las regiones educativas de todo el país

    Un equipo de trabajo del Ministerio de Educación Pública (MEP), conformado por autoridades educativas del Despacho Académico y especialistas de la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad y la Dirección de Desarrollo Curricular, socializa el nuevo sistema de evaluación integral denominado: Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) con funcionarios de las distintas Direcciones Regionales de Educación del país y de oficinas centrales.

  • 20 de Febrero 2019

    Ministerio de Educación Pública deja atrás pruebas de Bachillerato

    A partir del 2019, el Ministerio de Educación Pública (MEP) dejará en el olvido las Pruebas Nacionales de Bachillerato y adoptará un sistema de evaluación integral denominado Fortalecimiento de Aprendizajes para la Renovación de Oportunidades (FARO) en Primaria y Secundaria.

    Las Pruebas Nacionales FARO miden el dominio de habilidades, lo cual supera el modelo empleado por Bachillerato en el que se buscaba determinar si un estudiante tenía o no un conocimiento específico.

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.