08 de Febrero 2024

MEP inaugura Curso Lectivo 2024: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas

MEP inaugura Curso Lectivo 2024: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas
  • El curso lectivo se inauguró en todos los centros del país.
  • El presidente de la República y la ministra de Educación inauguraron en la Escuela Bernardo Gutiérrez en Guanacaste.

El Ministerio de Educación Pública inauguró el curso lectivo 2024, bajo el lema: Leer y escribir: el primer paso para transformar vidas. La lectura y la escritura son herramientas esenciales para todos los niveles del sistema escolar, por lo que este año se reforzarán estas competencias como áreas fundamentales para el éxito académico.

Por primera vez, se realizará una dedicatoria del curso lectivo. En esta ocasión se seleccionó a la escritora Lara Ríos quien, con su pluma, ha motivado a leer y a disfrutar de la lectura y ha dejado algunas de las obras más influyentes para la infancia costarricense.

El curso lectivo se inauguró este 8 de febrero a nivel nacional. El acto central se realizó en la escuela Bernardo Gutiérrez de Sardinal de Carrillo, con la participación del Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.

Los estudiantes de preescolar y primaria de la escuela Bernardo Gutiérrez estrenarán infraestructura para este nuevo ciclo lectivo, gracias a una inversión de ¢1.154 millones. La construcción de la escuela incluye cinco pabellones con aulas académicas, comedor estudiantil, baterías sanitarias, gimnasio y obras complementarias.

Para fomentar un acercamiento con la comunidad educativa, todos los Ministros y Presidentes Ejecutivos acompañaron actos de inauguración en todo el país. De la misma manera, los Viceministros, Directores Regionales de Educación, Supervisores, Jefes de los Departamentos de Asesorías Pedagógicas, Asesores específicos de las Direcciones Regionales de Educación y Directores de oficinas centrales del MEP formarán parte de actividades en distintas instituciones.

Por primera vez, en mucho tiempo, se conformó un equipo técnico para la revisión del Calendario Escolar, con el fin de darle prioridad a fechas de interés académico. Su diseño fue renovado para que sea amigable y de mayor utilidad para la persona usuaria, permitiéndole hacer descargas mensuales.

El calendario escolar se encuentra disponible en el enlace: https://calendario.mep.go.cr/2024/

Con el fin de mejorar la adaptación al clima, la comodidad, la igualdad, la concentración en el aprendizaje, la seguridad y la salud de nuestros estudiantes, hemos realizado cambios importantes en el Reglamento del Uniforme Oficial en las instituciones educativas públicas.

Los estudiantes podrán utilizar el nuevo uniforme estudiantil que promueve la inclusión, la comodidad y la seguridad. El cambio de uniforme se realizará de manera escalonada para los años 2024 y 2025, siendo obligatorio para el 2026.

Entre los cambios o novedades se encuentra el uso de camisetas tipo polo y la opción de utilizar zapatos tipo tenis, entre otros. 

El MEP ha emitido disposiciones y lineamientos generales para el inicio del curso lectivo 2024 que incluyen las medidas sanitarias que permiten la promoción de la salud y prevención de enfermedades en la comunidad educativa, entre ellas: lavado de manos, mantener del protocolo de tos y estornudo, evitar sitios con aglomeraciones si se encuentra enfermo, se recomienda el uso de la mascarilla si visita hospitales o lugares con población de mayor riesgo como donde viven niños pequeños, adultos mayores, personas inmunocomprometidas y se insta a acudir a los centros de salud para completar los diferentes esquemas de vacunación.

Además, se han girado instrucciones con lineamientos para el docente para el primer día lectivo, uso del uniforme oficial, lineamientos para la elaboración del planeamiento didáctico, guías para el desarrollo de competencias para ser implementadas en los diferentes ciclos y modalidades del sistema educativo, orientaciones pedagógicas para la evaluación de los aprendizajes, información de contacto y recursos didácticos disponibles.

El MEP trabaja arduamente en la atención de temas que garanticen un inicio ordenado del ciclo lectivo.

La atención de la infraestructura educativa es una prioridad para esta administración. Se ha hecho un importante esfuerzo para lograr una gestión más eficiente y transparente que permita ejecutar recursos económicos que han estado ociosos, en algunos casos por más de 10 años.

Para este 2024, se está haciendo un abordaje integral que incluye la construcción de obra nueva, la remodelación, el mantenimiento y la atención de órdenes sanitarias. En estos últimos casos se ha logrado coordinar con el Ministerio de Salud la presentación de planes remediales y la ejecución de obras que garanticen la continuidad del ciclo lectivo.

Para el inicio del curso lectivo 2024 se han nombrado más de 84.000 funcionarios. Esto incluye nombramientos nuevos y prórrogas de contratos, entre otros.

A la fecha se ha logrado tramitar, en el sistema INTEGRA 2 el pago para alrededor de 81.000 funcionarios. Se han priorizado los nombramientos de los cargos más sensibles en los centros educativos, iniciando con profesores de enseñanza unidocente, directores, cocineras, oficiales de seguridad, docentes de educación preescolar y primaria, docentes de educación especial, de secundaria y así sucesivamente.

Es importante resaltar la preocupación del MEP por aquellos funcionarios que desestiman los nombramientos recién hechos y que a la fecha ya suman 4.350, quedando pendiente de nombrar 800 vacantes.

Categorías

Palabras clave

Mostrando 1548 de 1569

  • 18 de Febrero 2019

    IMAS ADMINISTRARÁ BECAS DE FONABE

    18 de febrero de 2019. A partir del próximo mes de julio, las 211.000 becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública pasarán a ser administradas por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) mediante un nuevo beneficio llamado Crecemos.

  • 11 de Febrero 2019

    Más de 5.300 estudian inglés gracias a Alianza para el Bilingüismo (ABi)

    • Personas de todas las edades de Puntarenas, Pérez Zeledón, San Carlos y Guanacaste, entre otros lugares, forman parte de los primeros beneficiarios de esta iniciativa.
  • 08 de Febrero 2019

    Gobierno entrega moderna escuela a 250 estudiantes de La Aurora de Heredia

    Los días en que los 250 estudiantes de la escuela La Gran Samaria, ubicada en La Aurora de Heredia, compartían un solo servicio sanitario, recibían clases en viejas e incómodas aulas o sufrían por inundaciones quedaron atrás.

    Este viernes 8 de febrero el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, entregó a los niños, niñas y docentes de La Gran Samaria, una moderna escuela valorada en $3,3 millones con una área de construcción de 2.500 metros cuadrados.

  • 06 de Febrero 2019

    Gobierno declara el 2019 como el año de la Educación

    • Aumentar la cobertura de la educación Preescolar, establecer mecanismos de evaluación de docentes y avanzar en la Red Educativa Bicentenario son parte de las metas del Poder Ejecutivo para mejorar la calidad de la enseñanza.
    • 987.000 estudiantes iniciarán clases en más de 5.000 centros educativos públicos y privados.
    • Presidente de la República llamó a trabajar juntos por lograr que el curso lectivo 2019 sea un gran éxito porque el país así lo necesita.

    “El 2019 es el año de la educación costarricense y este curso lectivo debe ser de gran éxito para e

  • 01 de Febrero 2019

    Gobierno busca mayor eficiencia en otorgamiento de becas estudiantiles

    San José, 1 de febrero de 2019. Un equipo técnico interinstitucional analiza los programas de becas en educación preescolar, primaria y secundaria, correspondientes al Fondo Nacional de Becas (FONABE) y Avancemos, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en su proceso de otorgamiento.

    En esta labor participan funcionarios de la Presidencia de la República, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Educación Pública y el Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social.

  • 01 de Febrero 2019

    Cientos de estudiantes disfrutaron cursos de verano impartidos por el MEP y empresas cooperantes

    Mariela, Ismael y Bryan son tres de los estudiantes que han disfrutado los Talleres de Verano, un proyecto piloto organizado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que niños y niñas disfruten de actividades recreativas en las escuelas y, al mismo tiempo, aprendan sobre diferentes temas.

  • 30 de Enero 2019

    Gobierno y sindicatos ratifican compromiso de iniciar curso lectivo sin contratiempos

     ·      La tarde de este martes, el Presidente Alvarado, el Vicepresidente Rodríguez y varios Ministros se reunieron con la dirigencia de SEC, APSE y ANDE.

  • 25 de Enero 2019

    Cerca de 400 docentes de inglés se capacitan para fomentar el uso de la tecnología en sus clases

    Cerca de 400 docentes de inglés participaron de la Conferencia Nacional de Profesores de Inglés, que se realiza en Costa Rica desde hace 34 años, como parte de las iniciativas de formación continua que promueve el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus aliados estratégicos, en este caso el Centro Cultural Costarricense Norteamericano (CCCN) y la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica.

  • 23 de Enero 2019

    Formulario electrónico dirigido a Juntas de Educación y Juntas Administrativas

    El Ministerio de Educación Pública (MEP), informa que el día martes 22 de enero de 2018, remitió a los encargados del proceso regional de Juntas de Educación y Juntas Administrativas de las 27 Direcciones Regionales, un enlace a un formulario electrónico, para que éstas informen sobre los compromisos adquiridos en el 2018 que aún se encuentran pendientes de pago; con el fin de tomar esta información para atender de manera urgente las necesidades más apremiantes en tanto se logra financiar la totalidad de ellas.